El Movimiento Formoseño de Danza -MFD- emitió un comunicado en el que piden a las autoridades provinciales que se declare la emergencia cultural, ante el complejo panorama socioeconómico que vive este sector por las restricciones por la pandemia que redujeron a cero la actividad por alrededor de un año.
“Como Movimiento Formoseño de Danza, expresamos nuestra reflexión sobre todo lo acontecido desde el 16 de marzo de 2020 hasta hoy, 5 de abril de 2021, día histórico esperado por el sector cultural que vuelve a trabajar en sus espacios después de más de 1 año de no trabajo” indicaron.}
El domingo 28 de marzo el Consejo de Atención Integral de Emergencia COVID 19 “Dr. Enrique Servián” informa que “se habilitarán las clases y ensayos en Escuelas de danza, arte, música, yoga y teatro. Esta noticia trajo alivio a nuestro sector, que viene sufriendo desde un lugar de vulnerabilidad, silenciamiento e invisibilización constante” indicaron.
“Es importante reiterar que luego de 1 año sin trabajar, tiempo en el cual la virtualidad no resolvió las pérdidas económicas, que en la mayoría de los casos llega al 80%, y con espacios de formación que tuvieron que cerrar definitivamente sus puertas, significando puestos de trabajo perdidos, y ante la falta histórica de políticas públicas específicas para el sector cultural, las economías se encuentran destruidas” agregaron desde MFD.
“Consideramos urgente la implementación de un Plan económico de reactivación para el sector, tal como ya lo presentamos ante el Ministerio de Economía de la Provincia mediante notas con números de Expedientes 17-20535/20 del 27 de mayo del 2020, M-30608/20 del 5 de agosto del 2020, 42622/20 del 14 de octubre del 2020” explicaron.
“Solicitamos que se declare la Emergencia Cultural en la Provincia, con el fin de generar apoyo a espacios de formación artística, centros culturales, salas de teatro independientes, trabajadores y trabajadoras culturales; quienes cumplen un rol fundamental en la difusión, la promoción, el acceso y la participación de la vida cultural de todos los habitantes” pidieron.
El Movimiento Federal de Danza y la Asociación Argentina de Trabajadoras/es de la Danza (AATDa Federal) “sostiene y acompaña el trabajo realizado por el Movimiento Formoseño de Danza, en la búsqueda constante de visibilización de la Danza como Trabajo, la lucha que lleva el sector frente a la precariedad laboral histórica, y que se acentuó en contexto de covid-19 y aislamiento social; siendo Formosa la única provincia del país en no retomar la actividad presencial durante el 2020 y los primeros 3 meses del 2021”.
“Habiendo logrado la habilitación para el regreso a la actividad presencial y la visibilización concreta del sector de la danza, instamos a los trabajadores y trabajadoras a reforzar las medidas de seguridad sanitarias, cumplimiento estricto del protocolo y el cuidado de salud, tanto de alumnos como de cada persona que trabaje en los espacios de formación” dijeron.
“De la misma manera, tengamos presente que es necesario seguir trabajando por el reconocimiento de nuestra actividad como Trabajo, y ello implica derechos que faltan adquirir y obligaciones que necesitan cumplirse en busca de una efectiva formalidad”.
“Agradecemos a las familias y las/os alumnas/os que continuaron apoyando a cada Estudio de Danza desde el lugar que le fue posible, a los medios de prensa y a toda la comunidad, que nos acompañan permanentemente y nos alientan a seguir con la profesión que elegimos. Estamos convencidos de que en cada estudio de danza se construye un futuro; somos parte de la solución, como espacios de formación y contención de presentes y futuras generaciones” concluyó el comunicado.
También lea