En declaraciones a Noticias Formosa, el intendente lomitense, que de cara a las elecciones del 25 va por su tercer mandato como jefe comunal, se refirió a las obras concretadas y a otras que están a punto de iniciarse, las que constituyen emprendimientos de una importancia capital para la población de Las Lomitas y de colonias vecinas.
Señaló así la notable mejoría que exhibe hoy el servicio de energía eléctrica, lo que vino a solucionar el eterno problema que tenían los vecinos, sobre todo durante el verano; también la ampliación de la red de agua potable a barrios más alejados del centro, la pavimentación de 70 cuadras dentro de la ciudad, el enripiado de 80 kilómetros de la ruta 32, que une Las Lomitas con zonas de una enorme producción ganadera, y la inminente edificación de un moderno frigorífico, que no solamente generará mano de obra local, sino que concederá valor agregado a la producción pecuaria del lugar.
OBRAS SON AMORES
El intendente Basualdo dijo sentirse orgulloso de poder finalizar su segundo mandato con la concreción de muchas obras que hacen a la infraestructura de Las Lomitas y que han mejorado sustancialmente la calidad de vida de los vecinos del lugar y de los parajes de la zona.
”Hoy estamos enripiando la ruta 32, prácticamente 70 u 80 kilómetros de ripio que hemos iniciado y que constituye un largo sueño de muchos productores ganaderos emplazados a lo largo de esta ruta en lugares tales como Fortín Soledad, Bañado la Estrella, Punta del Agua y La Palizada, que son cuencas de pequeños ganaderos pero que hacen su gran aporte a la economía de las Lomitas”, subrayó Basualdo.
Mencionó también la nueva planta de agua potable y el asfalto que avanzó con notoriedad dentro de la ciudad, habiéndose pavimentado con hormigón armado un total de 70 cuadras en la ciudad.
“Ni que hablar de la calidad de energía eléctrica que hoy tenemos y que es fundamental para un pueblo que gran parte del año padece fuertes temperaturas”, remarcó y agregó: “esos problemas de antaño ya no lo tenemos y esto es gracias al Gobierno Provincial que inyectó mucho dinero para poder dotar al sistema eléctrico con transformadores que tienen una capacidad acorde a la demanda de los usuarios de la zona»
Se mostró «muy feliz y satisfecho por este logro fundamental, que era un viejo reclamo de la gente, y gracias al cual también estamos haciendo el mallado del tendido de agua potable para solucionarle los problemas a los vecinos de barrios más alejados, tales como Emita, Emisora, Industrial y Nueva Esperanza, que son sectores muy populosos que no tenían tendido eléctrico y contaban con una planta de agua potable chica, superada ampliamente por la demanda que creció a la velocidad de un rayo”.
NUEVA PLANTA DE AGUA POTABLE
Sobre este punto, recordó que esta infraestructura no tenía suficiente capacidad para generar agua para toda la población, pero sin embargo, contó que ya están haciendo las primeras pruebas de la nueva planta de agua potable y generando buena calidad del vital líquido.
“Esta es otra problemática propia del lugar ya que al ser una zona de mucho calor y de esas escasas lluvias, la producción de agua viene a cumplir un rol preponderante, al punto de tener que abastecernos del río Bermejo o del Bañado de La Estrella a través de conductos naturales y artificiales que fueron construidos por el gobierno provincial”, explicó.
EL FRIGORÍFICO
Por otra parte, puso en valor a la actividad agropecuaria como motor de desarrollo y progreso y generador de alimentos, no solo para Las Lomitas sino para toda la provincia y el país, y en tal sentido admitió que a la ciudad la está faltando un frigorífico donde los productores puedan llevar sus animales, evitando así que el ganado en pie tenga que salir de Las Lomitas.
“Sabemos de la importancia de un frigorífico por el valor agregado que esto va a significar para nuestros productores y es un viejo sueño que todos tenemos. Estamos hablando con el gobernador de la provincia Gildo Insfrán y hemos empezado a transitar ese sueño de tener el frigorífico o un matadero con el nivel de un frigorífico donde el ganadero de la zona pueda faenar sus novillos que hoy se faenan en otros frigoríficos del país”, comentó.
Basualdo dijo que este proyecto ya comenzó a cobrar forma, a punto tal que el gobernador Insfrán dio instrucciones a sus ministros para comenzar la obra. “Y bueno, ya hicimos la reserva del terreno y en estos momentos la empresa ya está desmontando el predio donde estará enclavado el establecimiento, que está dentro del éjido municipal”, reveló y añadió visiblemente emocionado: “Este es un viejo sueño que tiene este intendente para poder dar trabajo a mucha gente y también darle el valor agregado a la carne que se produce en Las Lomitas”.
El jefe comunal lomitense insistió en cuanto a la excelente calidad que exhibe la carne local, respaldada por informes oficiales de técnicos de SENASA, tanto así que los novillos de esa zona son seleccionados para ser vendidos a la Unión Europea.
“Imagínese con un frigorífico propio, se va a producir mejor y los dividendos van a quedar en nuestra zona, es un viejo sueño y en esto el gobernador Insfrán me está ayudando mucho”, recalcó.
Dirigiéndose a los vecinos de Las Lomitas y faltando muy poco para las elecciones, Basualdo manifestó que su mensaje es muy sencillo: “Si consideran que los proyectos que hemos prometido y hemos concretado están bien y son útiles, entonces necesitamos contar nuevamente con el apoyo y el voto de todos los vecinos, pero si esto no ocurre también voy a saber respetar y aceptar con mucho gusto la decisión que tome la gente”.
En tal sentido, dijo que en sus recorridas diarias por los diferentes barrios de la ciudad percibe el apoyo de los vecinos, en una suerte de sensaciones que va sondeando a medida que habla con la gente.
“Me siento muy acompañado por todos, también por las comunidades aborígenes, y si hoy me tengo que ir me voy orgulloso, la verdad que me voy orgulloso de estos dos periodos que me tocó gestionar Las Lomitas, porque sé que lo que no pudimos hacer no fue falta de voluntad”, aseveró.
“Imagínese con un frigorífico propio, se va a producir mejor y los dividendos van a quedar en nuestra zona, es un viejo sueño y en esto el gobernador Insfrán me está ayudando mucho”
Atilio Basualdo
Con relación a esto, dijo que fueron dos periodos muy difíciles donde muchas veces faltaron recursos.
“Venimos muy golpeados debemos reconocer que venimos golpeados por un Gobierno Nacional, el de Mauricio Macri, que no nos ayudó en nada, fueron cuatro años los de mi primera gestión durante el cual nos quitaron fondos como el Sojero que era una plata iba destinada a obras locales en los municipios. Se produjo un desfinanciamiento desde Nación y esto afectó, por ejemplo, al enripiado de la ruta 32, pero por gestión del gobernador hemos empezado esa obra y estamos muy avanzados”, reiteró.
Más adelante añadió: “Y en el segundo periodo nos agarró una pandemia que no fue fácil superarla porque lamentablemente la economía se paró y el Gobierno también tuvo que tomar las medidas para paliar la situación y sea lo más leve posible. Entonces tenemos que mirarlo de esa manera y hoy, nosotros queremos continuar yo quiero continuar porque me siento apoyado y quiero seguir cumpliendo los sueños a todos los lomitenses”, cerró.