LECTURAS RELACIONADAS
A fines de febrero comenzarán las obras para construir la planta embotelladora de Coca Cola en predios de la ex granja Yatay, a 20 km de la capital correntina, camino a Paso de la Patria. La información fue confirmada por el presidente de ARCA Continental NEA, Juan Alba Loaiza, quien el viernes participó de la fiesta de cierre de actividades sociales del gremio Sutiaga que nuclea a los empleados de la región, inclusive Formosa. El diputado Noel Bread, en QTH RAdio, no pudo precisar si la planta formoseña dejará de operar.

La industria, iniciada por el formoseño Amado Yegue, fue vendida al grupo mexicano tiempo atrás. Arca tiene -actualmente- sede administrativa en la provincia de Salta, y tiene convenio multilateral con Rentas de nuestra provincia. ARCA EXPLICA EL CONVENIO CON CORRIENTES / VER VIDEO.
En la entrevista radial, el parlamentario correntino, anticipó que a fines de mes está previsto el inicio de las obras civiles y que serían alrededor de 400 los operarios que ocupará la embotelladora en la planta ubicada sobre la Ruta 12 «cerca del río» Paraná. El predio lo cedió el estado provincial «a cambio» de otro que entregó la empresa al gobierno.
Actualmente, desde aquí se provee de las famosas gaseosas a la región: Chaco, Corrientes, Posadas y norte de Santa Fe en camiones tercerizados que «permanentemente van y vienen» a la ciudad capital.
CLIMA DE INVERSIONES
El Ejecutivo correntino que compartió la celebración con el personal, ejecutivos de la firma ARCA Continental, funcionarios provinciales y legisladores invitados, así como empresarios locales de distintos rubros, indicó que “ven en Corrientes un excelente clima para las inversiones”.
Cabe consignar que la inversión para la construcción de la Planta Embotelladora está prevista en 420 millones de pesos y permitirá crear 300 puestos directos de trabajo, con todos los servicios periféricos que significará atender a la fábrica de las gaseosas de la línea Coca Cola para toda la región NEA.
De los festejos organizados por Marcos Marsó, secretario regional del Sindicato Unido de Trabajadores de la Industria de Aguas Gaseosas y Afines (SUTIAGA), fueron partícipes el senador provincial Noel Breard, el secretario de Justicia, Gabriel Matta, el jefe del servicio de Oncología del Hospital Vidal, Jorge Zimmerman y el comerciante José Dansker, entre otros.
Allí, a la hora de los brindis, Alba Loaiza agradeció la cordialidad de los trabajadores, la presencia de los funcionarios y legisladores, y aprovechó para ratificar la decisión de la empresa mexicana y de los ejecutivos de la multinacional de invertir en Corrientes en los términos del acuerdo alcanzado con el Gobierno de la provincia.
El ejecutivo de la firma que controla la producción, distribución y comercializacion de los productos Coca Cola en todo el Norte del país y otros países de Latinoamérica indicó, además, que se trata de una inversión a largo plazo, donde priman criterios de responsabilidad social y sustentabilidad económica y ambiental.
Se trata de un proyecto que tanto ejecutivos de la firma, que se hicieron cargo de la producción para el NEA hace varios años de la embotelladora con sede en la capital formoseña, y el Gobierno de la provincia desarrollan desde hace varios años.La determinación de expandir la fabricación de sus productos fue tomada en una decisión estratégica para desarrollar el sector y aprovechar las ventajas comparativas de Corrientes con su producción de citrus y otras facilidades.
EL CONVENIO OFICIAL
Tras dos años de diálogo e intercambio de información sobre ubicaciones relativas y ventajas de la provincia para radicar la industria, los ejecutivos de ARCA Continental y representantes del Gobierno resolvieron avanzar.

Alba Loaiza indicó, en oportunidad de la firma de convenio en septiembre de 2013, que la decisión fue tomada “en el marco de rentabilidad sustentable y el plan estratégico de inversión de ARCA Continental Sudamérica. Informó que el objetivo es atender la necesidad de sus clientes y consumidores en la región, y “ampliar nuestra infraestructura en estos mercados”.
Para el ejecutivo mexicano Corrientes “ofrece condiciones muy favorables de infraestructura, seguridad y capital humano que nos llevó a toma esta decisión”.
También agradeció al gobernador Colombi, porque dijo que “desde el primer acercamiento nos apoyó y ayudó poniendo a su equipo de colaboradores para hacer los análisis correspondientes”.
Respecto a las políticas de responsabilidad social de la empresa, remarcó “la generación de empleo no sólo directo sino también indirecto de las mismas”, y aseguró que “trabajarán en la planta 300 personas”. Esto se enmarca en “nuestro compromiso no sólo con los accionistas, sino también con las comunidades en donde desarrollamos nuestros proyectos”, afirmó, términos que fueron ratificados por él mismo en los festejos del camping del SUTIAGA en la noche del viernes.
Colombi el 13 de setiembre de 2013 expresó que “recuperamos una empresa tradicional que estuvo aquí durante muchos años y que por esas cosas del destino se fueron”. Cabe destacar que la multinacional cuenta con más de 80 años de trayectoria en el mercado elaborador de los productos de la marca Coca Cola y, desde 2008, tiene presencia nuevamente en los territorios del Norte argentino.
El Mandatario reiteró que “hoy vuelven a Corrientes por cuestiones estratégicas y de inversión‘, pero fundamentalmente, continuó, “por lo que es la Provincia actualmente: con un fuerte polo industrial, con fuertes inversiones, seguridad para la inversión privada, además de contar con el Banco de Corrientes como la primera herramienta para el desarrollo privado, ubicado sexto a nivel nacional”.