LECTURAS RELACIONADAS
#Formosa Es Hermosa, Alberdi Es Barato
Vivimos en una zona fronteriza. De acuerdo a la cotización de las monedas: pesos o guaraní, cruzaremos el río Paraguay para comprar o cruzarán ellos hacia aquí. Los disparadores son los precios del aceite, la cerveza, los vinos, ropa, elementos de limpieza o electrónica. En Clorinda, el precio de los combustibles. Siempre habrá un ida y vuelta. Como en Posadas con Encarnación; como en Iguazú con Ciudad del Este. Así es y será la actividad comercial en las fronteras con los países vecinos: o le vendemos o nos venden.

Pero en el caso particular de Formosa, el «Mercadito Paraguayo» (además de atracción turística de visitantes) y la comercial Alberdi, son centros de compra que «estiran» los bajos salarios de la mayoría de los empleados públicos provinciales.
La realidad es que: hay contrabando, llega mucha droga y productos truchos, que los comercios legalmente habilitados en Formosa se ven perjudicados, que es muy difícil controlar la frontera y que muchos turistas van a Alberdi y «de paso» conocen Formosa.
Sabemos que es polémica la afirmación, pero «la vista gorda» de los funcionarios y la realidad avalan esta postura. A aquí viene la pregunta: sin estos comercios (muchos de ellos informales) cuántas familias formoseñas cuyos salarios rondan o no alcanzan los $10 mil podrían vestirse con prendas de calidad media y/o de contrabando?.
