LECTURAS RELACIONADAS
El Consejo Provincial de Complementación para la Seguridad Interior mantuvo una “reunión especial” calificada de “fructífera y provechosa” entre autoridades nacionales, del gobierno de Formosa, el líder qom Félix Díaz y representantes del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) con el objetivo de analizar la “seguridad en la comunidad qom La Primavera” se informó oficialmente hoy.
El encuentro, desarrollado en la sala de situación del ministerio de Gobierno, fue en un “ámbito de consenso donde logramos acuerdos valiosos”, aseguró el ministro Jorge González.
El funcionario dijo que “el temario fue sobre los aspectos de seguridad que tienen que ver con la comunidad de La Primavera, alcanzándose tres puntos de acuerdo: el primero de ellos es que tanto el Estado Nacional a través del ministerio de Seguridad de la Nación como el ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo vamos a designar “enlaces”, es decir personas que serán las encargadas de coordinar los aspectos operativos de todo lo que tenga que ver con la seguridad de La Primavera».
“Otro punto consensuado” acotó “tiene que ver con qué estas personas se abocaran a trabajar en lo que es un protocolo de seguridad, definiendo los roles de la Gendarmería y de la Policía de la Provincia”, y finalmente el tercero fue el “acuerdo sobre la fecha de una próxima reunión de estas características en la semana del 11 de junio».
“Ha sido un dialogo fructífero, muy importante, y creo que arribamos acuerdos que nos permiten comenzar a caminar en medidas consensuadas”, reveló González, para marcar en la misma línea que “incluso este encuentro provechoso ha posibilitado quitar ideas erróneas sobre la actitud de la provincia en determinados temas».
González recordó que “el gobierno de la provincia siempre ha mantenido una posición firme en los aspectos vinculados a brindar seguridad a toda la población. Y en el tema puntual de La Primavera, advertíamos de que existían situaciones que debían ser estudiadas con detenimiento y mucho tacto, pero fundamentalmente analizando los casos concretos, como lo hicimos en esta reunión donde hablamos hechos puntuales que han sido dilucidados en la mesa de Complementación de Seguridad Interior.
El encuentro, surgido a propuesta de la provincia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en la reunión de trabajo de la que tomara parte en Washington el pasado 24 de marzo.
Por su parte, el qom Félix Díaz, expuso que “fueron muchas horas de charla en la reunión, pero para nosotros ha sido muy fructífero, porque se ha debatido bastantes puntos, y con la propuesta y discusiones de ideas creo que se dio algo muy positivo” indicó.
Asegurò que se iban “conformes” de la reunión, añadiendo optimista que también quedaban “expectantes de lo que pueda suceder de acá en adelante”, anticipando que “nos reuniremos nuevamente en junio para ir avanzando en las funciones que compete a cada institución, por lo que sigue el diàlogo.
Díaz agregò que “nosotros vamos a seguir aportando en lo que nos compete a través del dialogo, como corresponde, porque queremos la paz y tranquilidad como nos merecemos.
Participaron de la reunión los peticionantes de la medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: el CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), la Defensoría General de la Nación, el aborigen Félix Díaz; representantes del estado federal como el ministerio de Seguridad de la Nación, Cancillería Argentina, Gendarmería Nacional, y la provincia de Formosa junto a la Policía de la Provincia.
El conflicto de tierras entre los aborígenes y el gobierno de Formosa tomó amplia repercusión cuando el 23 de noviembre cuando en un enfrentamiento ocurrido en el corte de la ruta nacional 86, fallecieron un policía y un aborigen.