NF
R24
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NF
Sin resultados
Resultados
Home Salud

Médico formoseño investigará al Covid-19 con una nueva técnica

Médico formoseño investigará al Covid-19 con una nueva técnica
CompartirCompartirCompartir

LECTURAS RELACIONADAS

Hay testeo masivo en esta capital pero aún no hablan de circulación viral

Cuáles son los efectos adversos esperables luego de vacunarse

OMS advierte que la oferta de la vacuna será “limitada” y tendrán prioridad los más expuestos

El diario Clarín le dedicó una nota bajo el título “Héroes anónimos, Coronavirus en Argentina: el pediatra que investigará cómo mata el Covid-19 para intentar salvar miles de vidas”. Mauricio Caballero es formoseño, y hace 20 años vive y trabaja en Buenos Aires, especializándose en enfermedades respiratorias. Analizará con una técnica especial los tejidos humanos de personas fallecidas por coronavirus, con la esperanza de hallar un nuevo tratamiento.

Mauricio Caballero hará un estudio post-mortem de los pacientes para saber cómo acciona el COVID-19 en los órganos. Podría ser clave para futuros tratamientos.

Mauricio Caballero es médico pediatra, integrante de la Fundación Infant y está especializado en enfermedades respiratorias. Viene investigando hace años las razones de las muertes de los niños menores de cinco años en el conurbano bonaerense. Y ahora sus estudios podrían ser clave en la lucha contra el coronavirus​. ¿Cómo investiga? Realizando lo que en medicina se denomina “muestra de tejidos mínimamente invasiva”, conocida en el mundo como “MITS”, Minimal Invasive Tissue Sampling.

El profesional explica que lo que vienen estudiando desde hace más de 15 años en la Fundación Infant son los virus sincicial respiratorio (el de la bronquiolitis) y el de la gripe o Influenza A. “Queremos entender cómo y por qué matan a niños del conurbano bonaerense y este método del que nos capacitamos, con dos tratamientos intensivos, en Barcelona y Nairobi (Kenia), nos ayudará a tener más información“.

Formoseño, de 38 años, residente en Buenos Aires desde 2000, Caballero se encuentra trabajando en aquella técnica para aplicarla, ahora, en los fallecidos por coronavirus.

“Sería de vital importancia estudiar y comprender los motivos por los cuales este contagioso virus, Covid-19, es tan letal, queremos entender cómo acciona en los órganos y eso lo determinaremos con este estudio”, explica el profesional.

SOLO DOS CAPACITADOS EN TODA ARGENTINA

La muestra de tejidos mínimamente invasiva se hace en muy pocos lugares del mundo y en tiempos de coronavirus sólo se hizo en China. “Es como una biopsia post-mortem y aquí en el país sólo dos personas estamos capacitadas para llevarla a cabo: el infectólogo Fernando Pollack y yo”. ¿Por qué aún esta técnica no se realizó en el mundo? “Porque nadie esperaba esta pandemia, no estaba en los planes de la ciencia y al principio, hay que decirlo, no se le dio importancia que ameritaba”.

Caballero cree que en mayo, en el Hospital Militar Cosme Argerich, se realizará el primer MITS, “técnica que se hace bajo estrictos niveles de bioseguridad por los riesgos que se corren, requiere del consentimiento de un comité de ética que funciona en los hospitales. Tenemos el aval del Argerich y hay otros tres hospitales más que lo aprobarían, pero todavía no podemos adelantar cuáles son”.

El especialista también remarca que para hacer el estudio deberá existir un consentimiento de la familia del o la fallecida, “situación que muchas veces no se aprueba ya sea por angustia, dolor y hasta rencor, por no haber hecho algo más para salvar la vida de su ser querido, entonces surge algo en el inconsciente que no les permiten ver lo importante que puede ser ese permiso“.

