NoticiasFormosa
R24
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
Informes

Consumo de cemento: Formosa tuvo el 4° crecimiento más alto del país en mayo

28 junio, 2020
Consumo de cemento: Formosa tuvo el 4° crecimiento más alto del país en mayo

LECTURAS RELACIONADAS

Encuesta reveló que el recambio en el Gabinete mejoró la imagen del Gobierno de Alberto

En Formosa, Alberto Fernández tiene más imagen positiva que CFK

El superávit conjunto de las provincias fue el más alto de los últimos años

Informe ubica a Formosa como la provincia con uno de los peores niveles de consumo del país

En mayo 2020, el consumo de cemento (total nacional) fue de 648.543 toneladas. Comparado con el mismo mes de 2019, la caída es de un 32,8%. Sin embargo, creció un 60,7% respecto a abril, a partir de mayores flexibilizaciones de la cuarentena en distintas provincias argentinas. Formosa fue una de las que más consumió cemento en ese periodo.

Solo ocho provincias tuvieron crecimientos interanuales en mayo. En primer lugar, Catamarca (+44,1%). Formosa, por su parte, tuvo el cuarto crecimiento más alto del país y el segundo en el NEA (solo superada por Corrientes). En el otro extremo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mostró la mayor caída interanual del país: -79,9%.

Discriminando por tipo de envase, Formosa mostró el 5º crecimiento más alto del país de consumo de cemento en bolsa (+22,6% interanual) en mayo; mientras que respecto al consumo de cemento a granel, Formosa tuvo el incremento más alto de todo el país, con un notable 109,9%.

Si se observa los datos del acumulado 2020 (enero a mayo), Formosa tiene una variación del -3,6% comparado al mismo período del año pasado, pero desagragado por tipo de envase, muestra el mayor crecimiento del país de cemento a granel (+19,2%). La caída consolidada se explica a partir del descenso de -4,7% de cemento en bolsa, que representa el mayor volumen de la provincia.

REACTIVACIÓN DEL CONSUMO

Mayo mostró una reactivación en el consumo de cemento, pero se mantiene una fuerte caída interanual a nivel nacional.

Tras finalizar el primer cuatrimestre con importantes caídas, producto de la parálisis de la actividad económica a partir de la pandemia del Covid-19, en el mes de mayo se observó cierta reactivación en el consumo de cemento en las provincias respecto al mes anterior, pero sigue teniendo a nivel nacional fuertes caídas interanuales.

El último informe de la Consultora Politikon Chaco, basado en datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland, detalló que, en mayo 2020, el consumo de cemento totalizó 648.543 toneladas. Comparado con el mismo mes de 2019, la caída es de un 32,8%. Sin embargo, creció un 60,7% respecto a abril, a partir de mayores flexibilizaciones de la cuarentena en distintas argentinas.

En ese marco, hubo ocho provincias que mostraron crecimientos interanuales en mayo, lideradas por Catamarca que tuvo un incremento del 44,1%. En este punto, es importante destacar que las ocho provincias con crecimientos corresponden todas al norte del país (las cuatro del NEA y otras cuatro del NOA). En el otro extremo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mostró la mayor caída interanual del país: -79,9%.

En el caso de las provincias del NEA, tal como se mencionó anteriormente, todas han tenido incrementos, pero de diferentes magnitudes: Corrientes y Formosa crecieron 26,2% y 26,1% respectivamente; mientras que Chaco y Misiones lo hicieron en un 4,4% y 3,1%.

CONSUMO DE CEMENTO SEGÚN TIPO DE ENVASE

Analizando el consumo de cemento según su envase, hay también diferentes comportamientos según las provincias. En lo relativo al consumo de cemento en bolsa, hubo 17 provincias con crecimientos interanuales, pero el total nacional cayó un 3,1%. Esto se explica a partir de que las jurisdicciones más grandes del país mostraron fuertes caídas: CABA (-60,2%) y el Gran Buenos Aires (-15,6%) por ejemplo. Catamarca (+55,1%), Jujuy (+47,5%) y Corrientes (+43,1%) son las que más crecieron.

En lo que respecta a las provincias del NEA, todas crecieron. Corrientes y Formosa en mayor medida (+43,1% y +22,6%), y Misiones y Chaco un poco más atrás (+14,7% y +11,8%)

Cabe recordar que el consumo de cemento en bolsa está fuertemente relacionado a las obras privadas de menor magnitud, pero también se debe destacar que, últimamente, está siendo utilizado en mayor medida que antes en la obra pública.

