NF
R24
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NF
Sin resultados
Resultados
Home Beneficios Sociales

Fin del IFE: cómo inscribirse al plan Potenciar Trabajo

El Gobierno confirmó la eliminación del bono de $10000 del Ingreso Familiar de Emergencia y se abre la puerta a nuevas asistencias focalizadas en la inserción laboral. Cómo y dónde realizar la gestión

Fin del IFE: cómo inscribirse al plan Potenciar Trabajo
CompartirCompartirCompartir

LECTURAS RELACIONADAS

Anses: quiénes y cuándo cobrarán el aumento de 50% de la Tarjeta Alimentar

Créditos para AUH de hasta $12.000 por hijo, ¿cómo solicitarlo?

ANSES: Arroyo adelantó que pasará con el IFE este año

El ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó este miércoles que el bono de $10.000 del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) no continuará en una cuarta entrega. Si bien la titular de Anses, María Fernanda Raverta había dado anticipado una “etapa de evaluación”, finalmente el Gobierno buscará reservarlo para aplicarlo con un “cierto grado de flexibilidad por si la pandemia vuelve a pegar la vuelta, como pasó en Europa”.

“Hoy no es el momento de un IFE 4, así como no es el momento de otras cosas, porque hay que mantener ciertos equilibrios para también proteger a la actividad. Hay una situación muy dura pero hay equilibrios muy importantes que mantener para que haya estabilidad”, indicó el titular de la cartera económica en C5N.

Ante un escenario marcado por el fin del IFE 4 de Anses, el Gabinete económico estudia la posibilidad de avanzar hacia la otorgación de un “bono especial fin de año” para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), mientras que ya confirmó que duplicará la recarga de saldo para la Tarjeta Alimentar de diciembre.

En tanto, analiza como encauzar el programa lanzado en el marco de la pandemia de coronavirus en proyectos de asistencia para jóvenes, el sector más golpeado por la pandemia, y esto último se haría por medio del Plan Potenciar Trabajo y el Plan Potenciar Inclusión Joven.

Potenciar Trabajo de Anses: qué es y cómo inscribirse

Se trata de la unificación de los programas Hacemos Futuro y Proyectos Productivos Comunitarios se unificaron en Potenciar Trabajo. Esta iniciativa busca mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas a través de la terminalidad educativa, la formación laboral y la certificación de competencias con el fin de promover la inclusión social plena de aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica.

Requisitos

Para permanecer en el programa tenés que cumplir con los siguientes requisitos:

Si estás participando en Proyectos Socio-Productivos, Socio-Comunitarios y/o Socio-Laborales:
Integrar un grupo de trabajo en una Unidad de Gestión o una Unidad de Gestión Asociada en el que realices alguna de las siguientes actividades: tareas de cuidados, reciclado y servicios ambientales, construcción, infraestructura social y mejoramiento barrial y habitacional, agricultura familiar y producción de alimentos, producción de indumentaria y otras manufacturas, y comercio popular.

Realizar las actividades durante un promedio de 80 horas mensuales.

Acreditar el cumplimiento de las actividades.

Si estás bajo la modalidad Terminalidad Educativa (finalización de los estudios primarios y secundarios):
Acreditar que estás estudiando con la presentación en ANSES del Formulario de Terminalidad Educativa (FOTE), certificado por la autoridad educativa correspondiente.

Potenciar Inclusión

Este programa busca elaborar mecanismos comunitarios para el acompañamiento a jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad, propiciando su acceso a recursos que garanticen sus derechos. A través de distintos convenios celebrados con municipios, provincias e instituciones de la sociedad civil que trabajen en la temática, esta herramienta apunta al financiamiento de proyectos socioproductivos, sociolaborales y sociocomunitarios.

Impulsado por la Secretaría de Inclusión Social, Potenciar Inclusión Joven propone un estímulo económico y encuentros de formación y debate, entre otras iniciativas que promuevan la participación de les jóvenes en los proyectos, durante los doce meses de implementación.

¿En qué consiste el programa?

Es un programa de creación y fortalecimiento de estrategias de abordaje para la promoción y la inclusión social destinado a jóvenes entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad social.

Los jóvenes que se inscriban contarán con una asignación mensual de recursos para la inclusión joven de manera directa e individualizada. A través de la creación de espacios de inclusión, también se planificará el financiamiento de distintos proyectos de inclusión joven a partir de diagnósticos y estrategias ajustadas a la realidad local implementando actividades y acciones de promoción de derechos de les jóvenes.

¿Cuáles son sus principales ejes?

