El Sindicato de Prensa de Formosa (SIPREFOR) SALUDA A TODOS LOS TRABAJADORES DE PRENSA EN SU DIA. En esta significativa fecha se recuerda la creación, en 1944, del Estatuto del Periodista Profesional (Ley N° 12.908), que es el marco legal que ampara la actividad de los trabajadores de prensa.
La norma, creada por un decreto del entonces coronel Juan Domingo Perón, fue ratificada por el Congreso de la Nación en 1947.
Significativamente, a 68 años de su promulgación, se mantienen vigentes las palabras que pronunciara Perón al presentar el Estatuto, en el sentido que a pesar de los beneficios y la publicidad que reciben del Estado, siguen existiendo empresarios de medios ricos y trabajadores de prensa pobre.
En el Día del Trabajador de Prensa, también recordamos la desaparición de Rodolfo Walsh hace 34 años y, en él, a todos los trabajadores y trabajadoras de prensa que dieron su vida por la construcción de un país mejor para todos sus habitantes.
En curiosa y brutal coincidencia, el 25 de marzo de 1977, una horda de asesinos de la última dictadura mató a Rodolfo Walsh, mientras distribuía copias de su obra póstuma, la Carta Abierta a la Junta Militar.
Entre otras cosas, por estos tiempos festejamos los resultados del histórico proceso paritario que permitió suscribir el CCT 541/08 y la vigencia de la Ley de Servicios Audiovisuales.
Los Trabajadores de Prensa son aquellos que llevan a cabo labores en medios de comunicación, diarios de papel, digitales, tv, emisoras radiales, agencias noticiosas y todo aquello que permita ocupar un puesto de información diaria.
El SIPREFOR, en forma conjunta con la FATPREN, saludan a los compañeros y compañeras de toda la provincia y el país, en la convicción que la reivindicación de los instrumentos legales que regulan el ejercicio de nuestro oficio es imprescindible para que se cumplan efectivas condiciones dignas de trabajo.