NF
R24
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NF
Sin resultados
Resultados
Home General

Alerta: pronostican inundaciones por la crecida del río Paraguay en otoño

Los evacuados ya superan los 5 mil por la crecida del río Paraguay

Escapar del agua, en lo que sea....

CompartirCompartirCompartir

LECTURAS RELACIONADAS

El municipio autorizó a gastronómicos a trabajar por delivery con nuevos horarios

Concejales pidieron un horario más flexible para bares y restaurantes

Intendentes del PJ lamentan “que los opositores quieran sacar rédito político de la pandemia”

brunelli2014sinfFuente: diario Última Hora/Paraguay. La Dirección de Meteorología del Paraguay pronostica para este otoño lluvias por encima de los niveles normales e inundaciones por la crecida del río Paraguay. El clima será húmedo y con temperaturas cálidas o calurosas. La Secretaría de Emergencia (SEN) prepara los trabajos para las familias que serían afectadas.

MARCA DE AGUA. Las huellas de la altura que ganó el agua en la zona de Laguna Oca (Foto Marzo 2015)
MARCA DE AGUA. Las huellas de la altura que ganó el agua en la zona de Laguna Oca (Foto Marzo 2015)

Si bien es cierto que en la temporada de otoño es normal tener mayor cantidad de lluvias, en comparación con otras estaciones, para este año se estima que esas precipitaciones y las probabilidades de tormentas eléctricas superen los parámetros normales.

De esa forma, se tendría mayor cantidad de jornadas lluviosas durante los meses de marzo, abril y mayo, indicó el jefe de pronósticos de la Dirección de Meteorología, Víctor Álvarez.

Estas condiciones climáticas afectarán prácticamente a todo el territorio paraguayo, pero con mayor énfasis al Bajo Chaco y a los departamentos del centro y sur de la Región Oriental.
Las constantes lluvias provocarán, además, las crecidas de los cauces hídricos, que afectarían nuevamente a las familias ribereñas y otras comunidades quedarían aisladas, sin posibilidad de utilizar sus caminos.

También se podrían generar raudales en las rutas y calles, y esto, a su vez, aumentaría la cantidad de baches en las precarias carpetas asfálticas, una deuda de las autoridades municipales y del Ministerio de Obras Públicas que no realizan las mejoras pertinentes.

Las predicciones se basan en las anomalías del clima registradas desde el 2014 con escasas lluvias en varios estados brasileños y con muchas precipitaciones en el norte de Argentina. “Estas son señales típicas del fenómeno de “El Niño”, indicó el pronosticador.

CAMINO A LAGUNA OCA. Más de la mitad de la estructura había quedado bajo agua en las últimas inundaciones.
CAMINO A LAGUNA OCA. Más de la mitad de la estructura había quedado bajo agua en las últimas inundaciones, según se desprende de las marcas que dejó la crecida.

Justamente la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) confirmó la llegada de este fenómeno, que produce el calentamiento de las aguas del Océano Pacífico central y que causa cambios climáticos a escala planetaria.

Sin embargo, se espera que sus efectos no sean importantes por haberse desarrollado en forma tardía y débil. Aunque, de igual forma, provocaría nuevas inundaciones en el país, pero sin llegar a los niveles del año pasado (7,38 metros). Se prevé que la altura pico llegue a los 6,50 metros o un poco más.

“Esperamos la influencia de una débil condición de El Niño, pero suficiente para generar situaciones críticas en relación con las inundaciones”, afirmó.

El río permanecerá con esa altura hasta los primeros días de agosto y luego irá descendiendo paulatinamente hasta llegar a su nivel normal de unos 5 metros. Las constantes lluvias también provocarán inundaciones repentinas en localidades vulnerables y aislará a algunas comunidades.

ASISTENCIA. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ya está articulando trabajos para proyectar la asistencia y posibles evacuaciones de las familias que serán afectadas.

“Estamos trabajando en la planificación de lo que podría ocurrir en un escenario virtual en el que unas 6.500 familias se verían afectadas por la crecida del río Paraguay en Asunción”, señaló el jefe de Operaciones de la SEN, Aldo Zaldívar.

Refirió que están viendo, con otras organizaciones, los posibles albergues para las familias que serán evacuadas. Sostuvo que la experiencia vivida el año pasado permitirá organizar mejor las tareas y optimizar los recursos disponibles.

