NoticiasFormosa
R24
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
General

Insfrán acordó la reactivación del ramal ferroviario y de la Hidrovía

21 enero, 2010

LECTURAS RELACIONADAS

¿Dónde comprar ropa infantil por mayor?

Hasta siempre “Pinocho”: el hombre de la eterna sonrisa

¿Dónde comprar ropa deportiva para vender?

Cayó un árbol sobre una frutería ambulante

El gobernador Insfrán concretó hoy acuerdos importantes relacionados con la dinámica del plan estratégico Formosa 2015 al suscribir convenios con el gobierno nacional para la reactivación del ramal ferroviario C 25; la ejecución de obras de dragado y balizamiento en el tramo entre Confluencia y Puerto Pilcomayo de la Hidrovía Paraguay-Paraná y el montaje de una grúa para las operaciones de carga y descarga en el nuevo puerto de esta capital, los cuales fueron también rubricados con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

 

 

El mandatario, quien estuvo acompañado por el ministro de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos, doctor Jorge Ibáñez y el intendente municipal de Formosa, ingeniero Fernando De Vido, avanzó en estas importantes medidas que tienen vinculación con el movimiento de la producción formoseña y la de las provincias del NOA así como de las cargas procedentes de los puertos chilenos sobre el Pacífico, en una reunión de trabajo con el ministro de Planificación Federal, arquitecto Julio De Vido.

 

En el caso concreto del ferrocarril Belgrano, se trata de la culminación de largas gestiones encaradas personalmente por el gobernador  no solamente por cuestiones afectivas por lo que ha significado en el nacimiento de todos los pueblos del interior ubicados a la vera de las vías entre esta ciudad y el límite con Salta sino también por la incidencia favorable que tiene en los costos de transporte el uso de ese medio para movilizar la rica producción primaria surgida en el polo del centro oeste y oeste así como también la procedente de Salta, Jujuy y otros estados del NOA.

 

Esta reactivación se encaró a partir del criterio de aplicación del sistema de transporte multimodal que incluye el funcionamiento conjunto de la ruta 81 totalmente pavimentada, el ferrocarril y el puerto de Formosa.

 

La Nación impulsa no solamente la reactivación de los puertos de Pilcomayo, Formosa y Colonia Cano sino también la ejecución de los trabajos de dragado y balizamiento del río Paraguay en la parte que le interesa a Formosa, es decir desde el punto conocido como Confluencia, a la altura de la isla del Cerrito, Chaco y la fronteriza Puerto Pilcomayo.

Junto con todo esto, Insfrán acordó el lanzamiento de las licitaciones para la compra de una grúa de grandes dimensiones que será montada en la plataforma del nuevo puerto de esta ciudad, en la zona ribereña sur, en jurisdicción de la Isla de Oro, que demanda la operación de carga y descarga de las barcazas y otras unidades que se encargarán de derivar la producción primaria e industrial formoseña y de la región hacia el resto del país, el continente y el mundo.

 

El gobernador destacó con insistencia sobre la necesidad de poner a punto este sistema multimodal de transporte de cargas-sobre todo el ferroviario y el fluvial- por las ventajas en materia de costos de fletes que incentivan la comercialización de la producción y el transporte de cargas, con lo que ello significa, además, para le generación de trabajo y ocupación para los formoseños.

 

Los operadores de comercio exterior sostienen que el transporte fluvial sigue siendo el más económico a nivel mundial para aquellas travesías superiores a los 700 kilómetros.

 

En el caso de Formosa, su puerto principal se ubica a más de 1.000 kilómetros de Buenos Aires o de Nueva Palmira, en Uruguay.

 

A modo de ejemplo consignan que un contenedor de 20 pies desde el puerto local hasta el de Buenos Aires demanda un gasto de 1.000 dólares mientras que por vía terrestre cuesta 2.200 dólares.

 

En el ámbito gubernamental se destacó que esta gestión de Insfrán también aspira sostener su política orientada a la agregación de valor a la producción formoseña , sobre todo en aquellos productos que son demandados desde el exterior como pisos de madera, arroz, frutas, carbón vegetal y jugos concentrados.

 

 

 

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

¿Dónde comprar ropa infantil por mayor?
General

¿Dónde comprar ropa infantil por mayor?

Con la ayuda de una intérprete, jueza pudo explicar a una sordomuda víctima de abuso el proceso judicial
Tribunales

Con la ayuda de una intérprete, jueza pudo explicar a una sordomuda víctima de abuso el proceso judicial

Cacho García cargó contra la oposición: “los sabelotodos que creen que la sequía se va a solucionar con unos bidones de agua”
Servicios Públicos

“Hoy, el Transporte es lo peor que tenemos en la ciudad y entre todos tenemos que trabajar para sacarlo adelante”

Detectan más irregularidades contables en la comuna de Misión Laishí
Interior - Judiciales

Detectan más irregularidades contables en la comuna de Misión Laishí

Siguiente
Decomisaron 990 kilos de marihuana en el Club de Dirección Provincial de Tierras Fiscales

Decomisaron 990 kilos de marihuana en el Club de Dirección Provincial de Tierras Fiscales

Ocampo tildó de “mamaracho” al Presupuesto 2023 de Jofré

Ocampo tildó de “mamaracho” al Presupuesto 2023 de Jofré

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist