NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
Economía

El camino de la moneda paraguaya, que pone en evidencia la debilidad del peso argentino

En 2010, se necesitaban 1.200 guaraníes para adquirir 1 peso argentino; hoy se requieren a razón de 23

10 agosto, 2022
El camino de la moneda paraguaya, que pone en evidencia la debilidad del peso argentino

LECTURAS RELACIONADAS

Nueva suba de combustibles: aumentó la nafta en torno a 1,2% en algunas estaciones de servicio

Recorte de gastos: cuánto margen tienen los gobernadores para ajustar sus cuentas fiscales en el año electoral

La inflación de mayo fue de 1,5%, con fuerte caída en alimentos

Coparticipación: Formosa recibió en mayo más de $315 mil por habitante, una de las más altas del país

El deterioro del peso argentino en los últimos años, producto de la persistente inflación y las constantes devaluaciones, llevó a una situación que hasta hace poco tiempo parecía irreal: que el peso argentino y el guaraní paraguayo valgan lo mismo.

El guaraní paraguayo nació en 1943, año en que Juan Domingo Perón llegaba a la vicepresidencia de la Argentina, y se considera una de las monedas latinoamericanas más antiguas.

Su billete de mayor denominación es el de 100.000 guaraníes, que se lanzó en 1998 y lleva la cara de San Roque González de Santa Cruz, el jesuita que fundó reducciones en Paraguay y la provincia de Misiones.

Pero desde hace 25 años Paraguay no emite billetes de mayor denominación porque logró domar a su inflación, que promedia el 4% anual.

Hace apenas unos años, en 2010, se necesitaban más de 1.200 guaraníes para adquirir 1 peso argentino.

Pero en estas últimas semanas, con la última corrida del dólar “blue”, que lo llevó al nivel de 340 pesos -tras la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía-, el guaraní se llegó a cambiar en la frontera Posadas-Encarnación a 20 unidades de la moneda paraguaya por cada peso argentino. Ahora, el cambio se hace 25 a 1.

Moneda menospreciada

Se trata de una moneda que tradicionalmente fue menospreciada por los argentinos. El guaraní sufrió fuertes devaluaciones en los años 80 y 90, pero hace más de 10 años Paraguay tiene una estabilidad económica envidiable, una inflación que no supera el 4% anual y atrae cada vez más inversiones de argentinos que compran ladrillos en Asunción o Encarnación o directamente trasladan fábricas y negocios de otros rubros, buscando generar ingresos en una moneda que ahora se considera más “dura”.

Entre cambistas paraguayos, el cambio se realiza a una paridad de 23 guaraníes por 1 peso argentino, tomando el valor del dólar “blue” a 300 pesos.

La cuenta es muy sencilla de hacer. Cada dólar tiene una paridad de 300 pesos argentinos en Encarnación o 7.000 guaraníes, lo cual da una paridad de 23 guaraníes por unidad de la moneda argentina.

Si continúa la tendencia, lo impensado hace unos años va camino a suceder: que la unidad de la moneda argentina tenga una paridad del 1 a 1 con el guaraní paraguayo.

Como muestra de esta disparidad y de lo insólito que parece que ambas monedas se pongan a la par en su cotización, alcanza un botón: el billete de mayor denominación de la moneda paraguaya es el de 100.000 guaraníes, mientras que en la Argentina el billete más alto es el de 1.000 pesos.

En rigor, el billete de mayor denominación de Paraguay, el de 100.000 guaraníes, ya vale cuatro veces el billete de mayor denominación argentino, que es el Hornero. Hoy unos 100.000 guaraníes equivalen a 4.000 pesos o cuatro horneros.

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

Nueva suba de combustibles: aumentó la nafta en torno a 1,2% en algunas estaciones de servicio
Economía

Nueva suba de combustibles: aumentó la nafta en torno a 1,2% en algunas estaciones de servicio

Recorte de gastos: cuánto margen tienen los gobernadores para ajustar sus cuentas fiscales en el año electoral
Economía

Recorte de gastos: cuánto margen tienen los gobernadores para ajustar sus cuentas fiscales en el año electoral

La inflación de mayo fue de 1,5%, con fuerte caída en alimentos
Economía

La inflación de mayo fue de 1,5%, con fuerte caída en alimentos

Coparticipación: Formosa recibió en mayo más de $315 mil por habitante, una de las más altas del país
Economía

Coparticipación: Formosa recibió en mayo más de $315 mil por habitante, una de las más altas del país

Siguiente
Ediles opositores quieren interpelar al Intendente por la situación del transporte público

Ediles opositores quieren interpelar al Intendente por la situación del transporte público

Ocampo sobre colectivos: “En abril pedimos la emergencia y se demoró”

Ocampo sobre colectivos: “En abril pedimos la emergencia y se demoró”

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.