Ante la pregunta de cómo viene la marcha de la economía en el marco de la pandemia, que no tiene aún ninguna novedad sobre cuánto más puede perdurar en sus efectos sobre los números de las cuentas públicas, el ministro de economía Jorge Ibáñez dijo.
“Nos estamos manejando todas las provincias y el Estado nacional con la prórroga del presupuesto del año pasado. Esto es un remedio constitucional de que si no hay presupuesto durante el año por cualquier circunstancia, hoy es la pandemia, el Estado no puede quedar sin presupuesto y se maneja entonces con una prórroga presupuestaria del que fue aprobado el año anterior, esa es una situación”.
“No tenemos presupuesto porque el Estado nacional no tiene su presupuesto dada la situación de la deuda, entonces lo que manifestó el ministro de Economía de la nación, es que para poder hacer un presupuesto serio y razonable, indudablemente que necesita cerrar el terrible tema del endeudamiento que pesa sobre el Estado nacional, en eso está”.
“Días anteriores hemos recibido una buena noticia de que una parte de este problema se solucionaría que es el de los bonistas externos, y queda una parte de ellos que aparentemente no aceptan, pero queda otro acreedor importantísimo que es el Fondo Monetario Internacional. De acuerdo a lo manifestado por el ministro Guzmán, terminada esta actividad de reprogramar la deuda con los bonistas, entraría a negociar con el FMI” indicó.
Formosa ha dejado de percibir más de 4.000 millones de pesos
“Estas circunstancias van a ser en los próximos meses, no estoy en condiciones de saber si en el intermedio se va a enviar el presupuesto nacional, sino continuaremos con la prórroga” precisó.
“Continuar con la prórroga significa que hay determinadas situaciones que hay que tener en cuenta, los recursos presupuestados lo han sido en relación a un año como el año pasado, que no guarda ningún tipo de relación con este año y el primer semestre, y qué ocurrió en el primer semestre, ocurrió una caída muy grande de los recursos nacionales, provinciales, municipales” señaló.
“A partir del mes de junio aparentemente se tocó piso en abril, en mayo se estabilizó y en junio comenzó lentamente a crecer la actividad económica, lo que genera recursos al igual que el consumo, pero todavía estamos muy por debajo de las cifras reales que necesitaríamos para tener un presupuesto estable. Nuestra provincia en un cálculo rápido, en el primer semestre, ha dejado de percibir de acuerdo a lo calculado más de 4.000 millones de pesos, lo cual significa que ya estamos cercanos a una masa salarial y media de pérdida de recursos y una brecha muy grande entre los recursos que vienen entre las cifras nominales, los números, y realmente lo que es la inflación real que estamos soportando” afirmó.
“Entonces digo, estamos con una prórroga de un presupuesto viejo, en una situación bastante complicada. Hay organismos que ya hemos tenido que hacer en el primer semestre como nos faculta la ley, reasignación de partidas y es lo que hace también el gobierno nacional se reasignan partidas de un organismo a otro, de un área a otra y de un sector a otro, porque hay organismos que han tenido que invertir mucho más de lo que ellos tenían presupuestado para el primer semestre” explicó.
“Así que esa es la situación, no sabemos fecha de tener el presupuesto de este año, seguiremos con la prórroga del año pasado, pero también llevar tranquilidad a nuestros comprovincianos que tenemos cuentas equilibradas en nuestra provincia, no tenemos deudas en moneda extranjera, ya sea en dólares o en euros, que las provincias que sí lo tienen, ahora están realizando una negociación bajo el paraguas de la negociación que realizó el ministro Guzmás por supuesto con el Sr. Presidente de la nación” dijo.
“Pero son provincias que tienen ese problema y ahí se ven en la necesidad de endeudarse todos los meses para gastos corrientes como por ejemplo para terminar de pagar las masas salariales, por eso ustedes ven que hay provincias que están atrasadas en el pago del salario lamentablemente, otros lo están pagando en forma escalonada, terminan de pagarlo a fin de mes, en fin hay distintas circunstancias motivadas por el peso fundamentalmente de haberse endeudado en dólares” sostuvo.
PARTE OFICIAL DE COVID19
En relación al parte diario sobre la situación epidemiológica en la provincia, en las últimas 24 horas, se informó que se han realizado 111 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, todos con resultados negativos a coronavirus.
Se incluyen entre los resultados negativos informados en el punto anterior los hisopados realizados al personal de salud que atendieron los casos positivos de los últimos días. Este dato ratifica nuevamente que la atención de salud de los casos de coronavirus, realizada íntegra y exclusivamente en el sistema público provincial hasta la fecha, es una práctica segura al tener disponibles los elementos de protección personal adecuados y siempre que se haga un correcto uso de los mismos, para lo cual se continúan con las capacitaciones de manera permanente.
Se informó que no se reportan casos sospechosos en base a los criterios del protocolo COVID-19.
RESUMEN
Los datos acumulados de la provincia al día de la fecha son los siguientes:
- Total diagnosticados: 86
- Total recuperados: 74
- Pacientes internados: 7 (6 asintomáticos)
- Casos en tránsito con egreso de la provincia: 4
- Cantidad de test realizados a la fecha: 6.062 (1,42% de positividad).
PREVENCIÓN
Los números de las últimas 24 horas relativos a la tarea preventiva que lleva adelante la policía en toda la provincia son los siguientes:
- Ingreso de camiones de carga: 546
- Control en la vía pública: 17.117 personas y 8.175 vehículos
- Infracciones: 160 vehículos por restricción de circulación y patente; y 653 personas por restricción de circulación y no uso de barbijo.
DENGUE
En relación al dengue, se informó que se realizarán en el día de mañana jueves 6 de agosto las siguientes tareas:
- Control de focos y tratamiento con larvicida: barrios San Francisco de Laguna Blanca, Santa Rita de Ingeniero Juárez, y barrios Santa Rosa y Vial de Formosa Capital.
- Descacharrizado: barrio Bernardino Rivadavia (en conjunto con el municipio capitalino) y Urbanización Maradona (en conjunto con Vialidad Provincial).
CIERRE
“Comprovincianos, estamos transitando la semana mundial de la lactancia materna, y es propicio recordar y difundir que la lactancia natural, además de ser un acto de amor, es un mecanismo de protección insustituible para cualquier bebé, ya que con ella reciben las proteínas, minerales y vitaminas que estos necesitan, así como los anticuerpos que ayudan a evitar que el bebé se enferme”.
“Amamantar los primeros 6 meses de vida con exclusividad, y luego hasta los 2 años de edad como mínimo junto a una alimentación nutritiva y sana, es dar vida y salud. Tal es así, que incluso las madres con COVID-19 pueden continuar amamantando a sus bebes con los debidos elementos de protección personal” pronunció el ministro Jorge González.
También lea
La recaudación propia de Formosa cayó casi el 30% en abril y la provincia perdió más $131 millones