NF
R24
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NF
Sin resultados
Resultados
Home Economía

Fuerte salto en la brecha de precios de productos del agro en septiembre: subió 21%

La brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa familiar se ubicó en 5,01 veces en septiembre, y la participación del productor en el precio final bajó a 25,7%.

Fuerte salto en la brecha de precios de productos del agro en septiembre: subió 21%
CompartirCompartirCompartir

LECTURAS RELACIONADAS

Los jubilados también quieren un IFE para compensar lo perdido

El precio de la carne vacuna aumentó el doble que la inflación en 2020

El kilo de asado aumentó 93% en un año en la Ciudad y el Gran Buenos Aires

La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor por los productos agropecuarios en el campo revirtió la caída de agosto y saltó 21% en septiembre.

El aumento fue impulsado por las subas mensuales en las brechas del zapallito (80,5%), el tomate (63,2%), y el pimiento rojo (64,9%).

Hubo 19 productos con subas de brechas y cinco con bajas, lo que explica el fuerte salto.

En promedio, los consumidores pagaron 5,01 veces más de lo que cobró el productor por los productos en la tranquera de sus campos, cuando en agosto la diferencia fue de 4,14 veces.

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a precios diarios online de los principales supermercados del país, más de 700 precios de verdulerías y mercados para cada producto, y precios de origen de las principales zonas productoras que releva un equipo de 35 encuestadores.

Otros datos de septiembre

  • IPOD frutihortícola: subió 25,9% en el mes y la brecha para esos productos promedió en 4,44 veces. En un año cayó 8,7%.
  • IPOD ganadero: bajó 1,2% (a 3,38 veces) y se ubicó 6,9% abajo del mismo mes de 2019.

Participación del productor en el precio final: cayó 11,5% con respecto al mes anterior, ubicándose en 25,7%.

Índice de Precios en Origen y Destino de Productos Agropecuarios (IPOD)

Mayores y menores brechas

En septiembre, la mayor brecha se detectó en la zanahoria, donde el precio se multiplicó por 12,09 veces desde que salió del campo, seguida por la manzana (10,17 veces), la pera (8,47 veces), y el zapallito (8,23 veces).

En el caso de las pomáceas, el productor entrega su producción a los galpones de empaque durante el primer trimestre de cada año. Luego, la comercializadora fija el precio y la forma de pago.

Los productos con menores brechas, en tanto, fueron: la frutilla (1,64 veces), el pollo (2,04 veces), la acelga (2,45 veces), y la cebolla (2,58).

Productos con mayor y menor brecha IPOD

Septiembre 2020

Analizando los IPOD individuales para cada producto, este mes los dos extremos estuvieron dados por la zanahoria, con una brecha de 12,09 veces, y la frutilla, donde la brecha fue de apenas 1,64 veces.

Donde más subió y bajó la brecha en septiembre

  • IPOD zapallito: la brecha subió 80,5%. Se explica por un aumento de 44,7% en los precios de destino y una disminución del 19,8% en los precios de origen. La variación del precio en origen, según los productores consultados, responde a una cuestión estacional, ya sea por las lluvias y/o las sequías. Interanualmente la suba fue de 37,6%.
  • IPOD pimiento rojo: la brecha subió 64,9%, impulsada por un aumento de 52,8% en los precios de góndola y una disminución de 7,3% en los precios de origen. En cuanto al último dato, los productores sostuvieron que se debió a un pequeño aumento en la oferta. Se estima que en los próximos meses el precio baje, debido a que aumentará el exceso de oferta. Interanualmente se observa una variación del 123,66% en el precio de origen.

  • IPOD limón: la brecha bajó 13,5%. La reducción responde a un aumento de 29,4% en los precios de origen frente a un aumento del 11,9% en los precios de destino. La variación del precio en origen, según refieren los productores, responde a que las cantidades ofrecidas para el mercado interno son sustancialmente menores y esto impulsa un aumento en los precios. Se espera que este mes ingrese la producción de Salta, lo que permitirá estabilizar los precios. Interanualmente se observa una variación del 328,84% en el precio de origen.

Participación del productor

La participación promedio del productor en el precio final pasó de 28,9% en agosto a 25,7% en septiembre. La mejor situación la tienen los productores de frutilla, que recibieron el 61% de los precios de venta minorista de esta fruta. En cambio, en la zanahoria el productor apenas recibió el 8,3% del precio final.

El IPOD es un indicador elaborado por el sector de Economías Regionales de CAME para medir las distorsiones que suelen multiplicar por varias veces el precio de origen de muchos productos agropecuarios en el recorrido desde que salen del campo y hasta que llegan al consumidor. Esas distorsiones son muy dispares según producto, región, tipo de comercio y época del año.