Las inundaciones del año pasado dejaron a casi 50.000 familias paraguayas afectadas en todo el territorio nacional, incluyendo a aquellas que fueron asistidas por estar en condiciones de aislamiento y las desplazadas de sus hogares, recordó.

El número en Asunción ascendió a 17.500 familias que debieron abandonar las zonas ribereñas, ubicarse en albergues temporales y recibir asistencia del Estado. Comunidades en el Chaco quedaron aisladas, al igual que poblaciones de distintos departamentos.

Las Cámaras del Congreso llegaron a declarar estado de emergencia por inundaciones en la capital del país y para los departamentos de Ñeembucú, Alto Paraná y Amambay.

TEMPERATURAS. Esta temporada de otoño presentará jornadas con alto porcentaje de humedad y temperaturas cálidas, que en varias ocasiones superarían los 30 grados.

Se estima que los frentes fríos serán poco frecuentes, en consecuencia, los días frescos serán escasos.

“Vamos a tener un otoño húmedo y cálido, no frío, con temperaturas fuera de lo normal”, concluyó Víctor Álvarez.

CompartirEnviarTweet

Relacionados Artículos

El municipio autorizó a gastronómicos a trabajar por delivery con nuevos horarios
General

El municipio autorizó a gastronómicos a trabajar por delivery con nuevos horarios

13 enero, 2021
Concejales pidieron un horario más flexible para bares y restaurantes
General

Concejales pidieron un horario más flexible para bares y restaurantes

13 enero, 2021
Intendentes del PJ lamentan “que los opositores quieran sacar rédito político de la pandemia”
General

Intendentes del PJ lamentan “que los opositores quieran sacar rédito político de la pandemia”

12 enero, 2021
Tres demorados y una camioneta secuestrada por “la marcha que no fue”
General

Tres demorados y una camioneta secuestrada por “la marcha que no fue”

11 enero, 2021

Historias recomendadas

Advierten que los super venden rubros que a comercios chicos no les permiten

Advierten que los super venden rubros que a comercios chicos no les permiten

9 enero, 2021
Presidente del STJ contrajo coronavirus

Presidente del STJ contrajo coronavirus

12 enero, 2021
Hay 54 nuevos casos: 7 localidades y 4 departamentos alcanzados por el covid-19

Hay 54 nuevos casos: 7 localidades y 4 departamentos alcanzados por el covid-19

12 enero, 2021

Las + leidas

  • Aquí la lista de restricciones y servicios esenciales de la fase 1 de Formosa capital

    Aquí la lista de restricciones y servicios esenciales de la fase 1 de Formosa capital

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Estos son los requisitos para inscribirse en el Plan Potenciar Joven

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Entre zapallos y batatas, un camión que salió de Formosa, llevaba 200 kg de marihuana

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Estatales: información importante sobre la acreditación del bono de $10.000

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Así será el calendario de feriados para el 2021, habrá 23 días festivos

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Informan 27 nuevos casos y habilitan a laboratorios privados testeos rápidos

Informan 27 nuevos casos y habilitan a laboratorios privados testeos rápidos
14 enero, 2021

El Gobierno informó que en las últimas 24 horas se han realizado 694 test de vigilancia y búsqueda activa de...

ANSES: Arroyo adelantó que pasará con el IFE este año

ANSES: Arroyo adelantó que pasará con el IFE este año
14 enero, 2021

El aumento de casos sostenido que registra el país desde fines de 2020 despertó la alarma en el Gobierno sobre...

Para Samaniego hay sectores de la oposición con “actitud irresponsable”

Para Samaniego hay sectores de la oposición con “actitud irresponsable”
14 enero, 2021

“El mundo está viviendo uno de los momentos más críticos desde el inicio de la Pandemia COVID-19. Un aumento acelerado...

Malgarini: “Intendentes pagan sueldos de miseria y no reclaman fondos”

Malgarini: “Intendentes pagan sueldos de miseria y no reclaman fondos”
14 enero, 2021

El diputado provincial Adrián Malgarini (JxC) le reclamó al gobierno provincial que reparta más porcentaje de coparticipación a los municipios,...

Siguiente
Se mantiene alto el número de casos nuevos, hoy reportaron 14

Se mantiene alto el número de casos nuevos, hoy reportaron 14

El presidente del STJ aclaró que el servicio de Justicia no está interrumpido

El presidente del STJ aclaró que el servicio de Justicia no está interrumpido

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.