NF
R24
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NF
Sin resultados
Resultados
Home Economía

Formosa está segunda en la lista en recibir fondos por asistencia: $4.492 “per cápita”

Formosa está segunda en la lista en recibir fondos por asistencia: $4.492 “per cápita”
CompartirCompartirCompartir

LECTURAS RELACIONADAS

Por séptimo mes consecutivo, Chaco lidera el crecimiento del empleo privado a nivel nacional

Afirman que peligra el abastecimiento de garrafas de gas para el invierno

Los jubilados también quieren un IFE para compensar lo perdido

Formosa es la segunda provincia que recibe más fondos nacionales en concepto de Asistencia por Emergencia Sanitaria, en los rubros ATP (Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción) e IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), con 4.492 pesos per cápita, uno de los más altos del país. Encabeza la lista Chaco, con 4.533 pesos per cápita. Por ambos conceptos, la provincia recibe un estimado de 2.381 millones de pesos, según un informe privado.

En el marco de la emergencia sanitaria, el Gobierno Nacional impulsó el programa de Asistencia por la Emergencia Sanitaria (AES) bajo la órbita de la ANSES, que financia el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), con el objeto de mitigar las consecuencias sociales y productivas generados por Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) que ya lleva más de 60 días.

El IFE asigna $10.000, a los desocupados, trabajadores informales, de casas particulares, monotributistas sociales y categorías más bajas, en el cual se inscribieron alrededor de 12 millones de personas y la cantidad de beneficiarios aprobados de 8 millones superó ampliamente lo estimado inicialmente por la ANSES, que era de alrededor de 3,6 millones.

En términos per cápita las provincias más favorecidas son Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Misiones

La ANSES paga por ATP una asignación compensatoria salarial del 50% de la remuneración neta del trabajador del mes de febrero, teniendo esta ayuda un piso de un salario mínimo vital y móvil ($16.875) y un techo de dos SMVyM ($33.750).

Al 22 de mayo observamos que estos programas de asistencia centrales en la contención de la crisis socioeconómica, cuentan con un presupuesto de $174.630 millones, pero solo ejecutaron el 67% del mismo. Los ATP tienen un nivel de ejecución que no llega al 50%, en un escenario de destrucción del empleo y tejido productivo generados por el ASPO, según datos de la Consultora AERARIUM, en base a datos de ANSES.

En términos de cantidad de beneficiarios podemos advertir que se pagaron por los ATP el equivalente 2.411.303 de SMVyMs y 7.549.390 de IFEs.

En lo que va de la “sesentena” (del 20 de marzo al 22 de mayo) la ANSES destinó $116.185 millones entre ATP ($40.961 millones) e IFE ($75.494). En términos per cápita las provincias más favorecidas son Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Misiones, entre otras, siendo solo la provincia del Chaco la única que se encuentra en una situación epidemiológica que justifica mantener el ASPO.

En el polo opuesto se encuentran las jurisdicciones más afectadas por el COVID-19 (excepto Chubut), como ser CABA, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.

Es evidente que existe un problema en la implementación de estas medidas dado que no llega a donde tiene que llegar ni se ejecuta como se debería ejecutar:

  • En el caso del IFE que se concibió con el objeto de evitar que la pobreza y la indigencia se disparen como efecto del cese de actividades de millones de trabajadores informales, es evidente que los resultados no son los buscados, dado que en las regiones más afectadas por el ASPO es adonde menos recursos en términos relativos están llegando y con más de 60 días de cierre de actividades el programa en su conjunto ni siquiera llegó a pagar la primera cuota a los 8.000.000 de beneficiarios aprobados.

  • Por el lado de la ATP, cuyo objetivo es minimizar los cierres de empresas y destrucción del empleo y que los trabajadores independientes afectados tengan garantizado parte del salario, sucede algo similar al IFE con el agravante que el nivel de ejecución del programa llega a solo al 47% después de 2 meses de confinamiento y con los primeros indicadores de actividad económica y productiva que muestran caídas sin precedentes desde que se tenga registro.

 

TAMBIÉN LEA

Por efecto covid-19, cayó fuerte el consumo de cemento

Compartir562EnviarTweet

Relacionados Artículos

Por séptimo mes consecutivo, Chaco lidera el crecimiento del empleo privado a nivel nacional
Economía

Por séptimo mes consecutivo, Chaco lidera el crecimiento del empleo privado a nivel nacional

17 marzo, 2021
Afirman que peligra el abastecimiento de garrafas de gas para el invierno
Economía

Afirman que peligra el abastecimiento de garrafas de gas para el invierno

2 marzo, 2021
Los jubilados también quieren un IFE para compensar lo perdido
Economía

Los jubilados también quieren un IFE para compensar lo perdido

15 enero, 2021
El precio de la carne vacuna aumentó el doble que la inflación en 2020
Economía

El precio de la carne vacuna aumentó el doble que la inflación en 2020

13 enero, 2021

Historias recomendadas

El 8 de agosto se vota para las PASO y el 24 de octubre las parlamentarias nacionales

El 8 de agosto se vota para las PASO y el 24 de octubre las parlamentarias nacionales

19 marzo, 2021
Breve plazo de la Cámara Federal a Formosa para que cumpla sentencia sobre Clorinda

Breve plazo de la Cámara Federal a Formosa para que cumpla sentencia sobre Clorinda

17 marzo, 2021
López Macé ordenó libre circulación en Formosa

López Macé ordenó libre circulación en Formosa

19 marzo, 2021

Las + leidas

  • “Me cansé de vivir”, la carta que le dejó el ingeniero Rovira al juez

    “Me cansé de vivir”, la carta que le dejó el ingeniero Rovira al juez

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La salud de Gildo y las versiones de redes sociales

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Policía aclaró sobre el cántico “militante” difundido por TN

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Presionada por la Justicia Federal y las protestas, Formosa levantó la fase 1

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobierno salió de la burbuja y comenzó la fase de flexibilización

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Formosa dice que la política sanitaria no es una facultad delegada a la nación

Formosa dice que la política sanitaria no es una facultad delegada a la nación
19 marzo, 2021

Tras el fallo de la Justicia Federal en el marco del hábeas corpus por el cual se emplazó a la...

Las cargas patronales se reducirán hasta un 80% en las provincias del norte

Las cargas patronales se reducirán hasta un 80% en las provincias del norte
19 marzo, 2021

Las cargas patronales de las empresas en las provincias del norte del país tendrán una reducción de hasta el 80%...

Tres muertes y 42 nuevos enfermos por coronavirus en 24 horas

Tres muertes y 42 nuevos enfermos por coronavirus en 24 horas
19 marzo, 2021

“En las últimas 24 horas hemos vivido una de las jornadas más tristes en la lucha contra la pandemia en...

Formosa apelará el fallo de libre ingreso a la provincia

El Gobierno acató el fallo y permitió el ingreso de una familia varada en Chaco
19 marzo, 2021

Desde la Fiscalía de Estado de Formosa confirmaron que apelarán el fallo de la jueza federal Belén López Macé, tras...

Siguiente
Formosa capital atraviesa su pico más alto de casos activos

Formosa capital atraviesa su pico más alto de casos activos

La mujer que perdió un embarazo en aislamiento, denunció a Insfrán

La mujer que perdió un embarazo en aislamiento, denunció a Insfrán

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.