NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
Salud

La longevidad saludable depende de nosotros: qué hay que hacer para llegar lo mejor posible a esa etapa

Es muy importante cuidar y prolongar la vida de nuestros adultos mayores. Pero eso depende de la toma de decisiones más que temprano, al menos tomar hábitos saludables desde los 35 años. Aquí, un especialista te da todos los detalles.

17 mayo, 2025
La longevidad saludable depende de nosotros: qué hay que hacer para llegar lo mejor posible a esa etapa

LECTURAS RELACIONADAS

El Hospital de Alta Complejidad abrió inscripciones para residencias médicas 2025

El Hospital de Alta Complejidad incorporó nuevas máquinas de hemodiafiltración para el tratamiento renal

Drogas sintéticas: una amenaza global para la salud pública

¿Por qué murió el Papa Francisco? ¿se pudo evitar?: la opinión del médico formoseño José Manuel Viudes

En los últimos años ha crecido la expectativa de longevidad en la gente, en la Argentina, creció el número de personas de la tercera edad. En paralelo, la natalidad fue bajando en forma incipiente en el país, lo que revela otra tendencia en la sociedad argentina sobre la planificación familiar.

Al respecto, el Dr. José Manuel Viudes MP N° 92965, Médico Clínico especialista en Gerontología y Longevidad Saludable, evaluó cuáles son las características que han influido en esta tendencia y cómo se presenta hoy la población denominada de la tercera edad. Además, abordó la brusca caída en la tasa de natalidad que se fue acentuando en los últimos años en toda la Argentina.

“Con este aumento de la longevidad, claramente ya la población adulta es mayor de más de 75 años, y nosotros creemos que este año estamos entre el 25 y 30% de la población y eso tiene que ver para nosotros con que la medicina ha podido globalizar la información sobre cómo poder vivir más años y mejor, y la gente recoge todos los días esa información científica, seria, de que la gente puede llegar a los 75 a 80 años de vida con buena calidad de vida e incluso trabajando” explicó Viudes.

El especialista analizó el suceso y explica: “Lo que pasó en esto revolucionariamente y está bueno que la gente lo sepa es que pudimos determinar cuándo realmente envejecemos y ya sabemos que genéticamente tenemos dos momentos de envejecimiento primero entre los 40 y los 50 y también entre los 60 y 65 años. Eso es genéticamente y se hizo un trabajo en la Universidad de Stanford, que estableció que el cuerpo decide en ese momento inflamarse, es una mala noticia, pero la buena noticia es que sin embargo, si nosotros nos preparamos desde el punto de vista de ejercicio físico y dieta, antes de los 40 y 50 y antes de los 60 y 65 años, ese golpe que sería como un shock inflamatorio de envejecimiento acelerado, se puede soslayar creando un airbag fisiológico que sería estar bien entrenado, tener una buena dieta y un buen peso y tener una actividad cognitiva saludable que implique que estás en un trabajo que te dé felicidad pero que también te dé desafíos; entonces lo que logramos es que la gente llegue hoy hasta los 75 años. Se determinó que una persona de 75 años, podía recién ahí, determinarse y ser geronto” sostuvo.

“La buena noticia es que gracias a que encontramos, nosotros podemos llegar entre los 40 y los 50 años, con un airbag de Mercedes Benz o podemos llegar con un airbag de un Fiat 600, y eso depende de lo que hagamos nosotros a partir de los 35 años. Porque Harvard también demostró otra cosa, gracias a la medición de envejecimiento muscular, lo que tenemos que saber ahora y a partir de ahora en adelante, si nosotros estamos midiendo masa muscular, estamos midiendo envejecimiento. Una persona que tiene masa muscular, tiene cerebro sano y corazón sano, eso ya está determinado. Nosotros vemos que a partir de los 35 años, nosotros dejamos de fabricar masa muscular normalmente, y ahí empezamos, dejamos de ser jóvenes a los 35. Pero si medimos pérdida de masa muscular, realmente perdemos en forma proporcional a los 75, o sea que si nosotros después de los 35, comenzamos una buena dieta y un buen ejercicio, tratamos de ser felices, dormir más de 6 horas y menos de 9, y también un trabajo científico demostró que descansar unos 30 minutos a la siesta rejuvenezca el cerebro, probablemente lleguemos con un buen airbag a los 40 o 45 que el envejecimiento no sea demasiado profundo y de ahí pasemos a la próxima etapa muchísimo más preparados y lleguemos a los 75 años trabajando, creo que el mundo va a cambiar, la jubilación va a quedar entre los 70 y 75 años, siempre y cuando la gente quiera hacerlo” significó el médico.

