Además, la TV abierta ofrece la oportunidad de ver noticieros que, además de funcionarios, se escuchan “otras campanas”. Además, el grupo sostiene una emisora de FM online que «repite señal en Clorinda.
En todos los casos, se coincide en un punto que para los formoseños es casi esencial para expresarse: se ofrece “anonimato” en un marco de respeto.
También el facebook comienza a mostrar sus primeras armas de denuncia.
El reflejo de ello se traduce en un crecimiento notable en la cantidad de visitas en el sitio www.elcomercial.com.ar y envío de mensajes de texto al 22020 utilizado para enviar opiniones para ser emitidos en Radio Uno.
La interactividad lector/oyente/televidente con el medio de comunicación en nuestra provincia es cada vez más fluída.
La condición de reclamo anónimo está siendo aprovechada “y mucho” por cientos de formoseños que encontraron un canal de expresión.
“NO TE CONOZCO”
El “famoso y polémico” informe de las cucarachas en TN/Canal 13 fue generado por un video anónimo que llegó al centro del poder periodístico «más rápido que la velocidad de la luz». Nunca se supo, ni sabrá, quién fue el generador de las imágenes obtenidas en el Hospital Central.
Pero la filmación casera cruzó largamente la frontera del río Bermejo “colgado” de la comunicación multimedial que acerca distancias en segundos con texto, audio y video.
Años atrás, convertirse en un legislador nacional; viajar semanalmente a Buenos Aires y al regresar “informar” la tarea cumplida en la capital del país era “un clásico” que los periodistas esperaban en el Aeropuerto El Pucú.
Hoy, la TV combinada Internet acelera los tiempos y “podemos ver en vivo” el desempeño de los parlamentarios que representan a Formosa.
TODO HA CAMBIADO
Se caminan nuevos tiempos comunicacionales en Formosa. Los medios, de a poco, se están «aggiornando». Si no lo hacés, «pasás de moda». La nueva generación de «informados» también quiere participar. La tecnología es la herramienta. Es cuestión de utilizarla.
Para bien o para mal “es difícil tapar el sol con las manos” para el gobierno provincial. Los quejosos “saltean” los filtros con la rapidez de un mensaje de texto. Llegar a los medios porteños ahora “es un juego de niños”.
En Formosa también se conforman, en los hechos, los llamados “multimedios” (públicos y privados) donde una nota periodística “replica” en varios formatos en diferentes medios (web/tv de aire/diario papel/cable/repetidoras de radio), pero algunos de ellos funcionan a la perfección a la hora de “pasar por caja” para cobrar servicios, pero en la imposición de la agenda quedan relegados.
En definitiva, algunos “cobran como multimedios” y otros funcionan “como tal”.
Los acontecimientos señalan que una cosa es la opinión publicada y otra, muy distinta, la opinión pública.
LA REACCION DEL GOBIERNO
“Vamos a hacer de Formosa la provincia digital», señaló el gobernador Insfrán en octubre del año pasado. Señaló que “se está trabajando activamente en la instalación de un sistema de fibra óptica para que, por intermedio del triple play, las señales de telefonía, Internet y televisión lleguen hasta los más apartados lugares del territorio en el contexto de una política de igualdad de oportunidades con neta connotación solidaria”.
Fue la reacción estatal oportuna. Por ahora, resta saber el modo que será implementado por los medios oficiales.
Formosa está dando “los primeros pininos” en materia de comunicación digital-multimedial. Para algunos será un escollo, para otros una oportunidad.
JUSTO A TIEMPO
En estos «nuevos tiempos», el único que supo «entender» la velocidad de la interactividad comunicacional fue el director de Transporte provincial Pablo Córdoba. A partir de una denuncia (obligatoriedad de pago de $1 para hacer uso de sanitarios en la Terminal), se apersonó en la emisora que disparó la tragicómica información en la misma tarde que tomó estado público y a la noche «quedó sin efecto» la medida «tributaria sanitaria».
Claro, en pocas horas la noticia se diluyó.