LECTURAS RELACIONADAS
El concejal del Frente Amplio Formoseño – UCR-, Mario Arce se refirió respecto al reclamo que está haciendo el intendente al Gobierno Nacional por mayores recursos coparticipables y dijo “me parece muy bien que se reclame y que exista la voluntad política de rediscutir a nivel nacional un nuevo esquema de coparticipación federal como jamás ocurrió durante el kirchnerismo, pero también el principal responsable de la ciudad debería impulsar un profundo debate a nivel provincial defendiendo la autonomía municipal consagrado en los artículos 5 y 123 de la Constitución Nacional”.
Luego agregó que “ la provincia recibe recursos por coparticipación federal y recauda otros tributos como ingresos brutos, sellos, impuesto inmobiliario, espectáculos públicos, solo el 10 por ciento de ese total va destinado en forma automática a Municipios y Comisiones de Fomento, mientras que el 88% quedan en las arcas provinciales, generando una gran dependencia e injusticia, siendo unos de los porcentajes más bajos del país”.-
Para tomar algunos ejemplos en la relación provincia – municipios en recursos coparticipables, Salta destina en forma directa el 12%, Santa Fe el 13,43, Chaco 15,5 , San Luis el 16%, Tucumán el 16,5, ni hablar de Córdoba que llega casi al 20% entre otros.-
“No se trata de un planteo caprichoso, por el contrario tiene que ver con un criterio de mayor equidad y solidaridad en el reparto de recursos, ya que federalismo debe discutirse hacia afuera pero también puertas adentro, de lo contrario caemos en reclamos de tipo político que carecen de objetividad”.
«El problema de Jofre reside en la falta de actitud para revelarse ante el poder provincial, y exigir más ingresos para los vecinos de Formosa».
Además considero “si bien la Capital a comparación del resto de las localidades de la provincia, es la más beneficiada atento a su densidad poblacional y a sus recursos propios que son la base para determinar el coeficiente de distribución por localidad, resulta insuficiente para hacer frente a la gran cantidad de demandas que hoy tiene nuestra ciudad”, y prosiguió “si vamos al plano provincial, hoy los 26 Municipios y 11 comisiones de fomento cuentan con mayores competencias, servicios y funciones, por ende tienen una realidad diferente que cuando se sancionó la Ley de Coparticipación provincial allá por finales de los 80”.
Jofre junto a los demás intendentes y presidente de comisiones de fomento, además de reclamar a la Nación lo cual me parece razonable, por el otro lado, tienen que llevar la discusión a la legislatura y exigir esfuerzos a la provincia para que este ceda un porcentaje mayor de recursos coparticipables, cosa que hasta el momento no ocurre.-
Además el oficialismo tiene mayoría en la Legislatura para modificar la Ley Provincial 766 de Coparticipación Provincial, solo debería buscarse el consenso necesario para lograrlo.