LECTURAS RELACIONADAS
Los abogados Dardo Caraballo, Pedro Velázquez Ibarra y Juan Eduardo Davis presentaron hoy un escrito anta la Cámara de Apelaciones (Resistencia-Chaco) «sobre el robo de más de dos kilos de cocaína de máxima pureza de una oficina del Juzgado Federal Nº 2 de Formosa, estando a cargo de la Secretaria Dra. BELEN LOPEZ MACE, sin que en más de dos años se determinara responsabilidad administrativa ni mucho menos penal alguna» explican en el escrito al que tuvo acceso NoticiasFormosa.
«No obstante que el Fiscal LUIS BENITEZ calificará de “delito grave” el hecho, haciendo imputaciones a la por entonces Juez Federal Subrogante ZUNILDA NIREMPERGER, quien a su vez asevera que la ausencia de sanción fue comunicada a esta Cámara Federal de Apelaciones; todo en medio de un debate mediático que hizo trascender a la opinión publica acusaciones cruzadas entre los magistrados involucrados, circunstancias que, en condición de auxiliar de la justicia, consideramos un deber informar a este tribunal de superintendencia» agrega el documento.
Los abogados formoseños solicitan que «se adopten las medidas pertinentes que hagan cesar de la impunidad y el ocultamiento de un delito vinculado al narcotráfico, producido precisamente en el ámbito y la sede de las autoridades encargadas de combatir el mayor flagelo actual de la sociedad a escala mundial, según es de público y notorio conocimiento»
Adjuntan «recortes de notas periodísticas y resolución de la Cámara Federal de Paraná que ante una situación similar dispuso severas sanciones para dos secretarias responsables de la pérdida de estupefacientes».
Además, relatan que «a fines del mes de mayo del corriente año, distintos medios de prensa, grafico, radial, televisión por cable y, especialmente el diario on line “Noticias Formosa”, dieron difusión a la pérdida de más de dos kilos de cocaína de máxima pureza de las oficinas del juzgado Federal Nº 2 de Formosa, estando al cuidado de la Secretaria Dra. BELEN LOPEZ MACE».
Acompañan «fotocopias de algunas de las notas periodísticas sobre el tema en los diarios “Formosa Express”, “La Mañana” y “Opinión Ciudadana”, que incluyen declaraciones del Fiscal Luis Benitez y de la por entonces Jueza Subrogante a cargo del referido tribunal Zunilda Niremperger, las cuales ilustran acabadamente sobre las circunstancias de tan grave delito perpetrado en la propia sede judicial asiento de las autoridades encargadas de investigar y reprimir el narcotráfico, que, es sabido, constituye el mayor flagelo actual que azota y destruye el tejido social como ningún otro delito antes, reiteramos.
En ese marco explican que «el robo de la cocaína dentro del Juzgado Federal adquiere una dimensión de gravedad cualitativa mayúscula , en consideración a que en Formosa ya estaría instalado el cartel de Sinaloa, y la inficion de la Policía Provincial, y de la Gendarmería Nacional por los narcos se encuentran plenamente acreditados en diversas causas judiciales, como asimismo la participación de concejales, intendentes y diputados locales, mas allá de que las actuaciones durante la etapa instructoria generalmente se vician de nulidades, debido a que los fiscales no ejercen adecuadamente su obligación constitucional de controlar la legalidad, dificultando la tarea de los tribunales de juzgamiento, al punto tal de favorecer la impunidad de los acusados, como ocurriera en el caso conocido como “Palmita”, sustanciado a partir del decomiso de más de 700 kgs. de cocaína de máxima pureza, que constituye hasta la actualidad el segundo mayor incautado en el país, nada menos, que se encuentra prácticamente impune».
«Lo expuesto, lejos de constituir una digresión a la cuestión concreta que origina esta presentación, tiene la pretensión de describir someramente el paisaje existente en Formosa en materia de narcotráfico, situación que potencia la gravedad del robo de cocaína en el propio juzgado»
Por otra parte, «la jueza NIREMPERGER, quien luego de más de dos años de ocurrido el delito estando a su cargo el juzgado, confeso que no logró determinar culpable alguno de la pérdida de la cocaína desaparecida estando a cargo de la Secretaria BELEN LOPEZ MACE su guarda, pretende deslizar la responsabilidad de la ausencia de sanción disciplinaria tan siquiera en este Tribunal de superintendencia, de acuerdo a sus publicas declaraciones haciendo saber que “fue comunicada a la Cámara Federal”, circunstancia de la cual nos permitimos dudar, siendo esta duda uno de los motivos de esta presentación , en razón de que corresponde que la opinión pública conozca si existió o no complicidad en el encubrimiento de tan grave delito y/u incumplimiento de la obligación de promover la persecución y represión de los delincuentes» se agrega.
También indican que «a propósito importa tener presente que la Secretaria LOPEZ MACE denunció el hecho delictivo varios meses después de ocurrido, mientras que la jueza NIREMPERGER dispuso tramitar el Expediente Nº 237/13 caratulado “Secretaria Penal s/ Sumario Administrativo”, dando por concluidas las actuaciones “sin que corresponda aplicar sanción a las agentes denunciadas”, comunicando su conclusión a la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, dijo públicamente.
A su turno el Fiscal LUIS BENITEZ intervino en la Causa Penal Nº 3633/2013, REQUIRIENDO en fecha 14 de febrero del año 2014, se archiven las actuaciones tramitadas como NN, pedido a que hace lugar la jueza NIREMPERGER el 9 de mayo del año 2014, no obstante lo cual el representante del Ministerio Público Fiscal hizo declaraciones públicas al diario “La Mañana” afirmando que “la investigación no concluyó”, entre otras mentiras impúdicas al conjunto de la sociedad , evidenciando una vez más su patológica falta de integridad moral para el cargo que desempeña, quebrantando sistemáticamente la confianza en los operadores de la justicia, cuya preservación debería constituir un pilar fundamental en un sistema democrático de gobierno y respeto al estado de derecho.
Por lo expuesto solicitan «se ordene, con la URGENCIA que el caso amerita, las medidas que en uso de sus facultades de superintendencia corresponden a esta Cámara, con la finalidad de aplicar las sanciones pertinentes atento a las conductas desplegadas por la Secretaria BELEN LOPEZ MACE y la jueza ZUNILDA NIREMPERGER en la pérdida de la cocaína».
Además, los letrados consideran «que se encuentran tipificados delitos de acción pública por parte de los magistrados y la Secretaria involucrados en el caso, requerimos se ordene vista al Fiscal General de Cámara, en función de lo preceptuado en el artículo 177 del CPPN, sin perjuicio de la presentación ya efectuada ante la Procuradora General de la Nación en fecha 15 del corriente, requiriendo la urgente e inmediata intervención de la Dra. ALEJANDRA GILS CARBO, a través de la Procuraduría de Narcocriminalidad, para hacer cesar las irregularidades perpetradas por los fiscales de Formosa» finaliza el escrito.