NF
R24
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NF
Sin resultados
Resultados
Home Gobierno nacional

Nuevo Procrear: cómo será el relanzamiento del plan de acceso a la vivienda que prepara el Gobierno

El anuncio oficial lo haría en los próximos días el presidente Alberto Fernández

Nuevo Procrear: cómo será el relanzamiento del plan de acceso a la vivienda que prepara el Gobierno

Viviendas del plan Procrear en la ciudad de Buenos Aires

CompartirCompartirCompartir

LECTURAS RELACIONADAS

Alberto anunció que casi todo el país permanecerá en DISPO

Transporte urbano: este año Formosa recibió de Nación el doble de fondos que en 2019

Nuevos créditos hipotecarios del Gobierno: a quiénes van dirigidos y cuáles serán los montos

En los próximos días, el presidente Alberto Fernández anunciará el lanzamiento de una nueva etapa del plan Procrear, para la construcción y refacción de viviendas, que también se complementará con un programa para acceder al suelo.

Así lo anticipó la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, en declaraciones radiales. El miércoles 23 de julio se conformó el gabinete de tierras, en una reunión encabezada por el jefe de Gabinete Santiago Cafiero. Durante el encuentro se analizó la instrumentación de bienes del Estado que van a ser destinados a las políticas públicas, entre ellas la construcción de viviendas a través del Plan Procrear, publicó el portal de noticias Infobae.

En muchos lugares es más caro el suelo que la casa. Muchos sectores no pudieron acceder al Programa Procrear en aquel momento

El nuevo plan Procrear tendrá dos líneas. Por un lado, desarrollos urbanísticos, donde el objetivo es brindar acceso a crédito hipotecario para la compra de viviendas nuevas en uno de los desarrollos de Procrear. Y por otro lado, un programa de lotes con servicios, donde se busca generar suelo urbano de calidad para la construcción de viviendas mediante créditos hipotecarios de Procrear. Las inscripciones se realizarán a través de la página del Procrear 2020, pero aun no fueron abiertas.

“Empezamos a analizar cuáles son las tierras necesarias, de qué manera se ensambla con el Plan Nacional de Suelo que estamos impulsando. El Plan Procrear es uno de los programas del ministerio, entre otros”, destacó Bielsa.

“El Programa de Suelo va a complementar el acceso directo a la vivienda. Aquellos que han tenido un banco de suelo en el Procrear 2012-2015, que fue su mejor versión, rápidamente lograron que muchas familias accedieran al crédito hipotecario, porque el suelo ya era un recurso con el que se contaba”, explicó la ministra. “En muchos lugares es más caro el suelo que la casa. Muchos sectores no pudieron acceder al Programa Procrear en aquel momento. Pasó en el Gran Rosario y muchas familias tuvieron que trasladarse a las localidades cercanas para adquirir un lote y esto hizo que subiera el valor del suelo”.

Desde el ministerio, a través de su cuenta de Twitter, explicaron que Procrear es a la vez una política habitacional y una de desarrollo territorial y urbano. “Activando la economía del sector de la construcción se abrirán oportunidades para quienes lo componen, desde la mano de obra hasta la comercialización de materiales y la industria nacional. Procrear tiene, desde su creación en 2012, un carácter federal. Retomando ese espíritu original, buscamos atender necesidades habitacionales en todo el país”, señalaron.

A mediados de mayo, el Gobierno había presentado el programa Argentina Construye, un programa macro donde se preveía una inversión total de $29.000 millones. El plan contempla la construcción de 5.500 nuevas viviendas, aunque aun no está determinado en qué lugares. Desde hace varias semanas, el ministerio está recibiendo y evaluando las propuestas de los referentes de cada provincia. La estimación es que el programa genere unos 750.000 puestos de trabajo entre 2020 y 2021, aunque en muchos casos son trabajos temporarios.

El programa busca una reactivación en el sector de la construcción, uno de los más golpeados por la pandemia

El sector de la construcción fue uno de los más golpeados por la pandemia. Un estudio que elaboró la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) entre sus socios sobre el panorama de la actividad de la construcción, mostró que pocos empresarios consideran que se pueda lograr una mejora durante este año.

