LECTURAS RELACIONADAS
Según precisaron fuentes judiciales, en territorio argentino se hicieron 70 allanamientos que comenzaron a las 4 de este jueves. Fueron 15 en domicilios de la Ciudad de Buenos Aires, 18 en la provincia de Buenos Aires, seis en Córdoba, ocho en Entre Ríos, tres en Santa Fe, tres en Chubut, cuatro en Chaco, tres en San Juan, dos en Misiones, dos en Neuquén, dos en Jujuy, uno en Salta, uno en Las Lomitas (Formosa) y uno en La Pampa.
La información surgió primero en la localidad del oeste formoseño, «porque el abogado especialista en derecho penal, de apellido Almaraz, es muy conocido. Su esposa trabaja en el poder judicial y su suegro tiene pretensiones de ser candidato a intendente» contaron desde aquella ciudad.
EN MEDIOS NACIONALES
«El Fiscal General de la ciudad de Buenos Aires se reunió con el embajador de Estados Unidos Juan Bautista Mahiques y Marc Stanley (foto) firmaron un nuevo convenio para crear el primer equipo operativo contra el abuso sexual infantil» señalaban medios porteños donde se conocieron más detalles del suceso.
Durante la reunión, Stanley se mostró muy elogioso con los resultados de la investigación que fue iniciada por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (United States Department of Homeland Security) y la Secretaría Nacional de Seguridad Pública de Brasil quienes, utilizando un software P2P (Peer to Peer), captaron información de usuarios que descargaban y compartían material con contenido de explotación sexual infantil, delito previsto en el artículo N° 128 del Código Penal Argentino.
El detenido, primo de una jueza designada días atrás en la justicia local e hijo de un ex juez, ya fue trasladado a la ciudad de Formosa,
Según precisaron fuentes judiciales, en territorio argentino se hicieron 70 allanamientos que comenzaron el jueves 30 de junio. Fueron 15 en domicilios de la Ciudad de Buenos Aires, 18 en la provincia de Buenos Aires, seis en Córdoba, ocho en Entre Ríos, tres en Santa Fe, tres en Chubut, cuatro en Chaco, tres en San Juan, dos en Misiones, dos en Neuquén, dos en Jujuy, uno en Salta, uno en Formosa y uno en La Pampa.
Como consecuencia, 30 personas quedaron bajo arresto en el país, aunque el fiscal general porteño señaló que“la cantidad de detenidos puede variar” a medida que avance la investigación. En Brasil, en tanto, los apresados fueron 26, mientras que hubo 5 en Paraguay, 2 en Estados Unidos, 2 en Ecuador y 1 en Costa Rica.
Al ser un operativo realizado en todo el territorio, estuvo coordinado, principalmente, por las fuerzas federales de seguridad, a cargo de Aníbal Fernández.
La presentación de los resultados fue hecha por el fiscal general de la ciudad de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques, quien encabezó una conferencia de prensa en la sede del Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal porteño, donde estuvo acompañado del ministro Ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Marcelo D’Alessandro, y de los jefes de las fuerzas policiales que intervinieron en los procedimientos: Juan Carlos Hernández (PFA), Andrés Severino (Gendarmería), Mario Rubén Farinón (Prefectura) y Gabriel Berard (Policía de la Ciudad).
“Nosotros tenemos el compromiso de atacar todo el ciclo de explotación sexual infantil: desde la producción del material prohibido hasta su eventual distribución, comercialización e, inclusive, la mera tenencia.
Y en el caso de encontrar una producción de imágenes, se agravaría la situación porque se comenzaría a investigar inmediatamente la posibilidad de un abuso, con penas aún mayores y que se sumarían a las anteriores”, sostuvo Mahiques.