Las versiones, varias de ellas «expresiones de deseo» de politiquillos de segunda y tercera línea, sobre la conformación del gabinete de Gildo para el período 2019-2023 que inicia mañana son moneda corrientes en mesas de café, tereré y en oficinas públicas.
Lo único cierto es que Insfrán volverá a tener un vicegobernador electo por el pueblo a 1 año y 364 días del fallecimiento de Floro. Eber Solís fue el elegido y este miércoles le tomarán juramento convirtiéndose en el cuarto vicegobernador desde el regreso de la democracia. Primero fueron Lisbel Rivira, Gildo Insfrán y Bogado hasta su deceso el 12 de diciembre de 2017.
Los minutos se convierten en horas para quienes la ansiedad los devora; quieren saber quiénes continúan, los que se van «posibles» enroques, nuevo organigrama de gobierno (para adaptarlo a Nación).
También se sabrá en breve quién reemplazará al flamante ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra, que juró (y renunciaría) para un nuevo período en la Cámara Baja.
Aquí se barajan opciones: «podría ser Agustín Samaniego por ser el tercero en la lista; pero él se quedaría nomás con la presidencia del bloque del PJ en Formosa. Por eso sería la ocasión de Nelly Daldovo, pero aquí hay que hacer una salvedad: por la Ley de Genero, si sale un hombre debe ser reemplazado por un hombre», y aquí aparece en escena Lucas Rodríguez (segundo suplente).
Y si renuncia a la banca provincial Samaniego?. Algunos ya lo sentaron en un ministerio y le mandaron un texto al doctor Samuel Gutiérrez, director asociado del Hospital de Alta Complejidad. «Guti» es el primer suplente elegido el 16 de junio.
En medio del festival de versiones, asombró a muchos compañeros la posibilidad del «regreso de los que ya estaban» antes que llegue Macri a la Casa Rosada: el ingeniero Cuño volvería a Vialidad Nacional sería uno de los casos.
Ante este panorama, Miriam Batalla (ex directora de Radio Nacional) ayer pasó por la peluquería; y en el Enacom Diego Benítez mandó el traje a tintorería «por las dudas» regrese al escritorio que usó hasta el 10 de diciembre del 2015 como delegado en Formosa de ese organismo.
El «reacomodo» de figuras -nuevas y viejas- está en una «listita» guardada «con una sola llave, y la tiene Gildo». El avance los nacido en Laguna Blanca pone «en modo nervioso, pero silencioso» a los que exhiben pergaminos de militantes y leales «al jefe» y están esperando su turno.
Que Raúl Quintana «estaría» en el equipo de Basterra y se haría cargo del Senasa. Que Ramiro Fernández Patri «el todo terreno» que estuvo al frente de la Caja de Previsión Social, luego ministro de Turismo (y ahora en virtual ejercicio desde Bs As), actual diputado nacional con mandato por un par de años más y candidato a intendente que hizo tambalear a Jofré «va a Educación». Qué un sobrino de Gildo al Anses. Qué Samaniego también sería ministro…. etc, etc. Todo vale, inclusive que un médico «del grupo de Jofré» quede a cargo del PAMI por la renuncia inminente de Iván Kaluk.
OTROS DESPACHOS QUE QUEDARÁN VACÍOS
El ministerio de Trabajo, el ReNaPer, Desarrollo Social, Migraciones son algunos despachos que dejarán de ser ocupados por radicales.
Insfrán, que hoy martes lo veremos por TV acompañando a Alberto Fernández cuando asuma la Presidencia de la Nación, volverá a para jurar e iniciar su séptimo mandato. Allí traería la novedad: la visita a Formosa del flamante presidente a firmar un nuevo Acta de Reparación Histórica para la provincial que incluiría el gasoducto del siglo y la culminación y extensión de la autovía R11.
No es el estilo del veterinario de Laguna Blanca hacer grandes cambios. Hay un puñado de hombres y mujeres que lo acompañan desde antes del 95: Ferreira, Décima, Mayans, entre otros. Con el paso del tiempo sumó su hermano Carlín, a su hija Yanina y su compueblano Eber Solís. Poco a poco va acomodando la línea sucesoria.
En este nuevo período su poder será absoluto. No lo compartirá con nadie. La pequeña porción que le pertenecía a Floro Bogado ya «es tropa propia» o la aniquiló en las urnas con el contundente triunfo frente a Adrián.
TODO LO QUE LO RODEA ES AZUL PERONISTA
Nunca su poderío estuvo tan concentrado. Tendrá un gobierno nacional afín, dónde logró colocar a sus hombres en puestos estratégicos, sigue gobernando la provincia, tiene mayoría y quorum propio en la Legislatura; un Poder Judicial «tranquilo», todas las intendencias le responden, aglutina todas las presidencias de los Concejos Deliberantes. Pulverizó a quién se le puso enfrente en las urnas. Es el dueño los votos. Nunca perdió una elección. Es invencible.
LA PIEDRA EN EL ZAPATO
En el tintero queda una cuestión a resolver: la presidencia del Concejo Deliberante capitalino. Aquí hay paridad. seis concejales (hasta ahora) son del oficialismo e igual cantidad de la oposición. En pocas horas se deberá definir quién será el presidente del cuerpo parlamentario comunal.
Los candidatos son dos: Darío Di Martino por el sector de Jofré y Cacho García por la fracción del PJ que enfrenta al intendente. Los opositores podrían «no dar quorum» y dejar acéfalo el cuerpo.
Aquí, el gildismo puro podría perder una elección, a no ser que Gildo llame a Jofré y le imponga su candidato: Cacho García. Nadie se anima a predecir nada, aunque Di Martino, hoy y a esta hora, tenga las mejores chances. «Es una cuestión interna del PJ» dicen los radicales.
En esta disputa «jugó fuerte» el sindicato que conduce Coqui Zarza (que tiene una denuncia por violencia intrafamiliar / Expediente 3073-2019) quién hostiga permanentemente al ingeniero reelecto en la comuna.