NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
Economía

Economía en declive: 6 de cada 10 argentinos consumen menos que el año pasado

Un informe privado revela el impacto negativo de la inflación y bajos salarios en los argentinos. Se consume menos, pero aún así, hay cierta predilección por las marcas conocidas.

22 julio, 2024
Economía en declive: 6 de cada 10 argentinos consumen menos que el año pasado

LECTURAS RELACIONADAS

Nueva suba de combustibles: aumentó la nafta en torno a 1,2% en algunas estaciones de servicio

Recorte de gastos: cuánto margen tienen los gobernadores para ajustar sus cuentas fiscales en el año electoral

La inflación de mayo fue de 1,5%, con fuerte caída en alimentos

Coparticipación: Formosa recibió en mayo más de $315 mil por habitante, una de las más altas del país

¿Cómo compran los argentinos? Fue la pregunta eje del informe de la consultora Taquión, que elaboró un informe que abarca el criterio de los argentinos frente a las compras, su mirada ante los precios, el factor de la marca y las estrategias comerciales de los vendedores.

En un contexto en el que 6 de cada 10 personas afirman estar consumiendo menos que el año pasado, se vuelve necesario, más que nunca, entender las preferencias y motivaciones que están detrás de cada compra, por más pequeña o grande que sea.

Si bien el primer comportamiento de muchos consumidores es prestar atención a los precios, hay otra variable que condiciona fuertemente las decisiones en todos los rubros: la familiaridad. Aún ante la pérdida de poder adquisitivo y los altos precios, las marcas más conocidas siguen siendo las predilectas, revela Taquión. Incluso en el último Hot Sale, 1 de cada 2 compraron marcas que ya conocían. La confianza, un driver fundamental.

En la primera parte del Monitor Nacional de Taquión sobre la industria del retail y consumo masivo: El consumo se ve claramente afectado en comparación al año pasado, en un contexto de fuerte recesión. Sin embargo, no es igual para todos los rubros.

Lo que más postergan los argentinos son los consumos de largo plazo.

ÚLTIMOS TRES MESES

62% de los argentinos compraron al menos un artículo de ropa y calzado.

Sólo el 39% compró tecnología o electrodomésticos.

1 de cada 2 realizaron una compra relacionada al ocio.

En este contexto, 7 de cada 10 argentinos argentinos priorizaron marcas que ya conocían en sus últimas compras.

La familiaridad con el producto se impone sobre el precio.

En tanto, ante las preguntas ¿Qué priorizan los argentinos? ¿Precio, calidad o familiaridad?, la consultora indica: El precio suele ser la variable de mayor peso, aunque para bienes de mayor vida útil, como electrodomésticos, la calidad pasa a tener un rol destacado.

Sin embargo, sobre el precio se impone la familiaridad: en alimentos y bebidas un 48% cambiarían de marca priorizando el precio, pero el 84% compran marcas que ya conocen previamente.

A la hora de la compra, se imponen las marcas más conocidas. Tanto para las compras del día a día como para aquellas que implican un esfuerzo económico mayor, los argentinos se vuelcan por el “viejo conocido”.

Mirá acá el informe completo:

1-10Descarga
Taquion-MonitorNacional-Retail-Fasciculo1-Consumo-Y-Cambio-Jul24-1_compressed_compressed-11-20Descarga
CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

Nueva suba de combustibles: aumentó la nafta en torno a 1,2% en algunas estaciones de servicio
Economía

Nueva suba de combustibles: aumentó la nafta en torno a 1,2% en algunas estaciones de servicio

Recorte de gastos: cuánto margen tienen los gobernadores para ajustar sus cuentas fiscales en el año electoral
Economía

Recorte de gastos: cuánto margen tienen los gobernadores para ajustar sus cuentas fiscales en el año electoral

La inflación de mayo fue de 1,5%, con fuerte caída en alimentos
Economía

La inflación de mayo fue de 1,5%, con fuerte caída en alimentos

Coparticipación: Formosa recibió en mayo más de $315 mil por habitante, una de las más altas del país
Economía

Coparticipación: Formosa recibió en mayo más de $315 mil por habitante, una de las más altas del país

Siguiente
Milei perjudica a Formosa?

Más del 50% dice que su situación económica empeoró desde que llegó Milei y un 54% afirma estar quemando ahorros para llegar a fin de mes

Lázaro tiene motivos para lograr éxito en su tierra

Lázaro tiene motivos para lograr éxito en su tierra

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.