“Nosotros hoy, 75 años, ya se considera un anciano. Nosotros encontramos cosas de disminución del envejecimento, por ejemplo en cosas como el peso adecuado, hacer ejercicio tres veces por semama, dormir más de 6 horas, ser feliz, tener una actividad cognitiva saludable y una vida social saludable. Esto que decían en artículos de la pareja que llegan a grandes como monoparentales, vamos a llegar a eso pero si tenemos una red social mucho más activa y mucho más protectiva, tenemos que salir de nuestras casas y tenemos que empezar a socializar, porque ese va a ser nuestro mecanismo de protección neurocognitiva, que nos va a llevar a tener 75 años y estar activos laboral y socialmente” indicó más adelante.

Actividades recreativas de mayores

Al abordar el universo de adultos mayores, dijo que lo importante es ejercitar el cerebro: “Todo nació con los crucigramas en la Segunda Guerra mundial, que eran lo que hacían unos líricos que les gustava invadir las bibliotecas para resolver problemas y parecía que era algo que no era importante, pero en la Segunda Guerra mundial se empezaron a usar los espías, se empezaron a usar claves, y vieron que los tipos que sabían hacer crucigramas tenían la capacidad de poder detectar estas claves de los espías, también se vio que los crucigramas producen una serie de transformaciones cerebrales que los soldados que sabían hacer crucigramas eran más inteligentes para resolver cosas, a partir de ahí se vio que aquello que produce el desafío intelectual en el cerebro y se vio que toda persona que sigue utilizando desafíos intelectuales en el cerebro en forma de por lo menos tres veces por semana, al cabo de 30 años, se llegaron a hacer biopias y tienen más conexiones cerebrales, o sea que si nosotros usamos desafíos intelectuales tres veces por semana al menos y sean desafíos que sean nuevos, o sea que sean distintos todos los días, producimos más masa cerebral y más conexiones que sustancia blanca. Ahora sabemos que el adulto mayor no deja de fabricar conexiones, lo que decae son las neuronas, pero las conexiones que es la autopista rápida que hay entre un hemisferio y otro se puede seguir mejorando pero si nosotros usamos desafíos, y lo que quiero decir es esto, no tiene sentido decir por ejemplo que si yo trabajo de médico por ejemplo, estoy estudiando medicina, es suficiente, y no, tengo que desafiarlo al cerebro y estudiar agronomía como un hobbie, y eso produce en el cerebro salir de la zona de confort, y conecto más neuronas y a mayor velocidad” expresó.

Con respecto a la baja de natalidad registrada en el último tiempo en el país, dijo Viudes “eso tiene dos aristas. La arista de la incertidumbre económica, esa es la parte mala, los jóvenes ven que los padres que con un solo trabajo no llegan a ser padres que pueden solventar una familia. Y el costo de salir a trabajar, si uno tiene más de dos hijos, significa estar mucho tiempo fuera de la casa y los hijos han visto eso, es como la sábana corta, o te tapás la cara o te tapás los piés, han decidido que para poder ser felices, no tener tantos hijos y con eso tener una economía más saludable. Esa es la parte mala. Pero la parte buena, es que los jóvenes han visto que pueden prolongar su juventud, en base a todos estos cambios que le decía del famoso airbag antes de los 40 y antes de los 60; pueden ver que hay personas de 60 años que tienen una vida plena, normal, y se sienten jóvenes y entonces han decidido postergar la natalidad en pos de una juventud digamos eterna” analizó.

