NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
Judiciales

El STJ aprobó una guía de lenguaje claro para el dictado de las resoluciones judiciales

La medida busca que las decisiones judiciales sean de inmediata y sencilla comprensión por parte de los destinatarios.

12 agosto, 2020
El STJ aprobó una guía de lenguaje claro para el dictado de las resoluciones judiciales

LECTURAS RELACIONADAS

El procurador Casal consideró que la reelección indefinida en Formosa es inconstitucional

Judiciales insisten y denuncian: no hay mejora para trabajadores y los ministros del STJ se otorgaron $2.588.150 cada uno

La Corte también impulsó la causa por la inconstitucionalidad de la reelección de Insfrán y el vice

La Corte ordenó notificar a Insfrán por inconstitucionalidad de las reelecciones

En su habitual reunión de Acuerdos de los días miércoles, el Superior Tribunal de Justicia aprobó una Guía de Lenguaje Claro que deberá utilizarse progresivamente para el dictado de sentencias, resoluciones judiciales, dictámenes y demás decisiones que dictan Jueces, Juezas, funcionarios y funcionarias del Poder Judicial de la Provincia. El proyecto fue sometido a consideración de la Comisión Consultiva del STJ, integrado por Magistrados/as y funcionarios/as de distintas instancias.

Tal como se expresa en la exposición de motivos, “el lenguaje claro es aquel cuyo estilo de escritura es simple, mediante la utilización de un vocabulario que permita su inmediata y sencilla comprensión. En el caso específico de los Poderes Judiciales, el lenguaje claro implica la redacción de contenidos mediante un estilo de escritura que facilite la comprensión a los destinatarios del mensaje”.

Luego de historiar el origen del movimiento sobre Lenguaje Claro en las decisiones judiciales, se señala que entre los objetivos del proyecto, y a los fines de este trabajo, particularmente importa señalar tres de ellos:

  • a) El logro de un lenguaje claro, inclusivo y no discriminatorio, resulta esencial para la constitución de un derecho al debido proceso;
  • b) la legitimidad de la judicatura, en tanto se encuentra estrechamente ligada a la claridad y a la calidad de las resoluciones judiciales y
  • c) clarificar el lenguaje jurídico en los textos que afectan en forma directa al ciudadano implicado en procesos judiciales.

Se señaló, adoptando términos de Guías similares que ya fueron aprobadas para otras jurisdicciones, que Todo ciudadano, aunque no se vea directamente involucrado en un proceso…, tiene el derecho de conocer y comprender qué y porqué, los Jueces toman las decisiones. Sin embargo, quien no comprende no puede ejercer ninguno de estos derechos.

Para adoptar esta medida, los Ministros advirtieron que «en no pocas ocasiones vemos resoluciones con intrincada argumentación, con párrafos rocambolescos, utilizando un vocabulario de difícil comprensión para la mayoría, o con estilos de redacción y formato que generan confusión en sus destinatarios».

Siendo conscientes que lo se pretende es en definitiva un cambio cultural en el modo de comunicar sus decisiones judiciales por parte de Magistrados/as y funcionarios/as, se pretende una aplicación progresiva de las pautas que contiene la Guía, sin ignorar que deberán mantenerse términos técnicos que son propios de la ciencia del Derecho, pero asumiendo que deberán ser explicados a sus destinatarios respecto al sentido del vocablo utilizado, para su inmediata comprensión.

Como se señala en el final de la exposición de motivos, «no se pretende coartar la buena redacción de los y las colegas, sino de que se nos entienda, ni más ni menos».

ALGUNAS DISPOSICIONES

Se deben eliminar completamente las frases en latín. Se dispone utilizar vocabulario corriente evitando tecnicismos innecesarios. Se requiere adoptar lenguaje sencillo y adecuado a las condiciones del grupo social, cultural o étnico involucrado en el conflicto. Evitar el lenguaje discriminatorio. Si en la redacción se deben utilizar términos técnicos, deberán luego ser explicados en lenguaje corriente.

Luego de hacer referencia a marcadores y conectores de textos, se pretende eliminar del vocabulario judicial, determinadas fórmulas y palabras de difícil comprensión para la mayoría de las personas. Se brindan pautas para la redacción de resoluciones y sentencias, (por ejemplo, utilizar párrafos breves, que permitan conocer la idea que sostiene el discurso) y se indican cuestiones particulares tanto para la redacción de sentencias y resoluciones como para la confección de Actas de diversa naturaleza.

El texto completo de la Guía, que ahora será impresa y distribuida entre Magistrados/as y funcionarios/as Judiciales, se encuentra ya disponible en la página web del Poder Judicial, como anexo al Acuerdo 3058.

También lea

La Asociación Judicial Formosa se opuso a una resolución del STJ

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

El procurador Casal consideró que la reelección indefinida en Formosa es inconstitucional
Judiciales

El procurador Casal consideró que la reelección indefinida en Formosa es inconstitucional

Judiciales insisten y denuncian: no hay mejora para trabajadores y los ministros del STJ se otorgaron $2.588.150 cada uno
Judiciales

Judiciales insisten y denuncian: no hay mejora para trabajadores y los ministros del STJ se otorgaron $2.588.150 cada uno

La Corte también impulsó la causa por la inconstitucionalidad de la reelección de Insfrán y el vice
Judiciales

La Corte también impulsó la causa por la inconstitucionalidad de la reelección de Insfrán y el vice

La Corte ordenó notificar a Insfrán por inconstitucionalidad de las reelecciones
Judiciales

La Corte ordenó notificar a Insfrán por inconstitucionalidad de las reelecciones

Siguiente
Prefectura secuestró más de $ 3 millones en artículos de electrónica, celulares y medicamentos

Prefectura secuestró más de $ 3 millones en artículos de electrónica, celulares y medicamentos

El Concejo Deliberante aprobó un régimen de beneficios en tasas para comercios capitalinos

El Concejo Deliberante aprobó un régimen de beneficios en tasas para comercios capitalinos

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.