Una reciente auditoría realizada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha puesto en evidencia serias irregularidades en la entrega de pensiones no contributivas por invalidez en todo el país.
Según el informe, de una muestra de 3000 pensiones auditadas, el 80% no debería haber sido otorgado, lo que ha generado una fuerte preocupación en las autoridades nacionales.
Una mirada territorial de la cantidad de beneficiarios los ubica según su provincia. Si bien Buenos Aires es la que mayor cantidad de pensionados por invalidez concentra, con 302.794, en Chaco la proporción entre su población y los que perciben esta asignación es del 8,8%. Esto significa que en dicha provincia cerca de uno de cada 10 recibe esta pensión.
Las cifras del Gobierno también indican que en Santiago del Estero el 7,9% de su población es pensionada por invalidez y en Formosa, el 6,7%, un total de 49990 formoseños.
En Formosa, un total de 40.883 personas reciben actualmente este beneficio, representando el 6,7% de la población de la provincia. Este número ha crecido exponencialmente desde el año 2003, cuando solo 2415 personas accedían a estas pensiones. El salto significativo se produjo debido a los acuerdos entre los intendentes y el gobierno para gestionar estos aportes estatales.
Guillermo Francos, el nuevo jefe de Gabinete, explicó que el análisis de ANDIS reveló múltiples irregularidades en la entrega de estas prestaciones. Según Francos, en Argentina en 2003 había 79 mil pensiones en todo el país, cifra que aumentó a 1.215.000 en 2023, generando un costo anual de USD 3 mil millones. (Fuente diario El Comercial)