NoticiasFormosa
R24
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
Economía - Pymes

Tope al tarifazo: sigue siendo insuficiente para las Pymes

4 junio, 2016

LECTURAS RELACIONADAS

Reforma impositiva: el Gobierno nacional analiza que las pymes paguen sólo 5 impuestos

Buryaile llegó a Naineck y se reunió con productores en una jornada de capacitación

El Banco Formosa anunció préstamos para Pymes con tasa subsidiada

El pasado miércoles se debatió en el seno de CAME la situación de las PyMEs y Micro PyMEs de todo el país teniendo en cuenta el desdedido aumento del costo del suministro eléctrico y de gas, concluyendose que:

Los pequeños y medianos empresarios del país se están viendo sumamente afectados por la alta incidencia que está teniendo el ajuste tarifario en sus costos de producción. El impacto es tan alto, que aun implementando un tope de 500% en las subas, muchas empresas quedarían fuera de mercado y competencia y se verían obligadas a replantear su negocio.

El problema es sencillo: el comercio, la industria, los servicios, el agro, atraviesan una coyuntura muy delicada donde las ventas están cayendo a niveles insostenibles, con muchos empresarios analizando la posibilidad real de cierre o achicamiento.

fabian capymef
Fabian Hryniewicz, titular de la Capymef
En ese contexto, sólo hay margen para una suba gradual de tarifas, donde los precios se vayan sincerando en un período de mínimo dos años, que dé tiempo para que la economía y las empresas puedan ir recuperando su actividad. Pero a su vez, ese gradualismo debe definirse contemplando tres categorías: a) Pymes con baja incidencia de la luz y el gas en sus costos, b) Pymes con incidencia media, y c) Pymes con incidencia alta.
EJEMPLOS
• Para una empresa de uso intensivo de gas, donde ese recurso tiene una incidencia del 20% en sus costos de producción, un aumento de 500% en la tarifa le genera una suba de 100% en sus costos totales, dejándola fuera de competencia porque no tiene posibilidad ni de absorber ese incremento ni de trasladarlo a precios.
• Hay muchos casos para graficar. Como el de una fábrica de cerámica de Chubut, que pasó de pagar $33.400 de gas en abril a $421.000 en mayo. Aun con un tope de 500% pagaría $200.300, que en un contexto donde sus pedidos de producción se frenaron, no tiene posibilidad de afrontar.
• Peor es la situación para las empresas donde el gas representa un 30% de sus costos de producción, y un aumento del 500% le genera un ajuste de 150% en sus costos totales.
• Y no son casos imaginarios. Es el caso de una pequeña empresa de La Pampa, que fabrica tanques para combustibles, tiene hornos prendidos 18 horas diarias y su factura de gas se multiplicó por 15 veces; o el de una Cristalería del partido de Lanús, que con sus hornos prendidos 12 horas diarias, se plantea directamente el cierre porque sus costos subirán 150%.
• Situaciones de menor impacto pero igualmente preocupantes se dan en empresas donde el gas incide en 5 ó 10% de sus costos de producción: un aumento del 500% en gas le genera subas de entre 25 y 50% en sus costos. Es el caso de un hotel muy pequeño de la Patagonia, que pagaba $1500 mensuales de gas y recibió una boleta por $25.600 (1607% más). Incluso si le ponen un tope de 500% a esa suba, los $9.000 que deberá pagar le generan un aumento de 25% en sus costos totales de producción que no puede afrontar en este momento. De la misma forma, una fábrica de cajas plásticas del partido de Morón, en la provincia de Buenos Aires, en la que la energía eléctrica representaba el 7% de sus costos, un aumento del 500% conlleva que ese número ascienda al 35%.
 
Cuando se analiza caso por caso, queda en evidencia que no es posible aplicar un aumento lineal e indiscriminado para todas las empresas por igual sin tener en cuenta el impacto.
El gobierno debe analizar con criterio un ajuste de este tipo que pone en riesgo las fuentes de trabajo y el ingreso de muchas familias. Y para construir un esquema tarifario viable para el país y los usuarios, la única vía en la coyuntura actual es el gradualismo. Desde CAPYMEF insistimos en la “REGIONALIZACIÓN TARIFARIA”. De lo contrario, se llevará al quiebre de muchas empresas.
CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

Terrible ataque de un pitbull a una mujer
La Ciudad

Terrible ataque de un pitbull a una mujer

Carla Zaiser pidió que Basterra respete el Estatuto Docente
General

Hambre de agua: la diputada Carla Zaiser pidió informes al gobierno por la falta de planificación antes las crisis

Histórico descenso de la tasa de mortalidad infantil en la Ciudad de Buenos Aires: “Este desafío no entiende de banderas políticas”
Salud

Histórico descenso de la tasa de mortalidad infantil en la Ciudad de Buenos Aires: “Este desafío no entiende de banderas políticas”

Un pitbull atacó a un bebé y a su tía de 15 años
Interior

Un pitbull atacó a un bebé y a su tía de 15 años

Comentarios

Comentarios

Siguiente
Decomisaron 990 kilos de marihuana en el Club de Dirección Provincial de Tierras Fiscales

Decomisaron 990 kilos de marihuana en el Club de Dirección Provincial de Tierras Fiscales

Ocampo tildó de “mamaracho” al Presupuesto 2023 de Jofré

Ocampo tildó de “mamaracho” al Presupuesto 2023 de Jofré

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist