El titular de la Dirección de Estadística y Censos de la provincia, licenciado Andrés Quintana, afirmó que la pobreza en Formosa desde el 2015 hasta ahora aumentó entre 4 y 5 puntos y lo atribuyó a las medidas económicas y políticas tomadas por el Gobierno nacional.
“Hubo un incremento de la pobreza en todo el país, en todas las regiones debido a las políticas de shock que ha implementado el Gobierno nacional a partir de 2016 con la salida del cepo, la devaluación, la eliminación de las retenciones, el tarifazo y la caída del salario real del 5 al 8% en el sector formal, con una inflación del 41%”, comentó Quintana a La Mañana.
KIRCHNERISMO / «La forma de resolver el problema de la pobreza es la forma en que se hizo entre el 2003 y el 2015» (Andrés Quintana)
Mientras que los datos del INDEC indican que la pobreza por hogares en la provincia es del 19,7 y por personas el 28,3, de acuerdo a la Dirección de Estadística y Censos de la provincia esos porcentajes están sobrevalorados e indicó que los reales son el 15,5% y el 22,3% respectivamente
Entendió, además, que en la medida en que no se modifique la matriz de redistribución del ingreso, es muy difícil que el mecanismo de la mano invisible del mercado pueda resolver el problema de la pobreza.“El INDEC dio cifras de pobreza superiores con intencionalidad política”
El director de Estadística y Censos de la provincia cuestionó la metodología de medición de los datos de pobreza e indigencia por hogares y personas que dio a conocer el INDEC por regiones estadísticas y 31 aglomerados urbanos en porcentajes, que corresponden al segundo semestre de 2016.