NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
Informes

Lenta recuperación de ventas de combustible, aunque aún por debajo de niveles prepandemia

Las ventas de combustible al público de julio volvieron a crecer mensualmente, pero sigue estando por debajo de los niveles prepandemia, según un informe privado

3 septiembre, 2020
Formosa: en abril cayó un 38,8% la venta de combustible

LECTURAS RELACIONADAS

Un informe privado revela que el sueldo mensual de un diputado provincial de Formosa es de sólo 1.831.000 pesos

Para muchos argentinos, los perros ocupan un lugar especial en su familia

Los pagos sin efectivo están cambiando la forma en que gastamos

Formosa, entre las provincias en donde Milei es más «odiado» que «amado»

Las ventas de combustibles al público en julio, a nivel nacional, cayeron un 28,3% en comparación con al mismo mes del año anterior, al tiempo que, comparado con junio, crecieron un 6,6%. Así lo remarcó la consultora Politikon Chaco en un reciente informe.

Visto la comparación mensual, se trata del tercer mes consecutivo de incrementos de ventas medidas en volumen, y las mismas se volvieron a ubicar por encima del millón de metros cúbicos, algo que no se observaba desde marzo. Sin embargo, continúa sin alcanzar los niveles prepandemia.

En el caso de las naftas, la super mostró una caída interanual del 34,5% pero creció 8,7% mensual, mientras que en el segmento premium (nafta ultra), la caída interanual fue del 41,2%, y visto contra junio, se incrementó un 11%.

Por su parte, la baja en el gasoil común fue del 14,6% (+3,7% mensual) y el gasoil ultra descendió 29,8% interanual (+6,2% mensual).

De acuerdo con el informe de Politikon Chaco, los 24 distritos del país sufrieron caídas interanuales. Las mayores en la CABA, fue del 48,2% (con mayor fuerza en la nafta súper, con un descenso del 55,7%), Neuquén con -47,4% (el gasoil ultra muestra la mayor caída con -53,9%) y Jujuy con -37,3% (liderada por la nafta ultra con -56,3%).

Por el contrario, Tucumán fue la provincia con el menor descenso (-4,1%), a partir de un incremento del gasoil común y una baja caída en el resto de los segmentos; San Juan (-8,8%) y Corrientes (-14,8%).

En términos de variación mensual, hubo 20 distritos con incrementos respecto a junio: Río Negro mostró la mejor performance con una suba del 18,9%, seguido de San Juan con +17,9% y Tucumán (+13,4%); por el contrario, Catamarca (-5,6%), Neuquén (-3,6%), La Pampa (-2,7%) y Santiago del Estero (-2,6%) fueron las provincias que vieron una merma de sus ventas comparado con junio.

Otros ocho distritos, a su vez, crecieron por debajo de la media nacional de 6,6%.

Finalmente, en el acumulado 2020 (enero – julio), todas las jurisdicciones muestran caídas, siendo más significativas en la CABA y la provincia de Buenos Aires.

Situación en las provincias del NEA

En el NEA, Corrientes muestra los mejores resultados, mientras que el Chaco tiene los peores indicadores entre las provincias de la región.

Chaco: el total de ventas al público de julio mostró una caída interanual del 28,5%. En este sentido, la nafta ultra sufrió el mayor descenso con -55,1%, siendo la tercera más alta del país. En términos mensuales, creció un 5,2% (el menor incremento entre las provincias de la región), con un crecimiento más acelerado de la nafta premium con +13,9%. Visto en volumen, las ventas totalizaron 22.418 metros cúbicos, siendo el tercer mes consecutivo de alza mensual, pero sigue por debajo de los niveles prepandemia.

Corrientes: las ventas al público de julio sufrieron una caída interanual del 14,8%, siendo la menor entre las provincias del NEA. Cabe destacar el gran papel que tuvo el gasoil común, que mostró un incremento interanual del 15,1%, la mayor del país. Por el contrario, la nafta ultra sufrió el mayor descenso con -36,3%. En términos mensuales, creció un 11,3% (la mayor entre las provincias de la región), con un crecimiento más marcado en el gasoil común con +15,9%. Visto en volumen, las ventas totalizaron 23.875,4 metros cúbicos, siendo el tercer mes consecutivo de alza mensual, pero aún por debajo de los niveles prepandemia.

