NoticiasFormosa
R24
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
Economía

La inflación de noviembre fue de 3,2% y acumula 35,8% en los últimos 12 meses

En noviembre, la canasta básica subió 3,7% y una familia necesitó 51.776 pesos para no ser pobre.

16 diciembre, 2020
La inflación de noviembre fue de 3,2% y acumula 35,8% en los últimos 12 meses

LECTURAS RELACIONADAS

Paraguay cierra el 2022 con una inflación del 8,1%; en diciembre tuvo deflación

IPC NEA de octubre 2022: con suba de 6,2% mensual, rompe el techo del 90% interanual

Cuánto dinero reparte Insfrán a los municipios; pueblo por pueblo

El gobierno argentino avanza con la idea de cobrarle retenciones a productores de soja paraguayos

El Indec informó que la Canasta Básica Total, que incluye alimentos, indumentaria y transporte, registró en noviembre una suba de 3,7 % respecto al mes anterior. Para las familias cada vez es más difícil llegar a fin de mes.

Este martes el Indec informó que la Canasta Básica Total (CBT) de noviembre, que incluye alimentos, indumentaria y transporte subió 3,7 % respecto al mes anterior, por lo que una familia tipo, dos adultos mayores y dos hijos menores, necesitó ingresos por $ 51.776 para no ser pobre.

La Canasta Básica Total acumula un incremento en lo que va del 2020 de 32,9 % y un alza de 37,7 % en la comparación interanual.

Según el Indec, una familia requirió $ 21.573 para no ser indigente. Así, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) tuvo una suba de 4,2 % el mes pasado.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA), solo incluye alimentos y bebidas y aumentó 38,4 % en los primeros once meses del año y 42,9 % en los últimos doce.

Según la Junta Interna de Ate Indec, la canasta que elabora el Indec está muy lejos de las necesidades de una familia para llegar a fin de mes. En tanto, la Junta estima una canasta de consumos mínimos que alcanzó los $ 76.500 en octubre. Según los trabajadores del organismo, ningún trabajador debería ganar menos de esa suma.

Una familia tipo de cuatro integrantes necesitó en octubre $51.775,61 para poder acceder a los alimentos y servicios mínimos y evitar ser considerada pobre.

En tanto, una familia de cuatro integrantes necesitó $21.573,17 para comprar los productos de la CBA y no ser considerada indigente.

La suba en estos valores se asocia con un incremento en los precios de los alimentos por encima de la inflación.

CBA Y CBT

La canasta básica alimentaria (CBA) se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.

Se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 1996/97.

Dicha composición fue validada, en términos de la estructura alimentaria, con el patrón de consumo que surge de la ENGHo 2004/05.

Dado que los requerimientos nutricionales son diferentes según la edad, el sexo y la actividad de las personas, es necesario hacer una adecuación que refleje las características de cada miembro de un hogar en relación con sus necesidades nutricionales.

Para ello, se toma como unidad de referencia el requerimiento energético (2.750 kcal) del varón adulto y se establecen relaciones en función del sexo y la edad de las personas. Se construye así una tabla de equivalencias.

A esa unidad de referencia se la denomina “adulto equivalente”. Para determinar la canasta básica total (CBT) se amplía la CBA, considerando los bienes y servicios no alimentarios.

La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

La CBA se valoriza cada mes con los precios relevados por el índice de precios al consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-GBA).

 

También lea

En el último año en Formosa unas 7.096 personas pasaron a ser pobres

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

Acuerdo “tereré”: una encuesta definirá el candidato a intendente de la UCR
Elecciones 2023

Acuerdo “tereré”: una encuesta definirá el candidato a intendente de la UCR

Este jueves se definen nombres de dos jueces y una procuradora fiscal; #PoneleX
Tribunales

Este jueves se definen nombres de dos jueces y una procuradora fiscal; #PoneleX

La Selección Argentina viajará a Paraguay el lunes 27
Deportes

La Selección Argentina viajará a Paraguay el lunes 27

Gerardo Morales: “La apuesta es al trabajo, nos tenemos que animar a impulsar modelos que generen crecimiento, producción y trabajo”
General

Gerardo Morales: “La apuesta es al trabajo, nos tenemos que animar a impulsar modelos que generen crecimiento, producción y trabajo”

Siguiente
Decomisaron 990 kilos de marihuana en el Club de Dirección Provincial de Tierras Fiscales

Decomisaron 990 kilos de marihuana en el Club de Dirección Provincial de Tierras Fiscales

Ocampo tildó de “mamaracho” al Presupuesto 2023 de Jofré

Ocampo tildó de “mamaracho” al Presupuesto 2023 de Jofré

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist