NoticiasFormosa
R24
ANUNCIAR EN NF
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Sin resultados
Resultados
NoticiasFormosa
Sin resultados
Resultados
Reclamo aborígen - Disputa de tierras

Aborígenes liberaron a policías rehenes, y negaron excarcelación a detenidos

31 julio, 2014
Aborígenes liberaron a policías rehenes, y negaron excarcelación a detenidos

LECTURAS RELACIONADAS

Avanza en la Corte Suprema el reclamo de tierras de la comunidad qom de La Primavera

Los 200 indígenas que tomaron hoy la comisaría de El Potrillo, en el oeste formoseño, para reclamar la libertad de seis detenidos en el marco de un conflicto de tierras decidieron levantar la medida.

comisaria el potrillo

El juez interviniente, Francisco Orella, explicó que “depusieron su actitud”, a pesar de que se le denegó la excarcelación de los involucrados y detenidos acusados de «amenazas con armas», entre otros delitos, mientras que la Pastoral Social y la Vicaría de los Pueblos Originarios atribuyeron los arrestos del lunes último a un «afán represivo anti-indígena».

Fuentes policiales indicaron que “el estado de salud de los uniformados es bueno, a pesar de las horas de encierro y sin alimentación” que debieron soportar durante las varias horas.

EL CONFLICTO DE LAS TIERRAS. Es un tema que aún deberá resolver la justicia cuando tenga las actuaciones en mano.

LA MANO POLÍTICA. El titular del PAMI Formosa, Víctor Fernández, fue el «mediador» para destrabar la crisis en el oeste formoseño.

DENUNCIAN A INSTIGADORES. En las próximas horas se harán públicas las denuncias mediáticas -no se descarta que también se presente en Tribunales- a los precursores de la decisión de los nativos. Apuntan a un religioso de Las Lomitas y un referente de DDHH de esa localidad.

LOS REHENES. 

comunidad aborigen

El comisario Víctor Tellez, vocero de la Policía provincial aseguró que eran 25 “los efectivos rehenes” de esta situación en el poblado ubicado a 545 km al oeste de la capital provincial

Los nativos detenidos están acusados por “un hecho de robo a mano armada en banda y en despoblado” ocurrido días atrás cuando el dueño de un campo de la zona denunció la sustracción de “una moto y una motosierra” informó la fuente oficial.

De acuerdo a la exposición policial “también amenazaron con armas de fuego” al denunciante y también al personal policial que realizó el procedimiento para la detención de los mismos.

Uno de los originarios está detenido e internado por las heridas recibidas durante un violento cruce con los uniformados.

El juez interviniente de Las Lomitas, Francisco Orella, aseguró en QTH Radio que “intentar intervenir en la comisaría sería un suicidio”.

ROCIADOS CON COMBUSTIBLE

La dependencia está “rodeada de cubiertas, palos, leña rociados con combustible”.

brunelli2014sinfLos policías“dentro de la comisaría están armados con sus armas reglamentarias, pero tiene la orden de no reaccionar. Están privados de libertad y sin comer”.

Pudo saberse que varios mobiliarios fueron dañados intencionalmente cuando se inició la toma.

Se espera la llegada de refuerzos de la ciudad capital, pero “no pudieron llegar por un par de cortes de ruta”.

EL COMUNICADO DE LA PASTORAL DE LA IGLESIA

La Pastoral de la Iglesia emitió un comunicado donde asegura que el operativo policial fue “despiadado y violento” castigando al pueblo wichí “en el afán represivo anti-indígena” denunciaron a nivel nacional desde EDIPA, ENDEPA, la Pastoral y la Vicaria Aborigen de la Iglesia Católica.

Agregan que “7 indígenas wichi -entre ellos los hermanos TEJADA- fueron detenidos, maniatados y brutalmente agredidos y baleados, sus casas y pertenencias destruidas y las mujeres y niños golpeados, todo ello en sus tierras de la comunidad de «El Colorado», Departamento Ramón Lista de la provincia de Formosa. 

«Nuestra comunidad fue invadida por la policía con mucha violencia y varios hermanos recibieron una brutal golpiza, les metieron balas de goma y de plomo, luego fueron llevados a la fuerza, uno de ellos está internado en el hospital de Formosa» expresa el documento.

opertivo el potrillo

“La excusa utilizada para reprimir fue una denuncia de un criollo de la zona llamado Pila Tedin, que había denunciado el día anterior a los hermanos Tejada-Tedin, junto a su familia estaban alambrando la tierra perteneciente a la comunidad wichi” señalan los denunciantes.

“Los dirigentes de la comunidad avisaron varias veces al criollo a que no continuara alambrando en su territorio y en reiteradas oportunidades denunciaron el hecho a la policía, solicitando a estos que tomaran intervención en el asunto” agregan.

Finalmente, indica el escrito, “los indígenas procedieron el fin de semana a quitar el alambre y la motosierra con la cual los usurpadores estaban realizando los trabajos”.

tu radio banner noticias 2014

CompartirCompartirCompartir

Relacionados Artículos

Avanza en la Corte Suprema el reclamo de tierras de la comunidad qom de La Primavera
Reclamo aborígen - Disputa de tierras

Avanza en la Corte Suprema el reclamo de tierras de la comunidad qom de La Primavera

Siguiente
Hugo Varela, un grande del humor en Formosa

Hugo Varela, un grande del humor en Formosa

Dejó la llave puesta de la camioneta y se la llevaron

Dejó la llave puesta de la camioneta y se la llevaron

  • Inicio
  • Radio24 en vivo
Contacto: 3704 904091

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Resultados
  • Inicio
  • Radio24 en vivo

© 2020 NoticiasFormosa - Formosa en Argentina.