LECTURAS RELACIONADAS
En su discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso, el presidente Javier Milei compartió una serie de conceptos económicos que definen el panorama económico y político propuesto por el gobierno. En un primer punto, Milei repasó las cuatro medidas principales tomadas por Nación en los 82 días de gestión.
- Ajuste: Se hizo un ajuste mayormente sobre el sector público nacional y no aumentando impuestos y cargando todo el peso sobre el sector privado. “El déficit fiscal y la lucha contra la alta presión fiscal son para nosotros la madre de todas las batallas. Son la causa de la pobreza y del estancamiento de los últimos 100 años”, declaró el Presidente.
- Acuerdo con el FMI: Se evitó el default con el FMI y otros organismos multilaterales, en el que Argentina iba a caer a 11 días de haber asumido el nuevo gobierno.
- Emisión: “Cortamos con la emisión monetaria, que es la única causa de la inflación. Adicionalmente hemos comprado en el mercado cerca de USD 9.000 millones”, señaló Milei. “Para la misma base monetaria en pesos, hoy tenemos 9.000 millones adicionales, que cubren más del 90% de la misma. No solo eso, la base monetaria que durante el siglo XXI se ubicó en 9% del PBI, hoy solo representa el 3%. Por eso en el último mes se desplomó la brecha con el dólar paralelo”, remarcó.
- Deuda con importadores: “Hemos podido resolver el problema de la deuda de los importadores, que era una espada de damocles de 42.000 millones de dólares que colgaba sobre la cabeza de los argentinos”.
Milei sostuvo que gracias a todas esas medidas el Estado llegó al superávit tanto primario como financiero. “Por si fuera poco, hemos tomado todas estas medidas solo con los resortes del poder ejecutivo, sin ningún apoyo del resto del arco político, salvo honrosas excepciones”, enfatizó.
LAS LEYES ANTICASTA
En otro pasaje de su discurso, Milei anticipó que enviará al Congreso un paquete de “leyes anticasta”. Estas incluyen para el segmento económico:
- Eliminación de las jubilaciones de privilegio para presidente y vicepresidente.
- Obligación a los sindicatos a elegir a sus autoridades a través de elecciones periódicas supervisadas por la justicia electoral, con cuatro años en el cargo y un tope de una reelección posible.
- Las personas condenadas por corrupción en segunda instancia, no podrán presentarse como candidatos en elecciones nacionales. Además, todo ex funcionario con condena firma en segunda instancia por corrupción, perderá automáticamente cualquier beneficio que tenga por haber sido funcionario.
- Se reducirá drásticamente la cantidad de contratos para asesores de diputados y senadores de la Nación.
- Se descontará la jornada del sueldo a los empleados del Estado que no vayan a trabajar por motivo de paro. A su vez, se eliminará el financiamiento público de los partidos políticos.
- Se enviará un proyecto para penalizar por ley al presidente de la Nación, al ministro de Economía, a los funcionarios del BCRA y a los diputados y senadores que aprueben un presupuesto que contemple financiar el déficit fiscal con emisión monetaria.
EL PACTO DE MAYO
Además, Milei convocó a las veintitrés provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a firmar el día 25 de mayo del presente año un acuerdo de diez puntos que reconstituye las Bases de la Argentina.
Estos lineamientos estarán sujetos a la aprobación previa de la presentada “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” y un nuevo pacto fiscal.
El discurso completo del presidente Javier Milei en la apertura de sesiones del Congreso