Autor de numerosos artículos en revistas médicas de alto impacto, Caballero está convencido de que “este método del estudio de los cuerpos infectados es fundamental para conseguir una valiosa información a fin de tomar medidas de salud lo antes posible. Los resultados serán de una gran ayuda para los médicos, que podrán desarrollar medicamentos y vacunas para salvar decenas de miles de vidas en el futuro. Hoy no existe una descripción mecanística de cómo acciona el virus, sólo conocemos el desenlace: insuficiencia respiratoria severa y una falla multiorgánica”.

Compartir8133EnviarTweet

Relacionados Artículos

Hay testeo masivo en esta capital pero aún no hablan de circulación viral
Pandemia - Coronavirus

Hay testeo masivo en esta capital pero aún no hablan de circulación viral

11 enero, 2021
Cuáles son los efectos adversos esperables luego de vacunarse
Salud

Cuáles son los efectos adversos esperables luego de vacunarse

12 enero, 2021
OMS advierte que la oferta de la vacuna será “limitada” y tendrán prioridad los más expuestos
Salud

OMS advierte que la oferta de la vacuna será “limitada” y tendrán prioridad los más expuestos

5 septiembre, 2020
¿No podés dormir? Estos son los seis alimentos contra el insomnio
Salud

¿No podés dormir? Estos son los seis alimentos contra el insomnio

15 agosto, 2020

Historias recomendadas

En 12 días Formosa superó la cantidad de casos reportados en todo 2020

En 12 días Formosa superó la cantidad de casos reportados en todo 2020

13 enero, 2021
No se interrumpen los regímenes de visitas pero exhortan a padres a cumplir rigurosamente las medidas sanitarias

No se interrumpen los regímenes de visitas pero exhortan a padres a cumplir rigurosamente las medidas sanitarias

12 enero, 2021
Hace 26 años fallecía Esteban Laureano Maradona, el médico rural de la selva formoseña

Hace 26 años fallecía Esteban Laureano Maradona, el médico rural de la selva formoseña

14 enero, 2021

Las + leidas

  • Aquí la lista de restricciones y servicios esenciales de la fase 1 de Formosa capital

    Aquí la lista de restricciones y servicios esenciales de la fase 1 de Formosa capital

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Estos son los requisitos para inscribirse en el Plan Potenciar Joven

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Entre zapallos y batatas, un camión que salió de Formosa, llevaba 200 kg de marihuana

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Estatales: información importante sobre la acreditación del bono de $10.000

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Así será el calendario de feriados para el 2021, habrá 23 días festivos

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Hace 26 años fallecía Esteban Laureano Maradona, el médico rural de la selva formoseña

Hace 26 años fallecía Esteban Laureano Maradona, el médico rural de la selva formoseña
14 enero, 2021

Corría el año 1935 cuando Esteban Laureano Maradona volvía en tren desde Paraguay con destino a la ciudad de Tucumán....

Banda narco desarticulada, dos detenidos y cocaína secuestrada en Clorinda

Banda narco desarticulada, dos detenidos y cocaína secuestrada en Clorinda
13 enero, 2021

Efectivos de la Policía de la provincia allanaron dos viviendas, la primera en el barrio 240 Viviendas y la segunda...

Naidenoff , por carta, le pidió a Gildo flexibilización de la cuarentena

Naidenoff , por carta, le pidió a Gildo flexibilización de la cuarentena
13 enero, 2021

13 de enero de 2021, Formosa. Sr. Gobernador de la Provincia de Formosa Dr. Gildo Insfrán: Han transcurrido 11 meses...

Colectivos y remises circularán, desde hoy, de 6 a 22 horas

Colectivos y remises circularán, desde hoy, de 6 a 22 horas
13 enero, 2021

La medida también alcanza a los vehículos de alquiler -taxis y remises- en el mismo horario. En ambos casos, se...

Siguiente
Se mantiene alto el número de casos nuevos, hoy reportaron 14

Se mantiene alto el número de casos nuevos, hoy reportaron 14

El presidente del STJ aclaró que el servicio de Justicia no está interrumpido

El presidente del STJ aclaró que el servicio de Justicia no está interrumpido

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.