NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
Economía

Afirman que peligra el abastecimiento de garrafas de gas para el invierno

Las empresas distribuidoras de gas en garrafas padecen una pérdida acumulada de 210 millones de dólares por el atraso de los márgenes frente a una constante suba de costos. Reclaman urgentes medidas paliativas.

2 marzo, 2021
Afirman que peligra el abastecimiento de garrafas de gas para el invierno

LECTURAS RELACIONADAS

Nueva suba de combustibles: aumentó la nafta en torno a 1,2% en algunas estaciones de servicio

Recorte de gastos: cuánto margen tienen los gobernadores para ajustar sus cuentas fiscales en el año electoral

La inflación de mayo fue de 1,5%, con fuerte caída en alimentos

Coparticipación: Formosa recibió en mayo más de $315 mil por habitante, una de las más altas del país

La Cámara Argentina de Distribuidores de Gas Licuado (CADIGAS) reclamó “medidas urgentes para resolver la dramática situación económica y social ante la pérdida acumulada por 210 millones de dólares que, en conjunto, padecen las 180 empresas pymes” y alertaron sobre “el riesgo de no poder operar con normalidad durante el próximo invierno”.

“El invierno es hoy y por eso necesitamos medidas inmediatas, para garantizar el abastecimiento de cara a la inminente temporada de bajas temperaturas y la creciente demanda de los sectores más vulnerables”, destacó la entidad que nuclea a empresas, en su mayoría de estructura familiar, que emplean a casi 3000 personas para llegar con gas de garrafa a casi 5 millones de hogares en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa, Tucumán y Mendoza, entre otras.

“Estamos viviendo una situación agobiante por las deudas acumuladas, que son imposibles de afrontar y una profunda descapitalización. La cruda realidad está a la vista: en los últimos 6 años los costos han crecido casi 600 % y los márgenes sólo 250 %. Perdemos dinero cada día que salimos a trabajar y ya no tenemos resto para afrontar las exigencias de la demanda del invierno”, indicó CADIGAS.

La Cámara enfatizó que “si bien en octubre pasado, gracias al diálogo fluido que mantenemos con las autoridades de la Secretaría de Energía se logró una insuficiente actualización, este paliativo se esfumó rápidamente frente a la fuerte suba de costos en rubros críticos tales como los vehículos, envases, combustibles, neumáticos, salarios y las necesarias medidas de bioseguridad implementadas por la Pandemia. El resultado es que, la distribución está frente a una crisis terminal”.

“Valoramos el diálogo, pero las respuestas han resultado insuficientes y nos coloca frente al colapso operativo. Somos conscientes de la importancia de ser un eslabón fundamental de un servicio vital y esencial, previsto en el Programa Hogar, que alcanza el producto a las familias más desprotegidas de nuestro país y por lo tanto de la necesidad de cumplir acabadamente nuestro rol a lo largo y ancho del país”, remarcó CADIGAS.

“Si el Estado tomara las medidas adecuadas podríamos, por ejemplo, pensar en aprestar operativamente e inclusive renovar parte del parque automotor, ejecutando las inversiones mínimas y necesarias, del orden de 2.000 millones de pesos para abastecer con normalidad durante el pico invernal. Pero nuestra realidad es muy diferente. Esa inversión es una utopía imposible de materializar”, señaló CADIGAS.

De acuerdo con los datos oficiales suministrados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), de un total de 12,2 millones de familias del país, casi 5 millones (el 41%) utilizan gas envasado.

Acerca de CADIGAS

CADIGAS (Cámara Argentina de Distribuidores de Gas Licuado) cuyo objeto es defender, coordinar, estimular y prestigiar la distribución de gas licuado en y para todo el territorio de Argentina, cuidar los intereses de sus asociados, colaborar con los poderes públicos y entidades privadas en todo cuanto contribuya al progreso y desarrollo de la actividad de la distribución de gas licuado. https://www.cadigas.org.ar

 

También lea

Formosa perdió $1.900 millones por ingresos de coparticipación en dos meses

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

Nueva suba de combustibles: aumentó la nafta en torno a 1,2% en algunas estaciones de servicio
Economía

Nueva suba de combustibles: aumentó la nafta en torno a 1,2% en algunas estaciones de servicio

Recorte de gastos: cuánto margen tienen los gobernadores para ajustar sus cuentas fiscales en el año electoral
Economía

Recorte de gastos: cuánto margen tienen los gobernadores para ajustar sus cuentas fiscales en el año electoral

La inflación de mayo fue de 1,5%, con fuerte caída en alimentos
Economía

La inflación de mayo fue de 1,5%, con fuerte caída en alimentos

Coparticipación: Formosa recibió en mayo más de $315 mil por habitante, una de las más altas del país
Economía

Coparticipación: Formosa recibió en mayo más de $315 mil por habitante, una de las más altas del país

Siguiente
Casación confirmó condena de 6 años de prisión por abuso sexual

Casación confirmó condena de 6 años de prisión por abuso sexual

Gildo sobre las clases: “hasta que no tengamos el 80% de la población vacunada, no creo que cambie la situación”

Gildo sobre las clases: “hasta que no tengamos el 80% de la población vacunada, no creo que cambie la situación”

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.