“EL ACTUAL MODELO PROVINCIAL CONDICIONA LA AUTONOMIA ECONOMICA Y POLITICA DE LOS MUNICIPIOS” / Así se refirió el concejal capitalino Mario Arce (UCR) respecto a la relación que existe entre el Gobierno Provincial y las Administraciones locales.
“No hay un solo Municipio o Comisión de Fomento que tenga la suficiente espalda para sostenerse sin la ayuda de la provincia, lo cual eso termina generando dependencia permanente e impide el desarrollo de las ciudades y pueblos”.
En este sentido comentó que “la responsabilidad es compartida, tenemos un gobierno provincial que tiene el poder económico y que se queda con la mayor parte de fondos, mientras que los entes locales son débiles y aceptan pasivamente esas condiciones sin cuestionar ni reclamar mayores recursos para sus localidades”.
“Hay datos objetivos que llevan a esta situación, por un lado el actual régimen de coparticipación provincial donde de cada 10 pesos que se recauda en todo concepto, 9 se queda la provincia y solo 1 se reparten entre las más de treinta localidades, provocando una gran desigualdad en el reparto de recursos».
“Esto es inadmisible para cualquier municipio o comisión de fomento de la provincia, en los tiempos que corren cada vez necesitan más fondos para ser frente a las nuevas demandas que tienen de la población” Recordó además “el rol de los gobiernos locales ha cambiado sustancialmente no solo deben realizar obras sino también prestar más servicios que hace un tiempo atrás no estaban en agenda, por ello es imperiosa la necesidad de establecer criterios de mayor igualdad y menor discrecionalidad”.
“La ley provincial 766 fue sancionada en 1988 y poco representa la realidad actual, hace tiempo que venimos diciendo que debe ser modificada, pero lamentablemente las referentes locales prefieren sumisión y especular con la buena voluntad del poder provincial”.
“No hay un solo Municipio o Comisión de Fomento que tenga la suficiente espalda para sostenerse sin la ayuda de la provincia, lo cual eso termina generando dependencia permanente e impide el desarrollo de las ciudades y pueblos”.
Además agrego “hay otro elemento condicionante que perjudica a los gobiernos locales como su baja recaudación en términos de recursos propios” y dijo “para citar un ejemplo solo el distrito de Formosa en el año 2016 se estimaba que de cada 10 contribuyentes solo 2 acreditaba estar al día con sus obligaciones tributarias, eso se tradujo en servicios ineficientes para el vecino, situación que no es muy diferente a otras localidades del interior”
“Esto atenta contra las autonomías de cualquier gestión local, que con el presupuesto que cuentan ni siquiera llegan a cubrir gastos de funcionamiento, por eso hay que trabajar para que los municipios y comisiones de fomento puedan mejorar sus ingresos mediante criterios objetivos y no políticos como ocurre ahora” concluyó.