El ministro de Economía de Formosa, Jorge Ibáñez, calificó como “una condena social” el hecho de que los jubilados nacionales no puedan pagar sus medicamentos. En este sentido opinó que el nuevo gobierno -que aseguró será de la fórmula Fernández- Fernández– tomará medidas urgentes al respecto.
Ibáñez puso de relieve que “un jubilado que no puede pagar sus remedios, debe dejar de medicarse, con las consecuencias que ese decisión acarrea”, por lo cual opinó que le parece “una medida muy buena poner los ojos sobre los jubilados, sobre lo que más necesitan hoy, que son los medicamentos”.
“Hay personas que tienen una medicación fija, como los hipertensivos y otros remedios, cuyos costos para los que tienen una jubilación, es prohibitivo, por lo que entiendo que es una muy buena medida pensar en ellos, en esas personas que tienen que consumir varios medicamentos en forma diaria”
Remarcó que “estamos hablando de abuelos y abuelos, y todos sabemos que en esa etapa de la vida se recrudecen las enfermedades propias de la edad y se necesitan consumir varios medicamentos”, a quienes se les hace muy difícil adquirirlos debido a la situación económica por la que se está atravesando.
En ese tópico expuso que días atrás la Cámara de Farmacéuticos de Formosa había advertido la baja en la venta de medicamentos e inclusive hicieron saber que las personas tras preguntar el precio de los mismos y no poder comprarlos solicitaban la venta al menudeo.
Finalmente destacó que las jubilación se han quedado “enormemente muy por debajo de lo que es la inflación en la Argentina, pero existe una propuesta distinta del modelo FdT de recomponer la situación de los jubilados”, por lo cual aseguró que las propuestas del precandidato a presidente, Alberto Fernández de ayudar a los sectores sociales que fueron afectados por la inflación, el aumento de las tarifas y la falta de políticas sociales del actual gobierno nacional, son las necesarias para sacar al país adelante
REFORMA LABORAL
Tras considerar que las leyes no son eternas ni intocables, el ministro consideró que “una cuestión es una reforma laboral par5a favorecer a los trabajadores en este momento crítico y otra, es una reforma laboral para quitarles derechos a los trabajadores.”
En ese sentido opinó que los derechos de los trabajadores son unos de los más perjudicados por el actual modelo