LECTURAS RELACIONADAS
El estudio alerta que, por la sequía estiman que los productores necesitarán refinanciar US$8000 millones y alertan que 255.000 empleos quedarán en riesgo. Según el informe del economista agropecuario, para sortear la crisis actual y afrontar la próxima campaña en el campo se necesitarán US$26.000 millones.
En ese contexto, Buryaile aseguró: “Por la sequía habrá un fuerte impacto en el transporte, acopios, contratistas, en la industria y en toda la economía del interior del país. Los contratistas con sus cosechadoras de alta tecnología adquirida con créditos verán mermados sus ingresos en por lo menos un 35% en promedio y deberán reprogramar sus créditos”. Además, agregó: “Lo que hay, en rigor, es un “efecto dominó” sobre otras actividades”.
“Las cadenas agroindustriales crean 3,7 millones de puestos de trabajo, distribuido en todo el territorio nacional. Con la caída de producción de todas las economías regionales y los granos, se pondrán en riesgo a través de suspensiones, despidos y trabajos temporarios más de 255.000 empleos”.
Por su parte, en la investigación, Ambrosetti advirtió que “otro eslabón perjudicado serán los acopiadores, que se encuentran distribuidos en los pueblos y ciudades a lo largo y ancho del territorio productivo, que brindarán menos servicios, de secado, almacenamiento y acondicionamiento de los granos. Dejarán de percibir más de 500 millones de dólares”.
“El efecto dominó en la cadena agroindustrial es alarmante. Con la pérdida sólo en granos de más de 40 millones de toneladas tendremos por lo menos una caída en viajes de camión del orden de 1.660.000, lo que significa 1300 millones de dólares como menores ingresos para el transporte y con ello menor demanda de combustible, neumáticos, lubricantes, repuestos y servicios en las rutas”, insistió el economista.
LAS COSAS QUE HAY QUE HACER
Tiempo atrás en Expoagro, el candidato a presidente Gerardo Morales y el diputado nacional Ricardo Buryaile, sostuvieron: “Lo primero que hay que hacer es ordenar la macro, y de la mano también poner en marcha un programa productivista”. Y, agregaron: “Debemos ir hacia un tipo de cambio único, eso será un gran incentivo para un modelo exportador que es lo que necesitamos. Vamos a ir hacia la baja de los derechos de exportación de manera sostenible, para no bajarlas un día y tener que subirlas al día siguiente”.
Gerardo Morales, mencionó que Juntos por el Cambio tiene un programa de gobierno casi listo y una definición conceptual que parte del orden, orden en la economía, en la vida cotidiana de la gente, en lo social y en el Estado.
“Tenemos previstas varias medidas para el sector dentro de un plan productivista; una ley agrícola que de previsibilidad a la producción, una ley de semillas, bajar las trabas burocráticas para exportar y comercializar” explicó .
Además, el gobernador de Jujuy y el legislador formoseño sostuvieron: “A partir de los eventos extremos que estamos viviendo se evidencia la necesidad de una ley de seguro agrícola, y leyes que reprogramen vencimientos financieros e impositivos, darle libre disponibilidad al saldo técnico de IVA y bajas impositivas en algunas cuestiones que son de urgencia para el productor”.
Impulsando las iniciativas de Expoagro, en estos días el diputado Buryaile estará presentando diversos proyectos para reducción de IVA y la utilización del impuesto a las ganancias para la compra de insumos ganaderos, y una ley de seguro agrícola.
Finalmente, luego de dar a conocer las iniciativas, Buryaile afirmó: “Debemos darle previsibilidad al productor para impulsar la productividad y mejorar la competitividad.
Y, concluyó: “El gobierno debe dejar de hacer anuncios y realizar concreciones, empezar a tomar medidas urgentes para evitar más deterioro en la economía este año y del año que viene”.