Por su parte, observando la variación del consumo de cemento a granel, en mayo solo dos provincias tuvieron incrementos interanuales: Formosa, que creció en un notable 109,9%, y Santiago del Estero (+5,1%). Las caídas más fuertes, a su vez, estuvieron en la CABA (-95,9%), La Rioja (-89,3%) y el Gran Buenos Aires (-84,4%). El total nacional cayó a su vez un 68,5%.

En lo que respecta a las provincias del NEA, ya destacamos el fuerte incremento en Formosa, que creció un inédito 109,9% en este período, pero hay que recordar que la provincia maneja volúmenes nominales de los más bajos del país. Por su parte, Misiones fue la que mostró la mayor caída en la región (-52,3%).

En este punto se debe detallar que el consumo de cemento a granel está directamente relacionado a la obra pública, lo cual explica las grandes caídas en todo el país, ya que la misma está en gran parte frenada a partir de la parálisis de actividad por la cuarentena.

ACUMULADO 2020

En el total del consumo de cemento, acumulando los datos de enero a mayo 2020, comparado con el mismo período de 2019, solo tres provincias mostraron crecimientos: Catamarca lidera con +18,2%, seguido de Corrientes (+2,7%) y Santa Cruz (+0,2%). En el otro extremo, las mayores caídas se ven en la CABA (-62%), Tierra del Fuego (-52,9%) y Córdoba (-45%). El promedio nacional a su vez mostró un descenso del 35,1%.

Entre las provincias del NEA, como ya se mencionó, Corrientes es la única que creció (+2,7%). Formosa a su vez es la que tuvo la caída más baja (-3,6%), con la particularidad de que es la única provincia de la región (y una de las únicas dos de todo el país) que mostró un incremento acumulado del cemento a granel. Misiones cayó un 13,8% y Chaco tuvo la más alta con el 18,3% de descenso.

Por tipo de envase, solo tres provincias muestran incrementos en cemento en bolsa (Catamarca, Jujuy y Corrientes); mientras que en el cemento a granel apenas dos (Formosa y Santa Cruz).

POR PROVINCIA DEL NEA

Chaco: en mayo mostró crecimientos por primera vez desde enero, cerrando el mes con una suba interanual del 4,4%, impulsado por el alza del cemento en bolsa, que logró compensar la caída de cemento a granel. En este último punto, muestra descensos en todo lo que va del año.

Corrientes: el importante crecimiento de cemento en bolsa de mayo (que es la más alta en lo que va del año en la provincia) le permitió cerrar el mes con un crecimiento total de entre los mayores del país. En cemento a granel no logra crecer desde febrero.

Formosa: en enero tuvo un exponencial crecimiento del consumo de cemento a granel (+240%) y lo mismo ocurrió en mayo (+109,9%), pero en este último mes además se vio fortalecida por el buen incremento de cemento en bolsa, siendo la más alta en lo que va del año para la provincia.

Misiones: el cemento a granel mostró un importante incremento del 28,8% en enero 2020, pero no volvió a crecer desde allí. Sin embargo, el alto crecimiento del cemento en bolsa en mayo permitió que éste sea el primer mes con crecimientos interanuales para Misiones en lo que va del año.

 

 

TAMBIÉN LEA

En abril, las ventas en supermercados en Formosa cayeron 3,6% real

 

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

Ampliaron denuncia por violencia de género contra un ex funcionario municipal
General

Ampliaron denuncia por violencia de género contra un ex funcionario municipal

Ocampo: “Es hora que Insfrán y Jofré dejen de mirar al costado y otorguen un aumento salarial”
Polìtica

Ocampo: “Es hora que Insfrán y Jofré dejen de mirar al costado y otorguen un aumento salarial”

Jofré: “Los votos perdidos se van a recuperar cuando los compañeros entiendan que hay que trabajar en unidad”
Política

Jofré: “Los votos perdidos se van a recuperar cuando los compañeros entiendan que hay que trabajar en unidad”

Programa Fomentar Empleo: cómo acceder a un plus de $23.000
Beneficios Sociales

Programa Fomentar Empleo: cómo acceder a un plus de $23.000

Comentarios

Comentarios

Siguiente
Perdió el control de su moto en una curva de la Ribereña y murió al impactar un banco

Perdió el control de su moto en una curva de la Ribereña y murió al impactar un banco

Muerte en el hípico: el hombre atropellado por el caballo habría estado en un lugar prohibido

Muerte en el hípico: el hombre atropellado por el caballo habría estado en un lugar prohibido

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist