LECTURAS RELACIONADAS
NoticiasFormosa, en la colaboración de el diario Formosa Exprés, realizó una nueva encuesta durante esta semana, sobre si las acciones que viene llevando el gobierno nacional y provincial son medidas suficientes para recuperar los votos perdidos en las PASO en las generales de octubre; acerca de su definición para el sufragio y las determinaciones que influirían en el voto.

El relevamiento fue un trabajo de la empresa Formosa Software Factory, creada por diseñadores formoseños y se realizó sobre una muestra de 235 casos que se votaron online, y 120 casos relevados en las calles de la ciudad, dando un total de 355 muestras.
En el primer interrogante: ¿Alcanzan los aumentos para estatales para que el PJ recupere votos?: el 13.12% respondió afirmativamente, mientras que el 52.46% lo hizo negativamente. Por su parte, el 34.43% afirmó que la medida es insuficiente, porque no abarca a todos los empleados.
En lo que refiere a la segunda pregunta: ¿Qué aumento esperaba para los agentes públicos?, los resultados fueron los siguientes: a). Del 25% para todos los empleados: 68.85%; b). Del 20% para todos los empleados: 14.76%; c). Del 15% para todos los empleados: 16.39%.
En tanto, con respecto a las razones sobre por qué el Gobierno no otorga más aumento: el 9.84% contestó que no quiere aumentar salarios; el 26.22% sostuvo que prefiere invertir en obras públicas; el 21.31% manifestó que no hay más fondos para aumentar salarios; mientras que el 42.62% considera que igual ganará las elecciones con tranquilidad.
La cuarta preguntaba sobre si ya tiene definido si votará por la oposición o el oficialismo: el 78.70% respondió afirmativamente, mientras que el 3.28% dijo que no.
Mientras tanto, el 3.28% afirmó «Lo estoy pensando», el 8.19% dijo que primero quiere conocer a todos los candidatos y el 6.55% primero quiere conocer las propuestas.
Finalmente, y con respecto a qué influirá en el voto para octubre se señaló: el 9.84% Gildo Insfrán; el 3.28% Cristina Fernández de Kirchner; el 6.55% las obras de Gobierno; el 27.87% la situación económica; el 34.43% los candidatos; el 3.28% el partido político y el 14.76% las propuestas.