“Lamentamos informar en el día de la fecha el fallecimiento por COVID-19 de 3 comprovincianos” arrancó el parte el ministro Jorge Ibáñez.
El primero de ellos es Osvaldo, vecino de la ciudad de Clorinda de 64 años, quien consultó el 1º de marzo por dolor de garganta en una clínica privada de esa ciudad recibiendo tratamiento ambulatorio.
El 18 de marzo fue internado en la clínica privada por insuficiencia respiratoria, obteniendo test positivo a coronavirus.
Fue derivado al Hospital Interdistrital Evita, ingresando a terapia intensiva en estado crítico, requiriendo asistencia respiratoria mecánica.
El paciente evolucionó desfavorablemente, falleciendo ayer como consecuencia de la enfermedad.
El segundo fallecimiento es de Gerardo, también vecino de la ciudad de Clorinda de 33 años, con comorbilidades, quien obtuvo un resultado positivo a coronavirus el 27 de marzo y el día de ayer estando en el hospital distrital de dicha ciudad por insuficiencia respiratoria, sufrió un paro cardiorespiratorio.
Fue estabilizado con maniobras de reanimación, luego derivado al Hospital Interdistrital Evita, donde ingresó nuevamente en paro cardiorrespiratorio, no siendo posible revertir su estado, falleciendo en horas de la madrugada de hoy.
La tercera víctima de covid-19 que reportamos hoy es José Eduardo, un vecino de la ciudad capital de 67 años, quien estaba internado en una clínica privada de la ciudad capital por una comorbilidad, y ante el síntoma de insuficiencia respiratoria fue hisopado y obtuvo resultado positivo a coronavirus el 23 de marzo.
Fue derivado al Hospital Interdistrital Evita ingresando en estado crítico y asistencia respiratoria mecánica.
A pesar del tratamiento médico recibido en la terapia intensiva, no fue posible revertir su estado, falleciendo hoy en horas de la mañana.
“Expresamos nuestras más sentidas condolencias a los familiares y seres queridos de Osvaldo, Gerardo y José Eduardo” indicó.
TESTEOS
En las últimas 24 horas se han realizado 6.226 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando 86 de ellos resultados positivos a coronavirus, en personas de entre 14 a 92 años, correspondiendo a:
- – Formosa: 42 (16 por búsqueda activa, 16 contactos estrechos, 5 consultas por egreso de la ciudad, 3 consulta por síntomas, 2 controles por internación)
- – Clorinda: 33 (13 por búsqueda activa, 9 consultas por síntomas, 8 contactos estrechos, 2 controles por internación, 1 consulta por egreso de la ciudad)
- – Ibarreta: 2 (contactos estrechos)
- – Misión Laishí: 2 (1 contacto estrecho, 1 por búsqueda activa)
- – Pirané: 2 (por búsqueda activa)
- – Estanislao del Campo: 1 (contacto estrecho)
- – Herradura: 1 (por búsqueda activa)
- – Villa Escolar: 1 (contacto estrecho)
- – Ingreso desde otra jurisdicción: 2 (1 de Chaco, 1 de Corrientes)
ALTA MÉDICA
En el día de la fecha se dará de alta médica a 33 pacientes, siendo ellos:
- – 4 pacientes del Hospital Interdistrital Evita
- – 15 pacientes del Centro de Atención Sanitaria N° 15 de Clorinda.
- – 10 pacientes de los Centros de Atención Sanitaria N° 13, 19, 20 y 22 de Formosa.
- – 4 pacientes en asilamiento domiciliario en Formosa
ACUMULADO
Los datos acumulados de la provincia al día de hoy son los siguientes:
- • Total casos diagnosticados: 2.593
- • Total pacientes recuperados: 1.658
- • Casos activos: 861
- • Fallecimientos por coronavirus: 43
- • Casos en tránsito con egreso de la provincia: 31
- • Cantidad de test realizados a la fecha: 244.124 (1,06% de positividad)
INCIDENCIA
Con relación a las ciudades con incidencia diferenciada de COVID-19, los datos actuales son los siguientes:
• Formosa Capital:
- – Casos diagnosticados: 703
- – Casos activos: 309
- – Fallecimientos por coronavirus: 7
• Clorinda:
- – Casos diagnosticados: 853
- – Casos activos: 336
- – Fallecimientos por coronavirus: 27
• Ingeniero Juárez:
- – Casos diagnosticados: 265
- – Casos activos: 0
- – Fallecimientos por coronavirus: 2
PREVENCIÓN
Los números de las últimas 24 horas relativos a la tarea preventiva que lleva adelante la policía en toda la provincia son los siguientes:
- • Ingresos de camiones de carga: 703
- • Ingresos a la provincia: 286 vehículos y 684 personas.
- • Control en la vía pública: 9.772 personas y 5.961 vehículos.
- • Infracciones: 03 vehículos y 322 personas por incumplimiento de medidas sanitarias.
- • Fiestas privadas intervenidas: 1
- • Ingresos irregulares judicializados: 3
FORMULARIO ONLINE
A partir del transcurso de día de hoy estará disponible en la página www.formosa.gob.ar/coronavirus el formulario on line de declaración jurada que deben completar previamente las personas que ingresen a la Provincia de Formosa, y que también lo podrán traer impreso para agilizar el trámite, de manera previa a los testeos que se realizan en los puntos de ingreso habilitados a la provincia, tal como lo establece el protocolo sanitario publicado en la página mencionada.
También estará disponible la opción del formulario on line que pueden completar e imprimir las personas que egresen de las ciudades o zonas con incidencia diferenciada de COVID-19 hacia otras localidades de la provincia, el cual será presentado en los hospitales o centros de salud donde se vaya a realizar el test de PCR obligatorio.
“Recordamos que actualmente están bajo dicho protocolo las ciudades de Formosa Capital y Clorinda, y las personas que egresen de las mismas hacia otras localidades formoseñas deben contar con resultado negativo de PCR de las últimas 48 horas, tal como lo establece el protocolo de egreso publicado en la página mencionada previamente” se señaló.
CIERRE
“Comprovincianos, hoy es el último día de marzo, el peor mes que tuvimos que enfrentar desde el inicio de la pandemia”.
“Durante estos días se confirmaron 1.238 casos positivos a coronavirus en más de 20 localidades de la provincia y fallecieron 25 comprovincianos producto de esta enfermedad”.
“Es decir que solo durante marzo, tuvimos casi la misma cantidad de casos positivos que habíamos acumulado durante todo el primer año de pandemia, y tuvimos más fallecimientos que los verificados durante esos 12 meses”.
“Ante esta complicada situación epidemiológica, toda circulación innecesaria en nuestra vida cotidiana o viajes por esparcimiento constituyen en este momento una imprudencia por significar actividades de alto riesgo de contagio y de propagación del virus”.
“Podemos superar esta situación si nos comprometemos a cuidarnos y cuidar a las personas que más queremos. Sabemos lo que tenemos que hacer. Sigamos comprometidos con la vida porque es lo único que no se puede recuperar”.
También lea