NoticiasFormosa
R24
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
General

Semana Santa: cuándo no se puede comer carne roja y por qué

Una de las tradiciones católicas más extendidas entre los cristianos es la prohibición de comer carne vacuna durante Semana Santa como muestra de acompañamiento al sacrificio de Jesús en el día que se conmemora su crucifixión.

12 abril, 2022
Semana Santa: cuándo no se puede comer carne roja y por qué

LECTURAS RELACIONADAS

El concejal Marcelo Ocampo pidió designar nombres de calles y señalar alturas para organizar Villa del Carmen

Paula Cattáneo recibió el premio “Mujer Destacada” a nivel nacional

La Universidad de la Cuenca del Plata dio inicio al Ciclo Lectivo 2023

En el Poder Judicial formoseño “hay paridad de género” , aseguró una magistrada

En Semana Santa, una de las tradiciones más arraigadas entre los católicos es la de no comer carne, especialmente las carnes rojas como la de vaca. Tal es así que esto va de la mano de la costumbre de comer pescado, cuyo consumo suele aumentar en estas fechas. Una de las preguntas más recurrentes es por qué no se puede comer carne roja en Semana Santa. La costumbre se basa en un mandato católico, también presente en otras religiones, que tiene su origen en la práctica del ayuno como signo de penitencia y purificación.

Este periodo sagrado del catolicismo se inicia con el Domingo de Ramos y concluye el Domingo de Resurección. Durante este lapso de tiempo, los fieles continúan respetando ciertas tradiciones como el no comer carne roja durante los seis viernes de cuaresma, incluido el Viernes Santo, así como el Miércoles de Ceniza. La Biblia, el libro sagrado para los cristianos, da cuenta de esto tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, donde se relata el ayuno de figuras importantes como Moisés o el propio Jesucristo, que pasó cuarenta días en el desierto sin alimentarse según el evangelio de San Mateo.

Históricamente, la Iglesia estableció como precepto la abstinencia de carne para dos días específicos en el año: el Miércoles de Ceniza, que da comienzo a la Cuaresma que anuncia la Semana Santa y el Viernes Santo, cuando se recuerda la muerte de Jesucristo. No obstante, muchos fieles observan este rito todos los días viernes del año.

De todos modos, se trata sólo del Viernes (Santo o cada viernes del año según la ortodoxia) ya que el Domingo de Pascuas, siguiendo la tradición cristiana, es un día de celebración en el que se festeja la resurrección de Jesús y se deja de lado la penitencia para celebrar con un festín en familia que el hijo de Dios resucitó en cuerpo y alma.

Por qué no se come carne roja en Semana Santa

La mayoría de los fieles deciden respetar estos días y se abstienen de consumir carnes rojas, sin embargo, pocos conocen la verdadera razón de su prohibición. El Viernes Santo es una fecha representativa para el cristianismo ya que rememora la crucifixión y la muerte de Jesús de Nazaret por orden del emperador romano Tiberio Julio César Augusto. Por esto, la Iglesia Católica invita a sus fieles a no consumir carnes rojas ya que son la representación de Cristo en la cruz, por lo que su consumo ataca al mesías del cristianismo. Antiguamente la prohibición era más exigente, ya que se extendía a todos los miércoles y viernes del año y a las vísperas de los demás días festivos, sábados incluidos.

Otra de las razones de evitar comer este alimento es porque está asociada con celebraciones y banquetes, y la fecha no es para celebrar sino para conmemorar el sacrificio de Jesús por parte de los devotos. Además, la carne roja era un alimento considerado un lujo en muchas culturas y se prohíbe comerlo durante Semana Santa, ya que otra de las búsquedas de los cristianos reside en mantener un espíritu simplista y humilde en honor a Jesús.

En Semana Santa también se invita al ayuno

Incluso tradicionalmente, y en rigor con las sagradas escrituras, durante el Viernes Santo y el Miércoles de Ceniza debía regir el ayuno y la abstinencia de cualquier tipo de alimento durante todo el día, un sacrificio llegaba a los seis Viernes de Cuaresma donde la abstinencia sólo pasaba a la de alimentos preparados con carne, pero bien sabemos que a la Iglesia le tocó modernizarse. El ayuno se entiende como el no hacer más que una sola comida al día.

En este sentido el papa Francisco expresó que “el ayuno no es comer los platos de la Cuaresma. ¡Esos platos hacen un banquete! Ayunar no es cambiar los platos o hacer el pescado más sabroso, eso sería continuar el Carnaval. Nuestro ayuno tiene que ser verdadero. Y si no puedo hacer un ayuno total, ese que nos hace sentir hambre hasta los huesos, al menos hay que hacer un ayuno humilde, pero verdadero“.

¿Cuándo es Semana Santa y qué días son feriados?

La Semana Santa de 2021 comenzará el 28 de marzo, día en el que se celebrará el Domingo de Ramos, y finalizará el 4 de abril. Este último día es el domingo tras la primera Luna llena del otoño y, por tanto, oficialmente el Domingo de Resurrección. Guía sobre feriados, días no laborables y detalles de una de las festividades más populares de los cristianos.

La fecha de la Semana Santa depende del calendario litúrgico, que a su vez se basa en el calendario lunar, que cuenta con 28 días. Domingo de Resurrección siempre se celebra entre el 22 de marzo y el 25 de abril y cae el domingo siguiente a la primera luna llena posterior al 21 de marzo.

Este año, la luna se verá en su fase plena el 28 de marzo. De ahí que la Pascua se celebrará el 4 de abril. La cuaresma arranca 40 días antes de ese día y con ella las diferentes celebraciones.

¿Qué días son feriados y cuáles días no laborables?

Los días no laborables van del jueves 1 al Domingo de Resurrección que es el 4 de abril. No obstante, el único feriado es el viernes 2 de abril, ya que cae Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

Despidieron al funcionario que ordenó la compra neumáticos de contrabando
La Región

Despidieron al funcionario que ordenó la compra neumáticos de contrabando

Concejales de Perín se aumentaron el 100% sus “gastos de representación”
Interior

Concejales de Perín se aumentaron el 100% sus “gastos de representación”

Invitan a invertir en departamentos de barrio estudiantil cordobés
Espacio contratado

Invitan a invertir en departamentos de barrio estudiantil cordobés

Asumieron nuevas autoridades en Educación
Gobierno

Asumieron nuevas autoridades en Educación

Siguiente
Decomisaron 990 kilos de marihuana en el Club de Dirección Provincial de Tierras Fiscales

Decomisaron 990 kilos de marihuana en el Club de Dirección Provincial de Tierras Fiscales

Ocampo tildó de “mamaracho” al Presupuesto 2023 de Jofré

Ocampo tildó de “mamaracho” al Presupuesto 2023 de Jofré

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist