En línea con el mensaje presidencial, el Ministerio de Desarrollo Social anunció las medidas sociales que tomará para aliviar el efecto de las medidas de ajuste fiscal. Respecto de la AUH, sobre los $ 1684 de septiembre, los beneficiarios acreditará $ 1200 adicionales por chico en septiembre y $ 1500 en diciembre.
«Más de un millón de familias recibirán $ 2700; 600.000 familias recibirán $ 5400; 278.000 familias $ 8100; 105.000 familias $ 10.800 y 47.000 familias $ 13.500», dijo en un comunicado la cartera de Carolina Stanley, sobre la cobertura que alcanza al 87,4% de los niños o 3,9 millones de chicos.
También se aumentarán los planes sociales a $ 5750 en septiembre y a $ 6000 en diciembre.
Se trata de unos 400.000 beneficiarios. «Ordenamos, transparentamos y actualizamos el valor de los planes sociales. Y definimos que en contraprestación las personas debían terminar sus estudios, capacitarse en oficios y hacer un aporte a su comunidad», dijo el comunicado. «Hoy, más de 9000 titulares consiguieron empleo formal, más de 130.000 personas están terminando la escuela, contamos con más de 2400 talleres para formarse y más de 13.000 cursos con 278.000 vacantes», agregó.
PROGRAMA ALIMENTARIO
«Vamos a reforzar la entrega de alimentos e incrementaremos la asistencia a merenderos y comedores», indicó la cartera. Hoy, más de 1228 comedores y merenderos reciben asistencia por parte del Estado. Unas de 350.000 raciones por día entre desayunos, almuerzos, meriendas y cenas.
«Estamos trabajando para cumplir la Ley de seguridad alimentaria en articulación con las provincias y municipios para solicitar que prioricen la asistencia y reconsiderar el valor nutricional de los productos para que nuestros chicos crezcan sanos. Su alimentación es un factor fundamental para el desarrollo actual y futuro», explicó.
Además, ANSeS relanzó sus créditos para beneficiarios de planes sociales y jubilaciones y pensiones. Los jubilados pueden solicitar créditos de hasta $ 80.000 en 24, 48 o 60 cuotas y, en el caso de los beneficiarios de Asignación Universal por Hijo y de Asignaciones Familiares, de $ 6.500 por hijo en 24 cuotas.
El 6 de septiembre próximo se renovará el programa Precios Cuidados. Se hará «especial foco en los alimentos de la canasta básica para seguir acompañando a las familias argentinas y permitiendo tener precios de referencia», indicó.
Este programa cuenta con más de 520 productos de la canasta básica de alimentos, limpieza y perfumería y se encuentra presente en más de 2250 puntos de venta en todo el país. Entre los principales productos esenciales hay diversas presentaciones o marcas de yerbas, leche y derivados, fideos, arroz, aceite, polenta, galletitas, gaseosas, agua y pan.
Participan más de 90 empresas: Mastellone, Arcor, Danone, Bimbo, Coca Cola, Quilmes, Las Marías, Unilever, Molinos Río de la Plata, Dulcor, Pepsico, La Virginia, entre otras. Un 60 % de las empresas que participan son PYMES.