Acompañar los proyectos de vida de les jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad

Promover activamente su inclusión social a través de herramientas que permitan el acceso a sus derechos básicos

Impulsar la participación de los jóvenes en actividades educativas, formativas, sociales, culturales y recreativas

Generar instancias de participación para les jóvenes en el desarrollo de sus comunidades, como actores y actrices fundamentales

Financiar proyectos socioproductivos, sociolaborales, sociocomunitarios y socioeducativos llevados adelante por jóvenes

¿Qué tipo de proyectos financia?

Proyectos de tipo socio productivos: emprendimientos con posibilidad de desarrollarse a partir del trabajo de sus propios miembros, en carácter asociativo;

Proyectos de tipo socio comunitarios: iniciativas de desarrollo territorial que pueden incluir instancias socioeducativas y de formación, de recreación y de acceso a los bienes culturales por parte de la comunidad sobre la que operan;

Proyectos de tipo socio laborales: espacios asociativos orientados a las capacitaciones de formación para el trabajo.

¿Cómo lo hace?

A través de la articulación y coordinación con niveles estatales, provinciales y municipales competentes.

Mediante la articulación y coordinación con organismos no gubernamentales y universidades que prioricen en su trabajo programas y acciones con jóvenes.

Para más información podés escribir a:
inclusionjoven@desarrollosocial.gob.ar

 

También lea

Anses: el IFE 4 tendrá un cambio que no le gustará a nadie

CompartirEnviarTweet

Relacionados Artículos

Anses: quiénes y cuándo cobrarán el aumento de 50% de la Tarjeta Alimentar
Beneficios Sociales

Anses: quiénes y cuándo cobrarán el aumento de 50% de la Tarjeta Alimentar

2 febrero, 2021
Créditos para AUH de hasta $12.000 por hijo, ¿cómo solicitarlo?
Beneficios Sociales

Créditos para AUH de hasta $12.000 por hijo, ¿cómo solicitarlo?

16 enero, 2021
ANSES: Arroyo adelantó que pasará con el IFE este año
Beneficios Sociales

ANSES: Arroyo adelantó que pasará con el IFE este año

15 enero, 2021
Estos son los requisitos para inscribirse en el Plan Potenciar Joven
Beneficios Sociales

Estos son los requisitos para inscribirse en el Plan Potenciar Joven

3 enero, 2021

Historias recomendadas

“La crisis del transporte no se soluciona aumentando el valor del boleto” dijo Olivera

“La crisis del transporte no se soluciona aumentando el valor del boleto” dijo Olivera

17 marzo, 2021
El Gobierno acató el fallo y permitió el ingreso de una familia varada en Chaco

Formosa apelará el fallo de libre ingreso a la provincia

19 marzo, 2021
Alberto dijo que Insfrán tomó “decisiones restrictivas” que le parecen “desmedidas”

Alberto dijo que Insfrán tomó “decisiones restrictivas” que le parecen “desmedidas”

19 marzo, 2021

Las + leidas

  • “Me cansé de vivir”, la carta que le dejó el ingeniero Rovira al juez

    “Me cansé de vivir”, la carta que le dejó el ingeniero Rovira al juez

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La salud de Gildo y las versiones de redes sociales

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Policía aclaró sobre el cántico “militante” difundido por TN

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Presionada por la Justicia Federal y las protestas, Formosa levantó la fase 1

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobierno salió de la burbuja y comenzó la fase de flexibilización

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

El debilitamiento de un régimen a toda prueba

El debilitamiento de un régimen a toda prueba
20 marzo, 2021

En nuestro país, desde la apertura democrática fueron varios los regímenes con connotaciones autoritarias y eternizadas en el poder que...

Otro fallecimiento por covid en la ciudad, un hombre de 54 años

Otro fallecimiento por covid en la ciudad, un hombre de 54 años
20 marzo, 2021

El Gobierno informó que en las últimas 24 horas se han realizado 3.346 test de vigilancia y búsqueda activa de...

Formosa dice que la política sanitaria no es una facultad delegada a la nación

Formosa dice que la política sanitaria no es una facultad delegada a la nación
19 marzo, 2021

Tras el fallo de la Justicia Federal en el marco del hábeas corpus por el cual se emplazó a la...

Las cargas patronales se reducirán hasta un 80% en las provincias del norte

Las cargas patronales se reducirán hasta un 80% en las provincias del norte
19 marzo, 2021

Las cargas patronales de las empresas en las provincias del norte del país tendrán una reducción de hasta el 80%...

Siguiente
Formosa capital atraviesa su pico más alto de casos activos

Formosa capital atraviesa su pico más alto de casos activos

La mujer que perdió un embarazo en aislamiento, denunció a Insfrán

La mujer que perdió un embarazo en aislamiento, denunció a Insfrán

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.