NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
General, Gobierno nacional

El gobierno nacional convocó a empresas para financiar y construir el Acueducto de Formosa por U$S 1.217 millones

31 agosto, 2017
El gobierno nacional convocó a empresas para financiar y construir el Acueducto de Formosa por U$S 1.217 millones

LECTURAS RELACIONADAS

La Prefectura Naval Argentina celebra hoy 215 años al servicio de la Nación

Chaco: Proponen un nuevo régimen de concesiones para atraer inversión privada en obras públicas

Licencia de conducir digital: Formosa es una de las dos únicas provincias que aún no se adhirieron al nuevo sistema

La innovación productiva le presenta pelea a la desertificación en el Gran Chaco

El Gobierno nacional lanzó hoy el llamado a manifestación de interés, de alcance nacional e internacional, para convocar a empresas para la financiación y construcción de 38 proyectos hídricos que incluyen obras de agua potable, saneamiento, presas y riego, con una inversión total estimada en 9.500 millones de dólares.

La convocatoria se realizó a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Interior con el objetivo de concretar obras planteadas en el Plan Nacional del Agua, que podrán ser gestionadas posteriormente por las empresas privadas, de modo de obtener su financiamiento a través del capital privado, y difiriendo su pago.
El marco legal a aplicar sería aquel que no implique suscribir necesariamente contratos de obra con la modalidad tradicional, a través de la Ley 13.064 a nivel nacional, o de sus correspondientes leyes de obras públicas en el ámbito provincial.

En Formosa, el acueducto “Aguas Sociales y Productivas Río Paraguay”, es un proyecto de Infraestructura Social y Productiva que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de la población y los índices de producción en los Departamentos de Formosa, Pirané, Patiño, Bermejo y Matacos, obra para la cual se prevé una inversión de 1.217 millones de dólares.

Las otras dos obras de diversificación productiva están previstas en Río Negro, con el proyecto Negro Muerto que permitirá integrar nuevas cadenas agroalimentarias, con una inversión de 316 millones de dólares; y en Neuquén el proyecto Mari Menuco que prevé generar impactos positivos en la producción y en las condiciones socioeconómica de la población, con obras por 103 millones de dólares.

Pablo Bereciartua, subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación.

Por lo tanto, el Gobierno planteó la posibilidad de la suscripción de una diversidad de modelos a través de Contratos de obra con pago diferido, contratos de Participación Público Privada (PPP), Contratos de Concesión, o cualquier otra forma legal en la que pudieran acordarse las condiciones de pago frente a las necesidades de financiamiento.
En cuanto a las iniciativas PPP, cuyo marco legal fue sancionado por el Congreso en noviembre, puede adquirir múltiples variantes como Operación y Administración; Diseño y Construcción; Diseño, construcción, Financiamiento, Operación, Mantenimiento y Transferencia; Desarrollo y financiamiento; Arrendamiento exento de impuestos; Llave en mano, entre otras posibilidades.

Las 38 obras que puso a conocimiento de las empresas la Secretaría se dividen en las grandes áreas de Agua y saneamiento; Nuevas áreas de riego; Adaptación a los extremos climáticos; y Aprovechamientos multipropósito, para los cuales se aceptarán manifestaciones de interés hasta el 15 de diciembre.

Los privados tendrán que presentarse acompañados por un banco para presentar esquemas de financiamiento a mediano plazo, y una vez recibidos los proyectos se abrirá un “diálogo competitivo», para que el Estado pueda completar la documentación licitatoria que se iniciará apenas concretada la etapa de manifestación de interés.
El Gobierno aclaró que si bien el formato de contratación puede variar según convenga en cada tipo de proyecto, el contratante será mixto ya que para poder encarar los elevados montos que requieren las inversiones, los gobiernos provinciales requieren del aval de la Nación en las licitaciones.

El subsecretario de Recursos Hídricos, Pablo Bereciartua, explicó que “la convocatoria refleja como tres factores clave que los proyectos fueron aprobados por los gobernadores, son viables técnicamente y, por el análisis del modelo de negocios, consideramos que pueden tener interés real para el sector privado».

 

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

La Prefectura Naval Argentina celebra hoy 215 años al servicio de la Nación
General

La Prefectura Naval Argentina celebra hoy 215 años al servicio de la Nación

Chaco: Proponen un nuevo régimen de concesiones para atraer inversión privada en obras públicas
General

Chaco: Proponen un nuevo régimen de concesiones para atraer inversión privada en obras públicas

Licencia de conducir digital: Formosa es una de las dos únicas provincias que aún no se adhirieron al nuevo sistema
General

Licencia de conducir digital: Formosa es una de las dos únicas provincias que aún no se adhirieron al nuevo sistema

La innovación productiva le presenta pelea a la desertificación en el Gran Chaco
General

La innovación productiva le presenta pelea a la desertificación en el Gran Chaco

Siguiente
Intendentes gildistas mueven el tablero desde el interior y tienden puentes con el macrismo

 Naidenoff denunció penalmente a Gildo en Comodoro Py por los dichos del empresario Martínez Rojas

«Le aplicaban puntazos mientras lo arrastraban, luego lo pasaron por arriba con la camioneta»

"Le aplicaban puntazos mientras lo arrastraban, luego lo pasaron por arriba con la camioneta"

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.