La encuesta, que fue realizada entre el 8 y 14 de julio, señala que de las obras que se encuentran con contrato vigente 45% están con desarrollo normal, el 18% están paralizadas y otro 19% demoradas por causas ajenas a la empresa. Aunque menos de la mitad de las obras que se encuentran con contrato están con un desarrollo normal, el porcentaje muestra una mejora respecto de junio cuando los porcentajes eran que sólo el 34% estaba trabajando con normalidad, el 22% estaban paralizadas y otro 21% demoradas.

 

 

 

TAMBIÉN LEA

Presos por organizar toma de viviendas en Lote 111

Compartir407EnviarTweet

Relacionados Artículos

Alberto anunció que casi todo el país permanecerá en DISPO
Gobierno nacional

Alberto anunció que casi todo el país permanecerá en DISPO

27 noviembre, 2020
Transporte urbano: este año Formosa recibió de Nación el doble de fondos que en 2019
Gobierno nacional

Transporte urbano: este año Formosa recibió de Nación el doble de fondos que en 2019

5 noviembre, 2020
Nuevos créditos hipotecarios del Gobierno: a quiénes van dirigidos y cuáles serán los montos
Gobierno nacional

Nuevos créditos hipotecarios del Gobierno: a quiénes van dirigidos y cuáles serán los montos

24 octubre, 2020
IFE 4: lista de personas que no podrían cobrar el bono en octubre
Gobierno nacional

IFE 4: lista de personas que no podrían cobrar el bono en octubre

3 octubre, 2020

Historias recomendadas

¿Una planta industrial de Manaos a Formosa?

¿Una planta industrial de Manaos a Formosa?

16 marzo, 2021
Formosa dice que la política sanitaria no es una facultad delegada a la nación

Formosa dice que la política sanitaria no es una facultad delegada a la nación

19 marzo, 2021
El 8 de agosto se vota para las PASO y el 24 de octubre las parlamentarias nacionales

El 8 de agosto se vota para las PASO y el 24 de octubre las parlamentarias nacionales

19 marzo, 2021

Las + leidas

  • “Me cansé de vivir”, la carta que le dejó el ingeniero Rovira al juez

    “Me cansé de vivir”, la carta que le dejó el ingeniero Rovira al juez

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La salud de Gildo y las versiones de redes sociales

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Policía aclaró sobre el cántico “militante” difundido por TN

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Presionada por la Justicia Federal y las protestas, Formosa levantó la fase 1

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobierno salió de la burbuja y comenzó la fase de flexibilización

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Formosa dice que la política sanitaria no es una facultad delegada a la nación

Formosa dice que la política sanitaria no es una facultad delegada a la nación
19 marzo, 2021

Tras el fallo de la Justicia Federal en el marco del hábeas corpus por el cual se emplazó a la...

Las cargas patronales se reducirán hasta un 80% en las provincias del norte

Las cargas patronales se reducirán hasta un 80% en las provincias del norte
19 marzo, 2021

Las cargas patronales de las empresas en las provincias del norte del país tendrán una reducción de hasta el 80%...

Tres muertes y 42 nuevos enfermos por coronavirus en 24 horas

Tres muertes y 42 nuevos enfermos por coronavirus en 24 horas
19 marzo, 2021

“En las últimas 24 horas hemos vivido una de las jornadas más tristes en la lucha contra la pandemia en...

Formosa apelará el fallo de libre ingreso a la provincia

El Gobierno acató el fallo y permitió el ingreso de una familia varada en Chaco
19 marzo, 2021

Desde la Fiscalía de Estado de Formosa confirmaron que apelarán el fallo de la jueza federal Belén López Macé, tras...

Siguiente
Formosa capital atraviesa su pico más alto de casos activos

Formosa capital atraviesa su pico más alto de casos activos

La mujer que perdió un embarazo en aislamiento, denunció a Insfrán

La mujer que perdió un embarazo en aislamiento, denunció a Insfrán

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.