En general, las diferencias están determinadas por un conjunto de comportamientos, algunos especulativos de diferentes actores del mercado, básicamente de las grandes cadenas de supermercados que se abusan de su posición dominante en el mercado. Otros son factores comunes como la estacionalidad, que afecta a determinados productos en algunas épocas del año, o los costos de almacenamiento y transporte.

Metodología del IPOD

El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) comenzó a elaborarse en agosto de 2015 como una herramienta para conocer las diferencias en los precios que se pagan por algunos productos alimentarios en el campo y en el mercado de consumo.

El relevamiento para elaborar el IPOD de septiembre se realizó en la segunda quincena del mes, con una cobertura geográfica nacional.

Para obtener los precios de destino se relevaron más de 500 precios de cada producto en la Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Mendoza, Salta, San Juan y Santa Cruz.

El relevamiento se complementó, además, con un monitoreo diario de los precios online de las principales cadenas de hipermercados.

Para obtener los precios de origen se consultó telefónicamente a 10 productores de cada alimento localizados en las principales zonas productoras de cada uno de esos productos.

A través del IPOD se busca conocer la variación en el nivel de precios en dos momentos de la etapa de comercialización de un producto alimenticio. Estas etapas son:

  • Precio de origen: precio que se le paga al productor.
  • Precio de destino: precio del producto en góndola.

Así, la diferencia de precio origen-destino indica la cantidad de veces que aumenta el precio del producto al comercializarse en góndola.

 

También lea

Incendio consumió 15 hectáreas de bananales en la colonia Marca M de Siete Palmas

CompartirEnviarTweet

Relacionados Artículos

Los jubilados también quieren un IFE para compensar lo perdido
Economía

Los jubilados también quieren un IFE para compensar lo perdido

15 enero, 2021
El precio de la carne vacuna aumentó el doble que la inflación en 2020
Economía

El precio de la carne vacuna aumentó el doble que la inflación en 2020

13 enero, 2021
El kilo de asado aumentó 93% en un año en la Ciudad y el Gran Buenos Aires
Economía

El kilo de asado aumentó 93% en un año en la Ciudad y el Gran Buenos Aires

8 enero, 2021
Factores socioeconómicos direccionan los nuevos hábitos de compra
Economía

Factores socioeconómicos direccionan los nuevos hábitos de compra

10 enero, 2021

Historias recomendadas

El precio de la carne vacuna aumentó el doble que la inflación en 2020

El precio de la carne vacuna aumentó el doble que la inflación en 2020

13 enero, 2021
ANSES: Arroyo adelantó que pasará con el IFE este año

ANSES: Arroyo adelantó que pasará con el IFE este año

15 enero, 2021
Tres demorados y una camioneta secuestrada por “la marcha que no fue”

Tres demorados y una camioneta secuestrada por “la marcha que no fue”

11 enero, 2021

Las + leidas

  • Aquí la lista de restricciones y servicios esenciales de la fase 1 de Formosa capital

    Aquí la lista de restricciones y servicios esenciales de la fase 1 de Formosa capital

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Estos son los requisitos para inscribirse en el Plan Potenciar Joven

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Entre zapallos y batatas, un camión que salió de Formosa, llevaba 200 kg de marihuana

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Estatales: información importante sobre la acreditación del bono de $10.000

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Así será el calendario de feriados para el 2021, habrá 23 días festivos

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

“Cuando no teníamos para comer mi viejo no se iba a robar, se iba a laburar”

“Cuando no teníamos para comer mi viejo no se iba a robar, se iba a laburar”
15 enero, 2021

Estacionó el Gol Power en una orilla de la Ruta 38. Sus manos sudaban frío y tenían un leve tiritar...

De Insfrán a Naidenoff: “La estrategia sanitaria de Formosa es la más exitosa del país”

De Insfrán a Naidenoff: “La estrategia sanitaria de Formosa es la más exitosa del país”
15 enero, 2021

Insfrán respondió punto por punto cada concepto, y explicó por qué la provincia decidió volver a Fase 1 en las...

El NEA cerró el 2020 con la mayor alza de precios de todo el país

El NEA cerró el 2020 con la mayor alza de precios de todo el país
15 enero, 2021

De este modo, cerró el año 2020 con un aumento del IPC del 42,2%, el más alto del país, siendo además...

Los jubilados también quieren un IFE para compensar lo perdido

Los jubilados también quieren un IFE para compensar lo perdido
15 enero, 2021

"De acuerdo al número final de la inflación que se dio a conocer un 36,1% en total, surge el dato...

Siguiente
Se mantiene alto el número de casos nuevos, hoy reportaron 14

Se mantiene alto el número de casos nuevos, hoy reportaron 14

El presidente del STJ aclaró que el servicio de Justicia no está interrumpido

El presidente del STJ aclaró que el servicio de Justicia no está interrumpido

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.