En virtud de ello está en proceso de certificar créditos de carbono bajo el estándar de reconocimiento internacional VCS (estándar de Carbono Verificado) de Verra (ONG localizada en Washington DC).
Los bonos de carbono son un mecanismo internacional de descontaminación para reducir las emisiones contaminantes al medio ambiente; es uno de los tres mecanismos propuestos en el Protocolo de Kioto para la reducción de emisiones causantes del calentamiento global y efecto invernadero.
EN PLENO PROCESO DE VALIDACION
Ya se ha iniciado el proceso de validación bajo el referido estándar, y ya ha sido listado en la plataforma de Verra. En UNITÁN estiman que en la primera mitad de 2022 se estarán emitiendo los primeros créditos de carbono o VCUs (Verified Carbon Units). Este proyecto será el primero del tipo forestal y con especie nativas en certificar créditos de carbono bajo VCS en Argentina.
El proyecto estima certificar 330.000 toneladas de Co2, lo que según estándares internacionales está clasificado como «gran proyecto». El programa de forestación de UNITÁN que se lleva a cabo en campos propios y arrendados, alcanzará en el 2025 unas 3000 hectáreas con más de 4,5 millones de árboles.
QUEBRACHO COLORADO Y EUCALIPTUS
Se contempla el desarrollo con dos especies forestales: el quebracho colorado para su proceso industrial de obtención de tanino con destino a distintas industrias y eucaliptos para la generación de energía renovable a partir de biomasa.
En dichas forestaciones se desarrollan también actividades como manejo silvopastoril, apicultura certificada, producción de cucurbitáceas y forraje. Todo esto contribuirá a aumentar la biodiversidad, creando mayor productividad en la misma superficie al incorporar al ganado, que a su vez se verá favorecido por la protección brindada a los animales en verano y a las pasturas en invierno.
COMPARTIR EXPERIENCIAS
Por otra parte la producción ganadera puede ser certificada como Carne Carbono Cero, ya que si bien la hacienda emite gases de efecto invernadero, son compensados por el secuestro que realizan los árboles.
Para compartir la experiencia lograda en este proceso UNITAN está apoyando un proyecto piloto en campos de productores forestales con miras a que puedan ellos también presentar sus propios proyectos.
RECONOCIMIENTO RECIENTE
La fábrica de tanino UNITÁN, fue reconocida con el premio Trayectoria Pyme 2021 que otorga el diario Clarín junto al Banco de Galicia.
Unitán, es líder de la industria por volumen, línea de productos y calidad. Su capacidad de producción de 40.000 toneladas le permite exportar a más de cincuenta países. En sus dos fábricas ubicadas en las provincias de Chaco y Formosa, un grupo humano de 600 personas sostiene diariamente este liderazgo, y ha alcanzado las certificaciones ISO 9001-2015, BPM-HAACP, PEFC y próximamente GMP+, avalando el compromiso de la gestión y asegurando la calidad y la plena asistencia a sus clientes.