Formosa: medidas en volumen, las ventas al público de julio totalizaron 9.988,0 metros cúbicos, siendo el tercer mes consecutivo de alza mensual, pero aún por debajo de los niveles prepandemia. En términos interanuales, sufrió una caída del 16,7%, y se destaca que el gasoil común tuvo un incremento interanual del 8%. Por el contrario, la nafta ultra sufrió el mayor descenso con -33,9%. En términos mensuales, creció un 8,7%, empujado sobre todo por la nafta súper (+12,8%).

Misiones: las ventas al público de julio totalizaron 28.921 metros cúbicos, siendo el tercer mes consecutivo de alza mensual, pero aún por debajo de los niveles prepandemia. En términos interanuales, sufrió una caída del 15,2%, y en ese marco, la nafta ultra sufrió el mayor descenso con -33,9%. En términos mensuales, creció un 5,7%, empujado sobre todo por la nafta ultra (+10,2%).

Comportamiento de las ventas en la pandemia

“Las estaciones de servicio vivieron (viven) una verdadera paradoja en el marco de la pandemia y su consecuente ASPO: la venta de combustible es considerado un servicio esencial, pero al existir restricciones de circulación, las ventas cayeron drásticamente en los primeros meses de cuarentena”, afirmó el director de Politikon Chaco, Alejandro Pegoraro.

“Los primeros impactos se vieron en marzo, que mostró una caída del 22,4% comparado con febrero, mientras que, respecto a marzo de 2019, el descenso fue del 25%. Esta situación, considerando que marzo tuvo solo doce días en el mes de marzo, se permitía ver el impacto para los siguientes meses”

Abril vino a romper con todos los récords de caída: en el mes donde toda la economía argentina tuvo caídas históricas, las ventas de combustible al público cayeron un 52,3% interanual, y un 38,2% mensual. En mayo, en conjunto con algunas pocas flexibilizaciones, se empezó a ver la recuperación: tuvo un crecimiento mensual del 33,1% (en la comparación interanual, cayó 36,9%). Claro está que, ante el derrumbe de abril, el efecto rebote, aún con poco, significaba mucho.

En junio nuevamente crecieron las ventas contra el mes anterior (+10,2%) y se desaceleraba la caída interanual (-25,4%). En julio, si bien se repite el escenario, fue algo más moderada: el crecimiento mensual fue bastante menor, al tiempo que la variación interanual mostró un leve repunte.

Aún en este escenario y pese a estar aún en una situación de crisis, el Gobierno nacional autorizó las subas de los precios en los surtidores, y dicho impacto podrá observarse una vez se tenga los datos de agosto, pero será mucho más visible en septiembre, ya que la suba se implementó en la segunda quincena de agosto.

Este informe toma como base los datos brindados por la Secretaría de Energía de la Nación.

 

También lea

Coronavirus: Paso a paso, cómo es el procesamiento de las muestras en Formosa

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

Un informe privado revela que el sueldo mensual de un diputado provincial de Formosa es de sólo 1.831.000 pesos
Informes

Un informe privado revela que el sueldo mensual de un diputado provincial de Formosa es de sólo 1.831.000 pesos

Para muchos argentinos, los perros ocupan un lugar especial en su familia
Informes

Para muchos argentinos, los perros ocupan un lugar especial en su familia

Los pagos sin efectivo están cambiando la forma en que gastamos
Informes

Los pagos sin efectivo están cambiando la forma en que gastamos

Formosa, entre las provincias en donde Milei es más «odiado» que «amado»
Informes

Formosa, entre las provincias en donde Milei es más «odiado» que «amado»

Siguiente
Familia cordobesa pide ingresar a Formosa para ver a su padre que tiene cáncer

Familia cordobesa pide ingresar a Formosa para ver a su padre que tiene cáncer

Intendente cordobés intervino para viaje a Formosa de hijos de padre con cáncer

Intendente cordobés intervino para viaje a Formosa de hijos de padre con cáncer

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.