NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
Economía

Caen transferencias de Nación a las provincias; cuánto recibe el gobierno por cada formoseño

El giro de fondos de la administración central por coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal a provincias y CABA totalizó el mes pasado los $1.136.256,4 millones. EL FMI PIDIÓ REDUCIR LAS TRANSFERENCIAS A LAS PROVINCIAS. FUENTE: Ámbito Financiero

2 agosto, 2023
Caen transferencias de Nación a las provincias; cuánto recibe el gobierno por cada formoseño

LECTURAS RELACIONADAS

Cuánto aumentarán las jubilaciones en base a la ley impulsada por la oposición que aprobó el Senado

Nueva suba de combustibles: aumentó la nafta en torno a 1,2% en algunas estaciones de servicio

Recorte de gastos: cuánto margen tienen los gobernadores para ajustar sus cuentas fiscales en el año electoral

La inflación de mayo fue de 1,5%, con fuerte caída en alimentos

Las transferencias automáticas de origen nacional a las provincias cayeron en forma real en julio un 3,9% producto de la baja de la recaudación impositiva a causa de la sequía.

Según un informe privado, el giro de fondos de la administración central por coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal a provincias y CABA totalizó el mes pasado $1.136.256,4 millones, superando por tercer mes consecutivo el billón de pesos en moneda corriente.

«En la comparación contra igual mes del 2022 muestran una variación nominal del 106,7% (en julio de 2022 los envíos fueron por $ 549.618,7 millones). Sin embargo, al descontar la inflación del período (proyectada en 7,2% según proyecciones privadas y propias), la variación real mostró una caída del 3,9%», precisó un trabajo de la consultora Politikon Chaco.

El informe subrayo que es «la cuarta caída consecutiva y la quinta en los últimos siete meses». En este escenario tiene principal impacto la caída de la recaudación, que se vio afectada por una disminución de los impuestos a las exportaciones (retenciones) a causa de la sequía.

Con el resultado de julio «el acumulado del período enero-julio de 2023 culmina con un total distribuido por $ 6.595.422,8 millones, exhibiendo una baja real del 2% (descontada la inflación) contra igual período del 2022.

EL FMI PIDIÓ REDUCIR LAS TRANSFERENCIAS A LAS PROVINCIAS

Cabe apuntar que el acuerdo firmado recientemente con el FMI contempla una reducción de las transferencias a provincias, como instrumento para reducir el déficit fiscal.

Cuando se analiza la distribución de fondos per cápita se observa que en julio las provincias de Tierra del Fuego, Catamarca y Formosa recibieron fondos equivalentes a más de $ 60 mil por habitante en concepto de transferencias automáticas de recursos Nacionales. En cambio, La Rioja, La Pampa y Santa Cruz se ubicaron entre los $52 mil y $59 mil por habitante.

En otro grupo Chaco, San Luis, San Juan y Santiago del Estero recibieron un equivalente de entre $40.000 y $48.000 por habitante. Luego, le siguen Jujuy, Entre Ríos, Río Negro, Corrientes y Tucumán con envíos per cápita de entre $30.000 y $39.000.

Algo más atrás quedan Salta, Chubut, Misiones, Santa Fe, Neuquén, Córdoba y Mendoza que captaron el equivalente per cápita entre $22.000 y $29.500; finalmente la provincia de Buenos Aires y la ciudad autónoma de Buenos Aires captaron $14.410 y $7.982 por habitante, respectivamente, los menores valores del país en este Nivel, siempre según los datos de la consultora Politikón Chaco.

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

Cuánto aumentarán las jubilaciones en base a la ley impulsada por la oposición que aprobó el Senado
Economía

Cuánto aumentarán las jubilaciones en base a la ley impulsada por la oposición que aprobó el Senado

Nueva suba de combustibles: aumentó la nafta en torno a 1,2% en algunas estaciones de servicio
Economía

Nueva suba de combustibles: aumentó la nafta en torno a 1,2% en algunas estaciones de servicio

Recorte de gastos: cuánto margen tienen los gobernadores para ajustar sus cuentas fiscales en el año electoral
Economía

Recorte de gastos: cuánto margen tienen los gobernadores para ajustar sus cuentas fiscales en el año electoral

La inflación de mayo fue de 1,5%, con fuerte caída en alimentos
Economía

La inflación de mayo fue de 1,5%, con fuerte caída en alimentos

Siguiente
Sitios digitales: Infobae lideró en junio y Clarín le ganó la pulseada a TN

Sitios digitales: Infobae lideró en junio y Clarín le ganó la pulseada a TN

Kantar: radiografía del consumo con medios de pago en la Argentina

Kantar: radiografía del consumo con medios de pago en la Argentina

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.