NoticiasFormosa
R24
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
Alberdi

El aislamiento por covid19 puso al borde del colapso a Alberdi

29 mayo, 2020

LECTURAS RELACIONADAS

Gestionan un servicio de balsas y ferry entre el puerto de Formosa y Alberdi

¿Querés viajar a Alberdi o Asunción? Tené presente estos requisitos

Crecida del río en Alberdi: constructor del muro de contención responsabiliza a la comuna por problemas

Asunción se prepara para recibir a los evacuados de Alberdi, el río llegó a los 9,63 en la medianoche

El aislamiento y la parálisis económica originada por el intento de contención del covid-19 tiene muchas aristas sociales, entre ellas, la vecina ciudad paraguaya de Alberdi está al borde del colapso total y absoluto. Ayer, hubo una movilización por las calles alberdeñas, donde cientos de comerciantes le reclamaron al gobierno de Mario Abdo Benítez una respuesta en relación a la apertura de las fronteras. Alberdi vive en un 90% del comercio fronterizo, y con la situación actual, están al borde de la quiebra.

El aislamiento por covid19 puso al borde del colapso a Alberdi. La parálisis económica originada por el intento de…

Publicată de Noticias Formosa pe Vineri, 29 mai 2020

Un informe televisivo emitido hoy por el canal de noticias de Paraguay, C9N, entrevistó a Miguel Vázquez, poblador y vendedor alberdeño, quien explicó la caótica situación social que atraviesa esa localidad. Afirmó que unos 500 comercios están al borde del cierre definitivo y se quejó de la falta de asistencia estatal para sobrellevar el parate de la economía.

“Por lo menos lo que queremos saber es que el Gobierno nos diga que la frontera se va a abrir en un mes, o en dos meses, en seis meses, o no se van a abrir más durante todo el año para que nosotros también sepamos qué hacer. En estas condiciones no vamos a poder sobrevivir acá en Alberdi, vamos a tener que migrar hacia otros lugares con todas nuestras mercaderías” dijo en C9N.

“Imaginate que acá hay aproximadamente 1000 comercios, y 500 de esos son salones comerciales con por lo menos con un promedio de 2 a 5 empleados. También hay unas 500 casillas, cuentapropistas como les llaman. Todos estamos hace 80 días sin trabajar, pero lo que no vemos con agrado es que no tenemos una fecha probable de apertura”.

“Nosotros lo que pedimos es trabajo. Se nos viene la boleta de luz, agua, ANDE, tenemos ya otra vez todos los impuestos encima y nosotros no tenemos todavía la más mínima posibilidad de empezar a trabajar”.

A la pregunta de cómo están sobreviviendo actualmente, Miguel dijo “y bueno, seguimos comiendo de lo que ahorramos en alguna oportunidad, pero a todos se nos va a acabar. A algunos ya se les acabó y están empezando a hacer préstamos. Acá entre los alberdeños somos muy solidarios, hacemos ollas populares y hay 30 lugares donde la gente se va a comer. Son unas tres mil personas de escasos recursos las que van a comer en esas ollas populares”.

“Pero no vamos a poder soportar por mucho tiempo. Como máximo 15 días o un mes más, y vamos a empezar a cerrar definitivamente. Hoy los negocios están totalmente cerrados, de los 500 locales comerciales no hay uno solo que abra, y para qué vamos a abrir si no vamos a vender. Vamos a empezar a despedir empleados y esto va a ser un caos” advirtió.

Medios de Asunción tomaron nota de la movilización social en Alberdi

“Ya empezaron los pequeños robos y a medida que la gente vaya despidiendo más, esto va a ser una verdadera bomba que va a poder explotar en cualquier momento”.

Preguntado por la asistencia estatal del gobierno paraguayo, el vendedor dijo “nosotros nos sentimos totalmente abandonados por el gobierno y también por el sector privado, por todos los bancos. En forma particular ya hemos intentado desde el inicio de la pandemia, contraer créditos para poder hacer frente, para poder seguir pagando a los empleados, para seguir viviendo, y ningún solo banco quiere invertir en Alberdi. ¿Quién va a querer invertir en una ciudad fantasma? Una ciudad donde las fronteras están cerradas y nuestro único medio de vida es el comercio fronterizo” afirmó.

“Alberdi es una ciudad que normalmente ha trabajado los últimos 50 años como una boca de salida de la producción nacional. Por acá sale gran parte de lo que se produce en Gran Asunción, y sin embargo hoy estamos imposibilitados de continuar trabajando. Lo único que queremos es trabajar, no queremos que nadie nos regale nada, pero queremos que el gobierno se haga cargo, por lo menos, así como la situación real en que estamos con créditos para seguir manteniendo y que no empiecen los despidos masivos”.

FORMOSA

Poniendo en comparación la situación a ambas orillas, el ciudadano alberdeño afirmó “en Formosa hay una ayuda estatal a todo el comercio pero ellos tienen vida propia, ellos no dependen de nosotros. Se cerró la frontera y ellos no vienen, aproximadamente dos mil a tres mil personas por día que venían diariamente a hacer compras en Alberdi. Pero ellos pueden comprar en Argentina, en Resistencia, en Buenos Aires, no más de aquí de Paraguay, de Alberdi, porque la frontera está totalmente bloqueada, sellada, no se puede entrar, no se puede salir, y nosotros somos los que en verdad estamos necesitando” aseguró.

“Formosa es una ciudad muy grande. 400.000 habitantes tiene la ciudad capital que está en frente de Alberdi y 800.000 habitantes tiene toda la provincia. Pero tiene industria, tiene ganadería, tiene agricultura, ellos no dependen de nosotros, nosotros sí dependemos en un 100 por ciento de la Argentina” dijo por último.

 

 

TAMBIÉN LEA

Formosa, rodeada de casos de Covid-19, blinda sus fronteras

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

Acuerdo “tereré”: una encuesta definirá el candidato a intendente de la UCR
Elecciones 2023

Acuerdo “tereré”: una encuesta definirá el candidato a intendente de la UCR

Este jueves se definen nombres de dos jueces y una procuradora fiscal; #PoneleX
Tribunales

Este jueves se definen nombres de dos jueces y una procuradora fiscal; #PoneleX

La Selección Argentina viajará a Paraguay el lunes 27
Deportes

La Selección Argentina viajará a Paraguay el lunes 27

Gerardo Morales: “La apuesta es al trabajo, nos tenemos que animar a impulsar modelos que generen crecimiento, producción y trabajo”
General

Gerardo Morales: “La apuesta es al trabajo, nos tenemos que animar a impulsar modelos que generen crecimiento, producción y trabajo”

Siguiente
Decomisaron 990 kilos de marihuana en el Club de Dirección Provincial de Tierras Fiscales

Decomisaron 990 kilos de marihuana en el Club de Dirección Provincial de Tierras Fiscales

Ocampo tildó de “mamaracho” al Presupuesto 2023 de Jofré

Ocampo tildó de “mamaracho” al Presupuesto 2023 de Jofré

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist