LECTURAS RELACIONADAS
En el primer semestre de 2020, el total de las exportaciones argentinas fue de 27.336 millones de dólares, cayendo un 11,2% a nivel interanual. En este marco, la región Pampeana concentró el 75,5% de las mismas, seguida por la Patagonia (8,7%), NOA (5,9%), Cuyo (5,8%) y el NEA tiene la participación sobre el total más baja (2,1%). Cabe destacar en este marco que todas las regiones del país mostraron descensos de sus exportaciones: la más relevante se da en la Patagonia (-25,7%), seguida de la Pampeana (-11,2%), NEA (-3,4%), Cuyo y NOA (-2,8% cada una).
Analizando las variaciones respecto al año anterior por provincia, La Pampa mostró el mayor crecimiento con el 25,7%, seguido de San Luis (+14,1%), Santiago del Estero (+13,4%), Chaco (+7,9%) y Formosa, Salta y Entre Ríos (+5,4% cada una).
Por el contrario, Jujuy mostró la mayor caída (-45,2%), seguido de Chubut (-30,4%) y Santa Cruz (-27,6%).
Desempeño de Formosa y de la región
Dentro del NEA, el Chaco consolida su perfil exportador dentro de la región y tuvo el mayor nivel nominal de exportaciones con 246 millones de dólares, representando el 43,6% del total de las exportaciones a nivel regional; le sigue Misiones (188 millones de dólares – 33,3% del total regional) que sufrió una caída interanual del 11,3%.
Por su parte, Corrientes exportó un total de 91 millones de dólares (-14,2%) y Formosa por 39 millones de dólares (la mas baja de todo el país a nivel nominal), creciendo un 5,4% interanual.
Pese al crecimiento de Formosa, se destaca este último dato mencionado: de las 24 jurisdicciones, es la que exporta por menos montos de todo el país. Sin embargo, viene creciendo sostenidamente. De hecho, creció 95% respecto al primer semestre 2018 y 129% comparado al primer semestre 2017.
Visto por grandes rubros, en Formosa los Productos Primarios (PP) explican el 79,5% del total exportado (31 millones de dólares). A su vez, la provincia exportó Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) por 4 millones de dólares (10,3% del total provincial), y 2 millones de dólares de Combustible y Energía (CyE), que equivale al 5,1% del total provincial. En este punto, Formosa es la principal exportadora de la región. Además, no tuvo exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI).
A nivel regional, los Productos Primarios representan el 59,3% de las exportaciones del NEA; las MOA un 27,4%; las MOI un 12,8% y Combustibles y Energía (CyE) un 0,5% (concentrado solo en Corrientes – por USD 1 millón; y Formosa – USD 2 millones).
Específicamente en el caso formoseño, visto por productos, prevalecen los cereales (que explican el 72,4% del total provincial) con exportaciones por poco más de 27 millones de dólares. En este punto, el maíz fue el principal protagonista, creciendo 15% interanual. Le siguen las semillas y frutos oleaginosos (soja) con el 7,2% de las exportaciones (3 millones de dólares).
Los principales destinos de las exportaciones formoseñas fueron la Asociación de las Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN – compuesto por países como Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam); Magreb y Egipto (que incluye países como Argelia, Egipto, Libia, Marruecos, Mauritania y Túnez) y China.
También lea
Formosa exportó por U$S 36 millones en el primer semestre del año, es la más baja del país