LECTURAS RELACIONADAS
El gobernador Insfrán, durante la gira de inauguraciones en el oeste con el operativo PNGT, se mostró a favor del diálogo citando como ejemplo al Congreso Pedagógico finalizado días atrás. IMPERDIBLE ANÁLISIS DE LA REALIDAD DE UN VERDULERO. Escuche el audio. Díaz Roig, luego de este relato, habló con el trabajador al aire.
JUANCHO FUE A LA RADIO A DEBATIR
En VLU Radio, el diputado nacional “Juancho” Díaz Roig (PJ) se sentó a la mesa del programa Realidades y se predispuso a debatir con su par y también candidato Ricardo Buryaile.
Inicialmente, el encuentro entre ambos parlamentarios estaba previsto para este sábado; pero el radical “había adelantado” que por “cuestiones de agenda” no podía asistir. De todos modos, Díaz Roig fue a la emisora.
Muy molesto con el conductor –Coco Altamirano– “Pelado” Buryaile explicó –por teléfono desde el interior provincial-su ausencia y “cargó las culpas” al comunicador que estaba acordando el debate. Por ello el diputado por la UCR aseguró que “acepta debatir” con Juancho, “pero no esa radio”.
Un desaire poco diplomático venido de un político «en campaña» que suma «peleas» con periodistas por cuestiones mínimas. Además, debiera saber que estas reacciones «está llenado el vaso» de radicales tradicionales que lo ven «muy soberbio» al candidato que -si aspira a seguir creciendo- debiera tener más aplomo.
…Y cuando los radicales le hacen la guerra a un radical, son peores que los peronistas!!!!….
Casi como un “reality en vivo”, Fernando López (Radio Uno) y Alberto Chiarello (Canal 3 – Radio Tropical) “alzaron el guante” y ofrecieron sus programas para el promocionado y esperado encuentro.
Todo al aire y en directo; los diputados adelantaron que “en Buenos Aires” definirán la fecha, mientras que el periodista del medio oficial “comenzó a promocionar” el ciclo con “Coco Altamirano, Fernando López como invitados, con la posibilidad de sumar a Rolando Acosta. No hay lugar para otro” dijo Chiarello.
Todos de acuerdo, ahora resta esperar que se encienda la luz roja de las cámaras y ver “en acción” a los candidatos a diputados nacionales en un medio público del estado provincial.
Lamentablemente Buryaile, con poca cintura política y demostrando que no puede controlar su temperamento, esquivó la realización del debate en la emisora que lo propició “por un enojo circunstancial” con “el mediador”.
De todos modos, lo que importa es que se logre exponer ante la sociedad de votantes del 27 de octubre, las ideas y proyectos por encima de las chicanas y “vedetismos políticos”.
A la mesa también se sumó el titular de medios radiales, electrónicos y gráfico de distribución gratuita del C5, Fabián Sinsing, que aportó sus impresiones sobre la política nacional y la comunicación del estado
JUANCHO CRÍTICO
El legislador formoseño del peronismo opinó “sobre la política actual y las expectativas del oficialismo para las próximas elecciones”.
El candidato a la reelección criticó a “la oposición por votar en contra de la suba del mínimo imponible del impuesto a las ganancias, siendo que lo presentaron siempre como una de sus propuestas de campaña” explicó Díaz Roig en VLU Radio FM 88.5
Díaz Roig también defendió la política educativa llevada a cabo por el Gobierno Nacional que se reproduce en el ámbito local, “el resultado de todo el trabajo realizado en educación se verán 10 años» dijo.
En esta misma línea, realizó una comparación con la metodología y los contenidos de la época en la que él estudió y la actualidad asegurando que en su época de estudiante “se aprendía Historia hasta 1930, lo que pasó después no podía discutirse. Se estudiaba Historia de Europa, ahora en cambio, la situación es otra. Ahora estudiamos nuestra Historia, la de Formosa y la Argentina».
El Diputado nacional fue muy crítico con la UCR, al afirmar estar «admirado de los votos que el Radicalismo obtuvo en Capital», ya que en su mandato (del radicalismo en la ciudad capital) estuvo «caracterizado por su inoperancia, donde solamente asfaltó cuatro calles, hizo un castillito e inauguró un cartel».
Juancho insistió que «Clarín es la oposición», y recordó a Perón quién sostenía “la necesidad de una conducción, un proyecto, una metodología y una estructura y definió cada una de estas partes del arco opositor: «La conducción es Magnetto, el proyecto de ellos es volver a instalar el mismo proyecto que en los 90, la metodología es convertir la política en una especie de política mediática, y la estructura es la de las grandes corporaciones».
Así también ratificó la decisión de «votar por Cristina o votar por Magnetto».