LECTURAS RELACIONADAS
Una billetera virtual es un servicio digital que permite a los usuarios realizar distintas transacciones financieras a través de su teléfono móvil. Pueden almacenar información sobre tarjetas de débito y crédito como también fondos transferidos desde cuentas bancarias. De este modo, es posible pagar servicios, enviar y recibir dinero y, en algunos casos, invertir.
En Argentina existen unas 60 billeteras virtuales, según el Banco Central de la República. Algunas vienen del mundo fintech, es decir, del sector no financiero en sentido estricto; otras pueden haber tenido su origen en la industria bancaria mientras; y un grupo proviene de otro mercado diferente, como puede ser el de las operadoras de telecomunicaciones.
Todo ello implica que no todas las billeteras virtuales ofrezcan el mismo tipo de servicio. Algunas pueden estar habilitadas sólo para el pago y reintegros (cashback), mientras otras pueden dar lugar a más operaciones financieras. Todo dependerá de los objetivos que tenga cada empresa proveedora de billeteras virtuales.
VENTAJAS DE UNA BILLETERA VIRTUAL
Además de saber qué es una billetera virtual, es esencial conocer los beneficios que esta brinda, para poder maximizar y aprovechar sus usos. Alguna de las ventajas de estas wallets son:
CASHBACK, UNA DE LAS VENTAJAS MÁS VALORADAS
El cashback es un beneficio que brindan algunas billeteras virtuales, siendo una ventaja muy valorada por los usuarios. Consiste en recibir reintegro o retorno de dinero por el pago o la compra de un producto o servicio con tu wallet digital, dependiendo de las condiciones que establezca cada proveedor.
Adicionalmente, el cashback no solo mejora la experiencia del usuario al ofrecer un incentivo tangible para utilizar la billetera virtual, sino que también puede fomentar hábitos de consumo más responsables y conscientes.
Al recibir una parte del gasto de vuelta, los usuarios pueden reinvertir ese dinero en futuras compras o ahorros, lo que contribuye a una gestión financiera más equilibrada y eficiente.
QUÉ VIVA EL QR
Otra de las ventajas que ofrecen las billeteras virtuales es que se puede pagar con QR. Un método que tuvo una adopción masiva durante la pandemia, aunque había ganado popularidad antes de que esta ocurriera.
Su fuerte incorporación en los usos y costumbres de los argentinos motivó al BCRA a disponer a finales de mayo de 2024 que todas las billeteras virtuales registradas, sean bancarias o de proveedores de servicios de pago, que permitan realizar pagos con tarjetas de crédito y/o tarjetas prepagas a través de códigos QR que sean interoperables.
Esto quiere decir que cualquier QR identificado por una billetera virtual argentina debe ser leído independientemente de quién sea el dueño o creador del mismo. Esta decisión permitió facilitar las operaciones financieras que, a través de este medio de pago, es elegida diariamente por 36 millones de argentinos que adoptaron esta modalidad para moverse en su día a día.
TODO EN LA PUNTA DE LOS DEDOS
Gracias a las ventajas que otorgan las billeteras virtuales, el teléfono móvil como plataforma para realizar pagos u otras transacciones adquirió mayor relevancia.
La billetera virtual elegida para operar en la vida cotidiana permitirá prescindir de la billetera física. Al poder pagar un producto o servicio, tener un cashback y reinvertir ese dinero no es necesario llevar otra cosa. Más si se recuerda que en el celular también se puede llevar el DNI digital, la licencia de conducir, el seguro, la credencial de salud y demás documentación obligatoria que se exige en determinadas organizaciones e instituciones.
La billetera virtual se potencia con el uso del cashback, ya que, además de ahorrar en compras, incentiva el consumo inteligente, mejora la eficiencia financiera y facilita la resolución de temas cotidianos.
Además, entregan de manera inmediata la información sobre los movimientos realizados, sean pagos o transferencias, lo que permite también un mejor control de las finanzas personales.
La billetera virtual es una herramienta, en definitiva, que permite la educación y la inclusión financiera, dos aspectos necesarios para las sociedades que buscan evolucionar y desarrollarse.