LECTURAS RELACIONADAS
Celular en mano, todos se consideran poderosos porque puede hacer sentir su opinión, pero en ese ámbito surgen las descalificaciones y fanatismo de las “tribus partidarias” que encontraron un valioso canal de expresión.
IMPONER AGENDA
En medio de este escenario; radios, diarios, canales de TV, streaming, redes, políticos oficialistas opositores van detrás de lograr credibilidad en un espacio donde queda poco lugar para el diálogo.
En este punto no alcanzará con publicar “románticas” situaciones o denuncias dudosas. La credibilidad será clave. No alcanza con la “triple C”: cantidad, calidad y continuidad.
Estamos más preparados para la respuesta acusadora que para el debate de ideas.
En el 2025 se van a “cruzar los planetas”. La invasión de información y desinformación que circulará durante la campaña electoral que arrancará en abril cuando Clorinda elija al sucesor del extinto Manuel Celauro será como una pandemia.
Hasta los diputados se convirtieron en influencer parlamentarios que “tienen su propio set informativo” montado en la banca como un accesorio indispensable.
Las diputadas de la oposición Villaggi y Amarilla, dos de las que convierten una banca en un medio de comunicación en redes.
El contexto es claro, ser precisos en la comunicación en este año electoral será muy importante, pero no determinante. Será “una pata” para sostener las ideas fuerza.
EL TRIUNFADOR
A la hora de “llegar” al formoseño el campeón, ratificado por las urnas –más frondosa billetera y militancia- es Gildo. Aunque supo rodearse de asesores porteños, fueron incontables las veces que “salió de libreto” y aplicó su propio estilo “Bermejo adentro”.
Quizás, sea una modalidad que la oposición aún no interpreta. Las recetas “de afuera” no se traducen en votos cuando surgen de oficinas alejadas de las mesas rodeadas de chipa y tereré.
Los fríos datos estadísticos crean una radiografía, pero “el formoseño es especial”. Para encarara una campaña proselitista efectiva, más que un “politógolo” entendido en marketing, se necesita un sociólogo con varios años recorriendo nuestra geografía.
GANARON TODOS
El fallo de la Corte Suprema parece haber conformado a peronistas, radicales, libertarios, jóvenes, grandes y chicos. Cada uno lo interpretó como quiso.
Pero el veredicto final se conocerá después de una jornada electoral cuando las urnas indiquen que postura triunfa.
Las elecciones de convencionales será la madre de todas las batallas y se resolverá un domingo, entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde; no a las piñas como ocurrió en 1999 cuando la Legislatura fue sede de un escándalo.
TODO IMPREDECIBLE
La vorágine política del contexto nacional y provincial cambia por horas. Las nuevas generaciones ya dieron indicios y proyecciones electorales. Dejaron de ser pasivos lectores de la realidad y crecen los que se apasionan por la política. Buscan ser protagonistas.
Pero nunca olvidemos el origen de la palabra democracia. Proviene de las palabras griegas“demos”, que significa pueblo, y “kratos”, que significa poder; por lo que la democracia puede pensarse como “poder del pueblo”: una forma de gobernar que depende de la voluntad del pueblo.
Juan Coco