LECTURAS RELACIONADAS
«Con poner los dedos en V en una selfie no alcanza para respaldar la patriada del gobernador para recuperar en noviembre los votos perdidos en las PASO» se quejan en círculo íntimo del gobernador; «estamos ligando por todos lados, y muchos que viven con privilegios gracias al jefe no se exponen ni en las redes para defenderlo» acotan molestos.
Contados, con los dedos de la mano, son los dirigentes y funcionarios que ponen el cuerpo en serio para defender a GIldo en la calle, los medios, las redes y en discusiones políticas. La mayoría, últimamente, se esconden detrás de cómodas y alfombradas oficinas de Belgrano al 800.
Y haciendo un paneo mediático de los últimos tiempos, podría decirse que algo de razón tienen. A Gildo lo están dejando solo. Inclusive, «los que se hicieron millonarios gracias a él. Acomodaron familias enteras en tiempos de bonanza y ahora desaparecen» acusan.
A FERREIRA, TAMPOCO
El Jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira, siempre cultivó el perfil bajo. Pero en este tiempo de azotes mediáticos salió del ostracismo para defender a Gildo Insfrán. Por esa exposición, muchos lo descubrieron y otros -que lo conocen- le «dedicaron» muchos comentarios «muy fuertes en las redes».
Quienes salieron a defenderlo?. Muy, pero muy pocos. «Ni sus asesores se animan» comentan en los pasillos del quinto piso.
Acompañar no es respaldar. Cuidar o ayudar al mandatario a soportar los embates debiera ser tarea de «todos los gildistas», pero «los compañeros se están escondiendo».
Gildo enfrenta duros desafíos: medios nacionales que lo exhiben permanentemente, redes sociales, jóvenes en modo rebeldía política, casi 30 años en el poder, casi el mismo gabinete de ministros. Ante este escenario, Insfrán se puso la campaña al hombro.
INTERNA, POR LO BAJO
Mientras tanto, varios jefes comunales «por lo bajo» analizan crear la «Liga de Intendentes» para reclamar espacios de poder. Aseguran que ellos «salvaron» de un peor resultado electoral en las elecciones PASO, pero «a la hora de conformación de listas de diputados y distribución de espacios de poder en el Ejecutivo, nos olvidan».
En tiempos de nuevas formas de comunicar, con las redes sociales como principal protagonista, al gobernador le perdieron el respeto institucional e inclusive personal. Fue un proceso que comenzó varios años atrás; cuando por mensajes de texto muchos formoseños se animaban a «desafiar al relato mediático del oficialismo».
TAMBIÉN LEA: Archivo NF, año 2010
Años atrás, en el 2013, «Pepe» – un pibe de 14 años «le hizo Fuck You» al primer mandatario en la Costanera. El pibe, junto a su padre terminó demorado en la Comisaría Primera. Semanas atrás, un libertario le gritó barbaridades a Gildo (mientras filmaba) y nadie lo molestó. Ya en febrero de ese año, NoticiasFormosa titulaba, en un artículo de opinión, sobre «La pérdida del respeto institucional: del anonimato a la cara descubierta». Todo comenzaba a cambiar.
NO SUBESTIMAR A NADIE
Mientras la campaña 2021 de las elecciones definitivas avanza, con mucho folclore electoral, pocos se animan a predecir resultados. Lo cierto es que no hay que subestimar a nadie: ni a la gente que mandó un mensaje en las PASO, ni al poderío económico y logístico del peronismo.
En campañas electorales, Gildo convierte al micrófono y el atril en un médico de cabecera: querés saber que le molesta?. Escuchalo, te cuenta todo, con lujo de detalles. Sin filtros.
En este escenario, también juegan para inclinar la balanza, la gestión del gobierno nacional con Alberto Fernández a la cabeza, el bolsillo, las encuestas que difunden medios porteños e influyen en todo el país, internet que no reconoce fronteras, la TV satelital que llega hasta el último rincón de la provincia y un grupo de peronistas disidentes que «salieron» del oficialismo y «pescan» votos de los seguidores del general «desde afuera» con la intención de «dejar solo al voto duro del gildismo».
MIENTRAS TANTO
En la vereda de enfrente, en esa rara mezcla de radicales, peronistas disidentes, desarrollistas, libertarios, antigildistas, «gorilas» y candidatos surgidos de los medios y los tribunales está la oposición.
Hoy Juntos, vaya a saber hasta cuando, se aferran a las estadísticas: «es muy poco probable que el PJ pueda levantar el resultados del 12 de septiembre» dicen. Para sustentar esa teoría, exhiben «una tablita» de los elecciones de los últimos 10 años.
La verdad, surgirá de las urnas, del verdadero soberano.
Juan «Coco» Altamirano