“Ya hay ciudades como Barcelona, Madrid o incluso Buenos Aires que hay más mascotas en casas que niños menores de 11 años. Han cambiado incluso la forma de formar la familia y han reemplazado un niño por una mascota, por esto que ellos se van a ver más jóvenes por más tiempo, y van a ver a sus padres más longevos y los padres longevos van a seguir ayudando a estos hijos, y esto hace que entren en una zona de confort, que va a disminuir ese confort si incrementan el número de hijos. Otra cosa que pasó es que la mujer ocupó cargos muy importantes, se ha igualado muchísimo por suerte ella y la mujer ha postergado la natalidad, ahora se embaraza entre los 30 y los 35 y antes era entre los 25 y los 30 años” comparó.

“Otra cosa que pasó con la mujer es que posterga cada vez más el tema de la familia numerosa, porque le han podido mostrar los médicos que lo que era el climaterio o la menopausia, ya no es un problema muy serio, que si una mujer se prepara 5 años antes del climaterio con cuidado físico, dieta balanceada, por ejemplo la dieta mediterránea con actividad cognitiva y física, y la dieta rica en proteínas para no perder masa muscular, esta mujer tiene una tasa de climaterio mucho más normal que lo que pasó en nuestras madres, son mucho más activas laboralmente y ven a sus jefas de 60 o 65 años muy activas y entonces tratan de posponer la maternidad de su primer hijo en pos de tener una carrera más vigorosa, hoy inclusive la medicina le puede dar eso, está muy diseminado el tema de las hormonas en la mujer y discriminar qué mujer va a necesitar hormonas y qué ya podemos determinar qué hormonas son buenas y no como en el pasado que podían producir cáncer de mama o de ovarios” dijo Viudes.

Por otro lado, “La gente de clase media alta, tiene más acceso a la planificación familiar, hay distintos dispositivos y la forma de planificarlo, y se ha incrementado el doble el tema de la esterilidad en el hombre, los hombres a los 40 años se someten a una cirugía urológica para no tener hijos, eso es privativo de esas clases, y lo que les pasa a las clases sociales bajas es que no están teniendo el ingreso educativo que le permita ingresar a esos cargos en los que la mujer podría estar, entonces se queda en la casa más postergada como hace 50 años, a diferencia de las mujeres de clase media alta que sí tiene acceso a esos cargos por lo cual deberíamos equiparar esas cargas y las mujeres de clase baja deberían acceder a una mejor educación” significó.

WhatsApp de contacto para solicitar turnos con el Dr. Viudes: +54 9 2477 58-7401

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

El Hospital de Alta Complejidad abrió inscripciones para residencias médicas 2025
Salud

El Hospital de Alta Complejidad abrió inscripciones para residencias médicas 2025

El Hospital de Alta Complejidad incorporó nuevas máquinas de hemodiafiltración para el tratamiento renal
Salud

El Hospital de Alta Complejidad incorporó nuevas máquinas de hemodiafiltración para el tratamiento renal

Drogas sintéticas: una amenaza global para la salud pública
General

Drogas sintéticas: una amenaza global para la salud pública

¿Por qué murió el Papa Francisco? ¿se pudo evitar?: la opinión del médico formoseño José Manuel Viudes
Salud

¿Por qué murió el Papa Francisco? ¿se pudo evitar?: la opinión del médico formoseño José Manuel Viudes

Siguiente
Una falla eléctrica desató el voraz incendio de una vivienda

Una falla eléctrica desató el voraz incendio de una vivienda

Hallaron cuerpo de peón rural que se ahogó mientras guiaba hacienda a través de la crecida por lluvias

Hallaron cuerpo de peón rural que se ahogó mientras guiaba hacienda a través de la crecida por lluvias

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.