LECTURAS RELACIONADAS
El vicegobernador de Formosa, Eber Solís, reafirmó el compromiso del Gobierno provincial de priorizar la presencia del Estado y trabajar cerca de la gente, “en contraste con las políticas nacionales” que, según señaló, profundizan las desigualdades. Las declaraciones fueron realizadas durante la entrega de certificados de capacitaciones en oficios, un programa que busca fortalecer la inclusión laboral y social en la provincia.
“En Formosa, la presencia del Estado significa más educación, más salud y más producción. Mientras el Ejecutivo nacional insiste en que el Estado debe desaparecer, aquí, por decisión política del gobernador Gildo Insfrán, el Estado está y siempre estará cerca de la gente”, aseguró Solís.
Inflación y desigualdades: dos modelos opuestos
Consultado sobre cómo contrarrestar los efectos de la inflación, que ya supera el 140% a nivel nacional, así como el aumento del desempleo y la pobreza, el vicegobernador destacó que la clave es estar junto a la población. “La entrega de estos certificados es el fiel reflejo de la presencia del Estado en cada rincón de nuestra provincia. Es nuestra manera de responder a un panorama nacional adverso, donde el ajuste, las desigualdades y la paralización de obras públicas siguen siendo la norma”.
Solís también anticipó un 2025 complicado a nivel nacional, señalando que el modelo económico centralizado continúa paralizando obras fundamentales para el desarrollo de las provincias. “A pesar de esto, en Formosa seguiremos trabajando en el mismo camino, garantizando un equilibrio fiscal que incluya a todos”, agregó.
Capacitaciones y desarrollo local
El acto de entrega de certificados marcó un nuevo paso en el esfuerzo de Formosa por generar oportunidades para sus ciudadanos a través de la capacitación en oficios. Los programas abarcan diversos sectores productivos y buscan garantizar una mayor inserción laboral en contextos de crisis nacional.
“La entrega de estos certificados es un ejemplo de lo que significa la política de un Estado presente. Apostamos a construir un futuro con más igualdad y desarrollo, siempre con la gente adentro”, concluyó Solís.
Esta reafirmación del compromiso provincial se da en un contexto de fuertes críticas al modelo económico nacional, subrayando las diferencias entre las políticas de ajuste y exclusión en el ámbito nacional y el modelo inclusivo que propone la gestión formoseña.