LECTURAS RELACIONADAS
Escribe Carlos Alberto Roble. La identidad de un pueblo no se hace al azar, o nace de casualidad sin la intervención del hombre, la identidad de un pueblo es una construcción colectiva con una raíz única y con objetivos y símbolos que resultan indiscutibles.
El primer paso de los pueblos al desarrollar el nacimiento o recuperación de su identidad colectiva es la elección o acuerdo de quienes serán los encargados de llevar adelante esta tarea, este hecho no paso desapercibido para los formoseños y la elección de Gildo Insfrán para que sea el conductor de esta etapa es el resultado de una profunda proyección del pueblo en Insfrán.
La oposición política en Formosa después de tantos años aun no comprende al formoseño aun después de tanto años no nos conoce culturalmente . No hay peor siego que aquel que no quiere ver.
En este nuevo aniversario de la provincializaciòn de nuestra querida Formosa -que se concretara el 28 de junio de 1955, gracias a la gestión de un grupo de coterráneos que aunaron esfuerzos para que este pedazo de suelo argentino se convirtiera en una provincia, resulta oportuno resaltar además de su accionar el valor y la importancia de la cultura y la identidad de quienes tenemos la suerte de pertenecer esta tierra.
Para ello resulta más que interesante retomar algunas concepciones básicas del filósofo y teórico italiano, Antonio Gramsci, quien retoma el valor de los hechos culturales como conformadores del hombre en la creación de su propia historia.
Este autor define a la cultura como un sistema vivo generado por actores colectivos socialmente definidos que en unas precisas coordenadas socio-históricas y físicas, dan lugar a producciones materiales, simbólicas e ideacionales, y que a la vez que son constituidos por ellas.
A su entender, dichas producciones generan el sentido de identidad de las distintas comunidades, lo que permite a los actores sociales provenientes y reproductores de sí mismos, herederos, transmisores y actores de una determinada manera de identificar el mundo y de modificarlo y transformarlo.
Esta interesante definición de Gramsci, resulta oportuna en una fechas tan cara a nuestros sentimientos y encuentra en ella polos identificatorios con el accionar del Gobierno Provincial a lo largo de una gestión que desde todas las aristas impulsa el desarrollo y el crecimiento de Formosa a través del Modelo Formoseño, ideado y concretado teniendo como eje nuestra cultura e identidad.
El Gobernador Insfrán en sus discursos destaca la importancia de ambos conceptos para centrarse en el sentido de realizaciones. Insfran sin lugar a dudas y sin pecar de adulador porque quienes me conocen saben que no es mi especialidad, es un hacedor de sueños colectivos , basa el accionar de su modelo en la identidad de los formoseños para comprender el presente y vislumbrar un futuro de grandes cambios.
“En un contexto siempre cambiante y dinámico, los formoseños comprendimos una verdad innegable de la historia: los pueblos que no tienen proyectos propios deben importar proyectos de afuera, y cuando esto ocurre, pierden jirones de su identidad y su soberanía. Es por ello que gestamos nuestro Modelo Formoseño, que además de contener los sueños del pueblo es, sobre todas las cosas, un instrumento de identidad y de libertad.”, afirma categóricamente en sus discursos
En este contexto y ante esta fecha tan importante para los formoseños en su conjunto podemos afirmar que es posible tomar las riendas de nuestro propio destino a través de proyectos genuinos que hundan sus raíces en nuestra cultura y nuestra identidad, para pensar, comprender y transformar la realidad, tal cual sucede en Formosa desde al año 1995.
Al destacar que tenemos ruta propia, el Gobernador destaca que el que Proyecto que sostiene los grandes avances no es de ninguna manera un proyecto individual, sino una ardua tarea colectiva del presente y del futuro inmediato para asegurar la sustentabilidad de las realizaciones a través del tiempo para el logro de los objetivos formoseños.
Sabemos que no es tarea sencilla, pero si posible a través de la planificación como la que viene concretando a través de la coherencia e integralidad de las políticas públicas, que se afianza a través del acompañamiento y compromiso y la confianza de cada formoseño , renovando cada día el desafío avanzar por nuevos sueños.